Las Estatuas de Budas: Los Significados Que Esconde
En los últimos tiempos las estatuas de Budas se han puesto muy de moda para decorar distintos espacios, inclusive en nuestros hogares y oficinas. Si quieres saber más sobre este tema y que significa, no dejes de leer este interesante artículo.
Como bien sabemos son objetos que quedan esplendorosos a la vista de las personas y poseen un significado especial para la Religión Budista, ¿sabes de qué se trata?
En todas sus variantes, la imagen del Buda resulta tantas veces vista en Occidente, que su uso como un adorno nos resulta ya bastante familiar. No obstante, la gran mayoría suele desconocer el significado de este símbolo y aunque percibamos intuitivamente que su amigable o serena compañía nos transmite buena vibra, el conocer su trascendencia histórica cambia de forma radical el sentido de su presencia en nuestro entorno.
En sus diferentes representaciones, solemos observar Budas delgados o de figura voluminosa, sobre sus pies en actitud meditativa, sentados, con túnica o sin ella, sosteniendo distintos objetos o haciendo mudras con las manos. Existe algo, sin embargo, que se mantiene firme: la sensación de plenitud imperturbable. Es por esta razón, que el Feng Shui desde tiempos muy remotos, adoptó la imagen de Buda como un símbolo de energía positiva o Sheng Qi, fuente de autosuperación, sentimientos nobles y vitalidad, lo cual nos motiva a atraer felicidad, prosperidad y sabiduría a nuestra vida.
¿Tú lo usas por su significado o porque simplemente te parece bonito? Entérate a continuación todo a cerca de las estatuas de Budas.
Historia de las estatuas de Budas
Según la tradición budista, el Buda verdadero lo cual es llamado Sidarta Gautama nació en el clan Shakya, al comienzo del período de Magadha (546-324 a.C), en Lumbini en el sur de Nepal.
Esta persona vivía bastante aislada en su majestuoso y lujoso palacio hasta que un día, insatisfecho con su inutilidad, abandonó su palacio y se unió a los monjes brahmanes para transformarse en un asceta errante y así encontrar respuestas al sufrimiento universal.
Su paso por el monasterio no dio frutos y decidió marcharse para poder encontrar su propio camino. Después de un par de meses encontró las respuestas que tanto buscaba y llegó así a la iluminación. Sidarta Gautama enseñó el camino medio entre el agrado sexual y el ascetismo estricto.
¿Quién fue Buda?
La palabra Buda proviene del sánscrito y su significado es “iluminado”, y se utiliza tanto para referirse al Buda original como también a un título o un epíteto (y no a un nombre) que en Oriente se le otorga a aquellas personas que consiguen la verdadera sabiduría. Significa “alguien que está despierto” en el sentido de haberse “despertado a la realidad”.
El buda original nació en Kapilavastu, hoy en día es la frontera entre Nepal y la India, entre los siglos VI y V antes de Cristo. Como bien dijimos, era un príncipe del clan de los Sakyas. A los 29 años de edad, a pesar de su vida majestuosa, decidió abandonar todas las comodidades del palacio paterno y comenzó un nuevo camino de búsqueda existencial que le ayudara a comprender el sufrimiento de la condición humana.
Después de varios años de practicar el ascetismo y la meditación, el día de luna llena de Vesakha (mayo del 523 a. de Cristo) se sentó bajo una higuera sagrada en Uruvela, a orillas de un afluente del río Ganges, dispuesto completamente a no moverse de ese lugar hasta obtener el verdadero conocimiento. Finalmente, logró la iluminación y se convirtió desde entonces en el Buda. A partir de ese entonces, dedicó el resto de su vida a predicar el dharma, es decir, la doctrina o la ley suprema de todas las cosas. Por esta razón se le considera fundador del Budismo.
No se anunció como un ser divino ni tampoco como un profeta de Dios. El Buda fue un ser humano quien, a través de su convicción y esfuerzos, transformó y transcendió todas las limitaciones mundanas hasta descubrir en su interior un ser iluminado liberado de las circunstancias.
Las representaciones del Buda
Una de las iconografías más populares es, sin duda alguna, la de Budai o Hotei, lo cual es un monje chino identificado como una manifestación de Maitreya (el futuro Buda). Su aspecto redondeado, sonriente y relajado usa una estética muy próxima al imaginario más popular y esto se debe a cierta influencia taoísta en el Budismo chino. Maitreya suele llevar vasijas, joyas u otros objetos que simbolizan la fortuna, a su vez, su cualidad despojada y generosa evoca el valor de disfrutar y de compartir. Sus prominentes curvas emiten buen Qi y sus largas orejas simbolizan sabiduría y que escucha todas las peticiones que a él se le hacen.
Otras ornamentales del Buda son fieles a la idea de un solitario que transmite una gran fortaleza interior y presentan una iconografía conocida y llamada Lakshana que literalmente significa signo o marca favorable. Estas marcas distinguen distintos rasgos propios de un ser iluminado. Por ejemplo, la aureola o nimbo de santidad: símbolo de bondad, santidad y sabiduría; mientras que el peinado en moño, protuberancia en la Usnisha o en la coronilla, suele representar la meditación, la vida espiritual dedicada. Los párpados entornados asimilan a los pétalos de loto y despiertan la concentración espiritual y la pureza. Una sonrisa esbozada con el rostro tranquilo transfieren la idea del equilibrio interior propios de un ser libre de circunstancias. Además, también los lóbulos alargados de las orejas indican a los pendientes de gran tamaño que llevaban las clases altas de la época representando la capacidad de nobleza, escucha y sabiduría.
Los Budas y el Feng shui
Para el Feng Shui, el símbolo del Buda en sus distintas iconografías suele ser un gran activador de energía positiva. No se le utiliza como un objeto de devoción, pero si se le trata con mucho respeto dándole un sitio cuidado y estratégico para atraer Sheng Qi. En tal sentido, los budas que sonríen son un grupo de distintas figuras del maitreiya que se utilizan para reafirmar acordadas aspiraciones en la vida, como la salud, armonía, longevidad, abundancia de prosperidad, amor, entre muchas otras.
El significado de cada uno de ellos es el siguiente:
• El Buda de la felicidad
Esta representación de Maitreya relajado y sentado, sonriente y sosteniendo una esfera o un sombrero de emperador con una de sus manos, es de gran ayuda para canalizar los esfuerzos hacia el crecimiento personal en distintos ámbitos de la vida. Suele transmitir energía de autoconfianza para superar con serenidad y alegría los obstáculos que la vida a veces presenta. Ubicación: Sudoeste del living.
• El Buda para la economía
En dicha versión el Buda sostiene con las dos manos un lingote de oro, en condición de recibir pero también de dar. Lo cual marca una apertura bastante generosa hacia la energía del dinero. Ayuda a activar las riquezas y a tener mucha sabiduría para las finanzas. Ubicación: Noreste del living acompañado por una planta sana de hojas de forma redonda.
• El Buda de la salud
Este Buda suele sostener un Wu Lu o calabaza y una bolsa apretada con mucha fuerza con su mano izquierda. En esta bolsa almacena todas las malas energías para aliviar cualquier enfermedad que se padezca. Wu Lu era utilizada para confeccionar un recipiente hueco donde en la antigüedad los sanadores taoístas llevaban sus medicamentos, o inclusive agua y otras sustancias que ayudaban a mantener el organismo de los viajeros en sus largas caminatas. Este Buda activa la salud espiritual y física de la persona. Ubicación: Este del living acompañado con una planta sana de hojas prosperadas.
• El Buda de la compasión
Este Buda lleva consigo una bolsa en su mano. Por lo general, el Buda de sonrisa muy risueña concede los deseos con su abanico. El abanico posee su origen en las disposiciones del emperador que solía conceder las peticiones del pueblo usando este objeto. En la bolsa lleva tesoros para dar a quienes necesitan de su ayuda. Esta representación activa la espiritualidad, invita a compartir y también a extender una mano al prójimo. Ubicación: Sureste del living con una vela.
• El Buda del éxito
Con una perla de oro en cada una de sus manos, alzadas sobre la cabeza, este perfil transmite la sensación de victoria y de vitalidad. Activa la fuerza de voluntad y el deseo de autosuperación. Suele ser ideal para los estudiantes y personas que ansían destacarse más en sus profesiones. Ubicación: Sudoeste del living, área de benefactores.
• El Buda para la fertilidad
Se encuentra rodeado de niños. Se dice que tener un Buda de la fertilidad puede llegar a cumplir los deseos de tener un hijo y ayudar a su crianza saludable. Ubicación: Oeste del living, zona de los hijos.
• El buda con capa roja
Este Buda que presenta una túnica roja activa la energía Yang, es de gran ayuda para superar la tristeza y dar fuerzas para vencer los obstáculos. Lleva consigo lingotes de oro y monedas chinas, demostrando el flujo de la riqueza en movimiento. Suele desbloquear las trabas financieras, disipa la negatividad y es ideal para los comercios. Ubicación: a 45 grados de la puerta de entrada, mirando hacia ella desde adentro.
Los budas no deben ser colocados en dormitorios matrimoniales, en la cocina, en los baños, ni mucho menos enfrentados a las puertas de estos ambientes. También una oficina es un sitio donde podemos colocar al Buda, sobre el escritorio mirando a la puerta de la entrada en un ángulo de 45 grados. Su presencia suele resultar estimulante y protectora.
Significados y posturas de las estatuas de Budas
Los significados de las estatuas de Budas suelen diferir dependiendo de la postura de las manos. De todos modos todas hacen referencia a la armonía, la protección, la invocación, la enseñanza y la meditación.
• La mano derecha levantada con la palma hacia afuera interpreta la paz y su establecimiento.
• Los cinco dedos tratando de alcanzar el suelo se refiere a la iluminación de Dios.
• Las dos manos sobre el regazo significan sabiduría.
• Si forman dos círculos con las dos manos está simbolizando la rueda de la vida.
Otro de los mudras más comunes es la postura de la meditación; la mano derecha se encuentra sobre la izquierda, y las puntas de los pulgares se suelen unir. Es una posición bastante cómoda y aporta relajación. Asimismo, emula la forma de un cuenco vacío, lo cual significa limpieza y sencillez del alma.
Las estatuas de Buda en la que los dedos de su mano derecha tocan el suelo, indican el momento en el que consiguió la iluminación. En ese momento la tierra fue testigo y, por tal motivo la toca.
También es muy frecuente observarlo con los dedos pulgar e índice tocándose formando un círculo y el resto de los dedos estirados. Se le conoce como el mudra del conocimiento y es el usado para los momentos en que se requiera de control mental.
Otras de las diferencias en las representaciones de Buda la observamos en su rostro. La gran mayoría de las estatuas de Buda tienen los ojos semicerrados o cerrados totalmente; el Buda no mira al exterior, sino hacia su interior. Cerrando los ojos, posee la capacidad de ver lo que busca realmente, algo que se encuentra dentro de sí mismo. Con sus particularidades tranquilas y sonrientes vemos que no está dormido, sino perfectamente consciente de la prosperidad del espíritu que está teniendo lugar durante su meditación. El rostro lleno de paz de Buda además suele representar de manera un poco andrógina, bien que podría ser un hombre o una mujer. Significa que lo importante suele ser la humanidad, el equilibrio y el ying y el yang. Representarlo con los lóbulos de las orejas muy grandes simboliza la capacidad de escuchar lo que el mundo necesita de él.
¿Qué representa una estatua de Buda?
La figura de Buda suele adornar múltiples espacios y salas de estar pero, ¿Qué es exactamente lo que significa las distintas estatuas de Buda?
• Cuatro nobles verdades
Buda simboliza la perfección propia, y muy a menudo las personas poseen representaciones de Buda como un recordatorio de lo que están tratando de obtener. Es como una apuntación para seguir las Cuatro Nobles Verdades, la vida se encuentra llena de sufrimiento, el sufrimiento es provocado por el deseo, el sufrimiento acabará sólo cuando el deseo lo haga, y por último, estos sólo se pueden llevar a cabo siguiendo el Sendero Óctuple.
• El sendero Óctuple
Las figuras de Buda simbolizan el sendero Óctuple. Esta senda requiere que la persona tenga los puntos de vista correctos, las aspiraciones correctas, el discurso correcto, se gane la vida de manera correcta, el esfuerzo correcto, el comportamiento correcta, la atención correcta, así como también la contemplación correcta.
• Significados posicionales
Las posiciones de Buda poseen también un significado muy diverso. Son poses que ilustran la vida de buda y suelen ser 100. Cada posición posee una postura específica de la mano como ya lo hemos explicado.
Los materiales de las estatuas de Buda
En cuanto a los materiales, las figuras de Buda pueden estar hechas en resina, piedra, cerámica, metal, madera, en colores neutros y en dorado. Los Budas dorados suelen ser ideales para activar el metal y especialmente el dorado es el color de la abundancia y de la jerarquía.
Los budas de piedra o de madera tallada resultan ser piezas sobrias y muy elegantes que ayudan a activar aspectos más profundos y espirituales. También existen láminas y colgantes con la imagen del Buda que podemos colocar en lugares puntuales para generar protección en nuestro entorno.
Ahora que ya conoces muy bien qué hay detrás de las estatuas de Budas y todos sus significados, ¿decorarías tu hogar con ellas? De ser así, ¿cuál pondrías?
Esperamos que este curioso pero interesante artículo te haya sido de gran ayuda y, ¡No olvides visitar todo nuestro portal!
También puedes leer sobre: La mejor forma de entender las fases de la luna.
Comentar