El Windsurf: Su Historia Y 6 Beneficios Para La Salud
El windsurf como su nombre indica significa, wind – viento y surf – olas es un deporte acuático que se sitúa a medio camino entre los deportes de deslizamiento en tabla y los deportes de vela. Esta disciplina se originó a partir del surf gracias a uno de sus practicantes, Tom Blake, que a mediados de los años treinta, experimentó acoplar por primera vez una vela a su tabla de surf.
El invento de Blake pasó un poco desapercibido y fue practicado por pocos hasta los años sesenta en los que la aparición de un nuevo modelo y la difusión que le proporciona los medios de comunicación provocaron un aumento de manera increíble su popularidad y con ello la fabricación masiva de tablas que las fueron probando para ver qué tal era el mecanismo.
En el año 1981 el COI decide incorporar el windsurf dentro del programa olímpico y son los juegos de Los Ángeles 1984 los primeros en albergar una competición de esta disciplina, pero sólo en categoría masculina se pudo realizar, por lo que hubo que esperar hasta los juegos de Barcelona de 1992 para la incorporación de la categoría femenina de este deporte en los juegos, esto llamó más la atención de la gente ya que no eran los hombres si no las mujeres que podían competir en los juegos olímpicos.
El desplazamiento de las tablas se desarrolla gracias a la fuerza del viento, dota al windsurf de cierta autonomía para realizar regatas y travesías sin necesidad de aprovechar el impulso de las olas. Por otra parte este deporte permite a los más experimentados la posibilidad de ejecutar saltos y piruetas cuando se practica con vientos fuertes, lo que refleja el amplio abanico de posibilidades que esta disciplina facilita a sus practicantes de todo el mundo.

Te invito a leer: Cómo Practicar Surf Fácilmente – Conoce Más Sobre Este Deporte
El windsurf y su Historia
Fue aproximadamente en los años 30, cuando un surfista llamado Tom Blake, en busca de una alternativa que le facilitará el alcanzar las olas sin tener que agotar sus brazos, se le ocurrió una bríllante idea de situar una vela encima de la tabla. La idea era tan genial como simple, la fuerza del viento se encargaría de todo, así de fácil como suena. En un inicio como podemos observar en la fotografía el diseño fue de lo más rudimentario, pero la vela ya comenzaba a cumplir con su función.
Este chico llamado Tom Blake fue un innovador en muchos aspectos de este deporte, destacando sus diseños de los primeros alerones y mejorando sensiblemente el diseño de tablas, cosa que para esa época era algo difícil. De todas formas su invento de insertar una vela en su tabla de 14 pies, no tuvo éxito.
En 1948 Newman Darby concibió por primera vez la idea de utilizar una vela de mano montada sobre una junta universal, para controlar mucho más pequeño catamarán. Darby no presentó una patente por su diseño. Sin embargo se le dio mucho merito por ser el inventor de la tabla de windsurf.

La patente por la primera tabla de surf la recibieron los californianos como todos se lo esperaban Jim Drake marinero e ingeniero y Hoyle Schweitzer (surfista). El 25 de Febrero del año 1969 salieron las primeras tablas medían 3,5 m de largo y pesaban 27 kg, un poco más tarde Schweitzer compro a Drake, los derechos de la patente para comercializarlo.
En los años 70 cuando el windsurf comenzó a hacerse muy popular en todo el mundo y se expandió de una manera increíble. El primer campeonato mundial de windsurf se celebró en 1973, y se convirtió en deporte olímpico.
¿Qué necesitarás para practicar windsurf?
Uno de los deportes que más le gusta a las personas para practicar en el mar es el windsurf, ya que no hace falta que sea verano ni luzca el sol. Basta con que haya viento para poder cabalgar sobre las olas y disfrutar de el día
Seguro ya sabes que el windsurf se basa en que gracias al viento, puedas desplazarte sobre la tabla. Por eso, es esencial que escojas el lugar apropiado en el que haya el suficiente viento para que puedas moverte sin problemas por el mar y puedas ejecutar tu actividad sin ningún inconveniente.
En España cuentas con sitios con bastante fama a nivel internacional para practicar este tipo de deportes. Por ejemplo en Latinoamérica se ve mucho, ya que las playas son más cálidas y hay mas viento, también en las playas de las islas canarias.
Ten en cuenta que mientras más viento haya, mayor velocidad podrás coger con la tabla y más sencillo te resultará desplazarte, claro sin olvidar que previo a eso necesitarás de unos entrenamientos básicos que te lo dará tu instructor. Sin embargo, debes prestarle mucha atención para que cuando estés montado en la tabla sepas hacer frente a los problemas que puedan surgir.
No te apresures por aprender rápido, recuerda que todo lleva su tiempo. Cuando te decides a practicar el windsurf muchas personas piensan desde el primer minuto en ir a toda velocidad por el mar subido a tu tabla. Pues no debes precipitarte. En este tipo de deportes debes ir paso a paso porque las caídas pueden ser peligrosas y es algo que debes tener en cuenta si no dominas la tabla.
Es sumamente importante aprender a controlar la técnica antes de buscar la velocidad y la mejor manera de ir mejorando técnicamente es teniendo paciencia.
¿Cuáles son los beneficios de este deporte extremo?
1.- Este deporte te ayudará de manera increíble a mejorar el equilibrio y la capacidad aeróbica, eso traerá muchos beneficios a nivel físico y en lo laboral.
2.- Si sufres de las articulaciones, este deporte es el indicado para fortalecer las articulaciones y los músculos de manos, brazos y espalda.
3.- Ayuda a desarrollar resistencia muscular , y aunque no lo creas, estudios hechos por especialistas de los deportes que se ejecutan dentro del mar, descubrieron que se queman más calorías en los deportes que son realizados dentro del agua, así que tu resistencia será muy buena.
4.- Fortalece la autoestima así que si eres una de esas personas que tienes baja autoestima empieza ya a practicar el windsurf y verás que te sentirás mejor.
5.- Si estás buscando una actividad física para desestresarte. Se recomienda practicar el windsurf por las mañanas, pues en esa hora generalmente, el viento está más tranquilo.
6.- Una de las contraindicaciones es que no se recomienda esta práctica en personas que tengan problemas de cardiopatías o hipertensión, ya que tienes que estar siempre activo con el viento y todos los factores externos en este deporte y eso puede hacer alterar a la persona en un momento determinado, no en todos los casos son iguales.
Al respecto lee: El Remo: 5 Ejercicios Que Te Ayudarán A Fortalecer Tu Cuerpo
Descubre lo asombroso del windsurf
Realmente es una actividad que no tiene edad, pero si tiene grandes beneficios que harán de ti una persona totalmente distinta, el simple hecho de estar desplazándote sobre una tabla y que el viento te lleve, es una sensación totalmente diferente, realmente es asombroso lo que este deporte puede hacer. Anímate y empieza ya a salir de la monotonía para que te des cuenta de lo genial que puede el windsurf. Muchas se hacen preguntas todos los días con respecto a que ya se está viejo para practicarlo. No te limites y saca el niño que vive en ti y volverás a vivir y practicar el windsurf .
Para finalizar puedes leer: 18 Consejos Para Preparar Un Paseo Extremo Y Disfrutar La Experiencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Windsurf: Su Historia Y 6 Beneficios Para La Salud puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta