El Trastorno Bipolar : ¡De La Euforia A La Depresión, En Minutos!
El trastorno bipolar es una condición psicológica muy de moda en estos tiempos, pero que se ha dado de muchísimas formas hace siglos, sin haberse diagnosticado como tal.
Imagina que te montas en una montaña rusa explosiva, breve pero contundente, y de pronto te bajas de ella y entras en la apatía más absoluta. Eso es lo que describe al trastorno bipolar, que somete al paciente a un recorrido desenfrenado que comienza en la alegría desmesurada y culmina en una profunda tristeza, cuya desesperanza lleva muchas veces al suicidio.
El estado ánimo de un paciente con síndrome de bipolaridad no es precisamente una línea recta. Más bien se pasa la vida cambiando de condición anímica, con sus altas, muy altas, y sus bajas, muy bajas, no como la mayoría de las personas que pueden vivir normalmente con esos cambios, sino que sufren esos cambios de humor de manera brusca, exagerada y traumática.
Las personas con trastorno bipolar, unos días despiertan más temprano y quieren comerse el mundo y otros días luchan contra el despertador y se sienten profundamente fracasados, ocasionándole ésto graves inconvenientes en su entorno social.
A finales de los años 70 se empezó a re-considerar la bipolaridad como un término muy limitado, puesto que algunos pacientes no completaban los criterios para ser diagnosticados con la precisión requerida.
El Trastorno Bipolar :De La Euforia a La Depresión...
Hoy en día se define al trastorno bipolar como una enfermedad del estado de ánimo, en la que el individuo pierde la capacidad de regular las fluctuaciones normales y habituales de estados de ánimo. Para el psiquiatra Luis Madrid, se trata de un de desbalance físico-químico generado en el cerebro.
El cerebro está compuesto por una gran bola de cables que se llaman Neuronas, y éstas se comunican entre sí gracias a unas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores. Los principales son: la Serotonina, la Noradrenalina, la Acetilcolina, el Ácido γ-aminobutírico, la Glicina, el Glutamato y la Dopamina. El trastorno bipolar aparece cuando la producción de esas sustancias se altera y se produce en exceso, o por el contrario, se dejan de producir.
Te interesará leer También: Filofobia o Miedo a Enamorarte
Características de una persona con trastorno bipolar:
Los especialistas explican que las características perceptibles de una persona con en trastorno bipolar se manifiesta de forma notoria, ya que de pronto presenta cambios de ánimo que varían drásticamente si ninguna razón aparente, y de forma muy intensa y desproporcionada.
- Por ejemplo, la persona puede llegar a experimentar una euforia que puede durar muchos días, semanas o meses, y que muchas veces tiende a rayar en la irritabilidad. De pronto, ya no es la euforia lo que la caracteriza, sino una intensa depresión y decaimiento.
- Así como se pierde el control hacia arriba, igualmente se pierde el control hacia abajo, y el paciente comienza a deprimirse sin ninguna razón aparente de manera muy intensa y prolongada, incluso puede estancarse en un estado de ánimo por meses u años, lo cual hace más difícil el diagnóstico.
- Sentimientos como el amor, el odio, la seguridad, el miedo, el orgullo, la vergüenza, la alegría, la tristeza, etc, presentan fluctuaciones muy intensas, manifestándose durante ciertos períodos de tiempo, lo cual impide que el paciente pueda mantener una relación estable con sus familiares, amigos o posibles parejas.
- El trastorno bipolar se evidencia cuando, efectivamente, el paciente se debate entre dos polos de rango emocional y ambos polos son muy intensos y exagerados: Euforia - depresión.
- Sólo haciendo un seguimiento por mucho tiempo se puede diagnosticar este tipo de enfermedad psiquiátrica, y siempre con la ayuda de los familiares más inmediatos y que conviven con el sujeto en cuestión.
De la risa al llanto...
Como si de una tele serie se tratase, se habla de "episodios" en los que la apatía y la euforia hacen de las suyas. El psiquiatra aclara que si un paciente vive solamente episodios de depresión, obviamente no se puede hacer el diagnóstico de trastorno bipolar, ya que en ese caso sería un cuadro de depresión clásico recurrente.
Para ser bipolar, se tiene que haber presentado al menos un episodio de Euforia-manía con otro episodio de depresión en un año. Sin embargo, es recomendable hacer estudios en los años subsiguientes antes de dar un diagnostico certero, ya que puede confundirse con otras enfermedades de origen físico.
Cuando el paciente tiene cuatro episodios o más de cambios notables de humor en un mismo año, se le conoce como bipolar-rápido, y eso requiere también un diagnóstico particular detallado ya que hay que descartar un posible cuadro de hipotiroidismo, que les hace tener hasta 8 episodios de altas y bajas anualmente.
El Peligro Latente de un Suicidio...
A los pacientes diagnosticados con bipolaridad, o con posible sintomatología, hay que mantenerlos en constante vigilancia, ya que tienen mayor riesgo de cometer suicidio debido a la gran frustración que les produce el salir de una episodio y entrar en otro inmediatamente.
Pueden llegar a pensar que es mejor ponerle fin a sus vidas. Ésto también lleva a la predisposición del abuso de sustancias (Drogas, alcohol, etc.) por eso, entre ellos es muy frecuente el alcoholismo tabaquismo y consumo de drogas.
Causas que Pueden Generar un Trastorno Bipolar:
Las causas del trastorno bipolar viene en muchos casos por un factor genético que potencia el desarrollo de la enfermedad. Un paciente con trastorno bipolar siempre tiene en la familia un pariente con el mismo mal, tal vez con depresión, que abusa de sustancias como el alcohol y la droga, o que se destaca por tener un carácter difícil e irritable.
La misma adolescencia se convierte en una causa, porque las hormonas como la testosterona y los estrógenos se encuentran en su máximo apogeo, generando cambios bruscos de conductas y mucha confusión en los chicos, los cuales se disparan negativamente si existe la predisposición genética en la familia.
Hay otras causas que suelen predisponer a a aparición de la enfermedad en adolescentes y personas jóvenes, como los trastornos hormonales, los trasnochos frecuentes y el consumo abusivo de sustancias como el alcohol y la marihuana. Estos son disparadores muy frecuentes del primer episodio, así como el estrés prolongado, la entregas de tesis, los viajes distantes en los cuales se cruzan más de 4 cursos horarios, y las rupturas de las relaciones amorosas, entre otros.
Síntomas para Detectar a una Persona con Trastorno Bipolar:
Como se ha dicho anteriormente, diagnosticar a una persona con el trastorno bipolar es algo confuso, sin embargo, se pueden regir por una serie de comportamientos tanto en la fase maníaca (euforia) como en la fase depresiva.
Comportamientos en la fase eufórica:
- Se distraen fácilmente
- Participan en excesivas actividades, de forma entusiasta
- Duermen muy poco
- Su capacidad de discernir es limitada
- Suelen ser de temperamento explosivo
- Su falta de autocontrol y sus comportamientos imprudentes rayan en lo anormal
- Suelen cometer excesos en uno o varios ámbitos como drogas, bebidas, sexo, apuestas o gastos sin control.
- Hablan con mucha rapidez, siempre están muy acelerados e irritados, se ríen de forma exagerada.
- Tienen falsas creencias acerca de sí mismos y de sus capacidades.
Comportamientos en la fase depresiva:
- Repentina tristeza profunda
- Tienen problemas para tomar decisiones
- No logran concentrarse
- Presentan dificultades como la de pérdida de peso y falta de apetito, o por el contrario, un exceso de apetito y aumentos de peso exagerados.
- Presentan fatiga y desgano recurrentes
- Tienen Sentimientos de valer poco
- Sienten desesperanza o culpa por todo
- Una pérdida de ganas de realizar las actividades que anteriormente disfrutaban
- Pérdida general de la autoestima
- Recurrentes pensamientos de muerte o suicidio
- Duermen demasiado o por el contrario, sufren de insomnio
- Tienden a alejarse de los amigos y no suelen compartir mucho en sociedad
Un buen diagnóstico para lograr sanar al paciente es el reto de los psiquiatras modernos, y lo importante es detectar a tiempo y con mucha precisión que una persona sufre del trastorno bipolar, ya que de ello dependerá su medicación.
Te invito a leer También: El miedo a las multitudes o Demofobia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Trastorno Bipolar : ¡De La Euforia A La Depresión, En Minutos! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta