4 Consejos Para Practicar El Parapente + Recomendaciones

El parapente es un deporte que surgió a fines del siglo XX, por  ideas  de unos  montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. El ala y a veces todo su equipo, se llama así con el mismo nombre parapente

La definición técnica sería algo así como  planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de ningún tipo de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala. Por lo que puede ser transportado en el maletero de tu carro.

El Parapente

El peso de todo el equipo suele rondar los 25-30 kg aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg. El líder y ocasionalmente los pasajeros del parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: Variómetro o altivario, GPS y equipo de radio. Todas estas  son cosas  indispensables para poder montarte en un parapente  e ir seguro.

7 Consejos Para Mejorar El Ajedrez Y Desarrollar Tus Capacidades Mentales.7 Consejos Para Mejorar El Ajedrez Y Desarrollar Tus Capacidades Mentales.

Puedes leer:   Los Deportes Extremos : Conoce Sus Características Y Conoce Los Más Comunes

Índice
  1. El parapente y su historia
  2. Consejos y recomendaciones
  3. Ropa recomendada para volar
  4. Realiza cursos previos

El parapente y su historia

El parapente proviene del francés parapente, acrónimo de parachute, paracaídas, y pente, pendientes. Un deporte originado a fines del siglo XX por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.

El ala y a veces todo el equipo se llama así con el mismo nombre parapente. La definición técnica sería planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de ningún  motor y flexible porque no hay  ninguna de sus  partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en  la maleta del carro sin ningún tipo de problema

El piloto y ocasionalmente el pasajero del parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatoriamente con su respectivo equipo como: cascos y paracaídas de emergencia, y con diversos instrumentos electrónicos. El vuelo dinámico se realiza desplazándose por delante de un obstáculo frente al viento, como  lo suele hacer un surfista  al deslizarse por una ola. Pues este viento al subir por las laderas, proporciona una masa de aire sustentadora.

El Ciclismo De Montaña - Origen, Modalidades Y EstilosEl Ciclismo De Montaña - Origen, Modalidades Y Estilos

La onda de montaña tiene el mismo efecto  con la diferencia  de estar producida por vientos meteorológicos y muy  fuertes, que al ascender y descender por accidentes orográficos producen ascendencias y descendencias, así como zonas muy turbulentas también  conocidas como rotores.

El vuelo termodinámico no es más que aprovechar la convergencia de brisas de distinta orientación que produce una zona ascendente alargada y generalmente coronada por nubes de convección o cúmulos, que pueden hacer que tú te desplaces con la mayor facilidad.

Esta convergencia puede ser derivada por el viento meteorológico existente en capas más altas de la atmósfera y son  de por  si autopistas del vuelo libre, Se han llegado a sobrepasar distancias de 400 kilómetros en línea recta gracias a este fenómeno.

Consejos y recomendaciones

1 - Recomendamos: realizar la reserva con una antelación mínima de una semana  sobretodo en temporada alta.

2 - Te aconsejo  también no hacer demasiado caso de las previsiones meteorológicas generales. Que haga sol o esté nublado no nos afecta prácticamente en nada y es lo más importante para la mayoría de previsiones existentes, así que ponte tu equipo y prepárate.

3 - Lo más importante  de emprender un vuelo es que  no es una actividad que se pueda hacer siempre, por lo que nos animamos a que te prepares  para un plan alternativo al vuelo. En la zona existen parajes espectaculares para visitar. No nos faltan lugares de interés cultural y gastronómico, así como otras actividades, como el kayac de aguas tranquilas.

El Parapente No Olvides De LLevar Tu Equipo

4 - Esta es una de las preguntas más cotidianas que se suelen hacer los que se inician en el parapente. El clima es seco todo el año y frío en invierno, pero muy cálido en verano, El despegue habitualmente utilizado está situado a una altura de unos 1600 metros sobre el nivel del mar. Todo esto nos hace suponer que en  el invierno puede hacer frío, aunque ni mucho menos será un clima extremo como lo puede ser en cualquier estación de esquí.

En verano en cambio, el clima es muy cálido. El viento multiplica la sensación de frío y es que volando no hay nada que nos proteja de ese fuerte  del viento, y junto con la velocidad la sensación de frío aumenta recuerda siempre irte preparado,  ya que es mejor estar seguro de lo que pueda pasar.

Puedes leer:    El Mundo del Waterpolo Y Sus Grandes Beneficios Para La Salud

Ropa recomendada para volar

1 - Esto es lo primero que debes saber, no necesitas ningún equipo en especial, simplemente tener en cuenta la época del año y que estaremos volando entre 1000 y 2000 metros de altura, algún día nos acercamos a los 3000 metros eso si lo debes tener claro, a una velocidad aproximada de 40 km/h .Así pues escogeremos la ropa en función de la época del año y teniendo en cuenta que no vamos a la playa ni mucho menos.

2 - Esta sería  el equipaje perfecto por si así lo quieres llamar:

  •  Cualquier chaqueta o anorak que pare el viento (anorak de esquiar,o impermeable será buena para que la utilicesEl Parapente LLeva Tu Abrigo
  • Unos buenos calzados. Es nuestro tren de aterrizaje y nos ayudará  a no lastimarnos a la hora de un evento, por lo que es bueno ir bien calzado, pueden ser  unas botas de trékking, que es el calzado ideal para ir por la montaña. Si no tienes botas por alguna razón de dinero  también te pueden servir un buen  calzado deportivo que sujete el tobillo. Los zapatos de vestir déjalos en tu casa para una ocasión apropiada.
  • Los guantes son una de las cosas que no debes olvidar. En invierno no sobran unos buenos guantes aunque en verano también recomendamos llevarlos.
  • Las gafas son a libre elección. Ni son imprescindibles ni molestan. Si llevas gafas correctoras llévalas. No te pierdas la espectacular vista que tendrás. Si eres una de esas personas que le lloran los ojos con facilidad indudablemente tienes que usar las gafas.El Parapente Asegurate De LLevar Tus Guantes
  • MATERIAL TÉCNICO no te preocupes por eso que de eso se encarga la  persona con la que te lanzarás o en todo caso tu guía.

Realiza cursos previos

El parapente es un deporte extremo que requiere de varias habilidades y destrezas para practicarlo, con esto no te estamos diciendo que sea imposible, pero necesitarás de una ayuda. Para eso cuentas con varias organizaciones que se dedican a formar a la gente para que tengas mucho más conocimiento. Claro hay personas que  ven el  parapente diferentes. Unos lo ven  como una  experiencia nueva mientras que otras lo ven como  un deporte  que lo practican   porque lo aman y es lo que los apasiona.

De igual manera es sorprendente la cantidad de gente que  está participando en los cursos de integración para capacitarse y dedicarle tiempo a este deporte como lo es el parapente, pero mas allá de eso hay que saber que la experiencia que te deja este deporte es única, así que te  invitamos a que  formes parte  de esto, y empieces a conocer  nuevas montañas y  paisajes que te harán disfrutar. Solo hay que hacer lo que uno le gusta y si estás buscando aventuras en tu vida  te aseguro que este deporte de dará eso y mucho mas.

Para mayor información lee:   Cuáles Son Los Deportes De Contacto – Descubre Más Sobre Ellos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4 Consejos Para Practicar El Parapente + Recomendaciones puedes visitar la categoría Deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información