El Mundo del Waterpolo Y Sus Grandes Beneficios Para La Salud
Dentro de El mundo del waterpolo puedes disfrutar jugando una disciplina deportiva en el agua, en la que los equipos competidores deben introducir una pelota flotante en la portería, situada en el extremo del área de juego del contrincante. Los equipos están formados de once jugadores, en los cuales siete de ellos pueden jugar en el medio acuático paralelamente.
Polo proviene del indio pulu que significa pelota. Respecto al origen del waterpolo, existen varias teorías que aseguran que su nacimiento surgió para entretener al público y a los mismos nadadores en los largos entrenamientos durante las extensas competencias de natación.
Este entretenimiento consistía en montar dos equipos de participantes sobre caballos de madera, cuyo cuerpo era un barril manejado por remos. De similares características al polo tradicional, y comparable con el actual kayac-polo, la finalidad era anotar goles con una pelota; esta disciplina ha tenido mucha evolución en el mundo, tanto así que es practicada tanto por jóvenes y adultos.

Al respecto lee: Beneficios De La Natación Terapéutica, Para Niños Y Mujeres Embarazadas
El mundo del waterpolo : Indaga sobre su historia
El waterpolo es una de las disciplinas acuáticas más reconocidas y practicadas en todo el mundo. Disciplina olímpica desde 1900 que tiene como grandes potencias a España, Hungría, Serbia y los Estados Unidos.
El origen de este deporte no es del todo claro, debido a que no existe la documentación suficiente. Se sabe que la denominación ‘polo’ se deriva del origen indio (‘pulu’) que significa pelota; debido a que este deporte Polo ya existía con tal nombre, se decidió diferenciar su nombre agregándole la palabra water antes.
En sus inicios se jugaba en los ríos y lagos de una forma muy similar al rugby, pero a partir de 1869 el club inglés London Swimming Club ideó un listado de ciertas reglas que le dio ese carácter más deportivo para ser actuado en piscinas, aunque aún continuaba teniendo importantes semejanzas con el rugby. Es en de 1880 donde el waterpolo sufre un importante cambio en Escocia al pasar a ser un juego acuático que se asemejaba más al fútbol que al rugby.

A fínales de esa década, en el año 1889 se comienza a practicar en Hungría, una de las máximas potencias mundiales de esta disciplina. Velozmente se comenzó a extender por diversos países tales como Europa y en 1900 fue incluido como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos. Fue en 1911 donde la federación de natación internacional obliga a que se redacten las normas del deporte, basándose en las que regían en Escocia e Inglaterra en ese momento.
En los primeros años de este deporte del waterpolo como disciplina olímpica, fueron dominados limpiamente por los equipos británicos, hasta que en 1928 alemanes y húngaros comenzaron a demostrar una notable superioridad por este deporte y empezaron a ganar evidentemente.
Técnicas básicas del desplazamiento del portero
Cuando hablamos de jugadores de waterpolo debemos saber sobre su posición básica en el agua, diferenciamos entre posición defensiva y la ofensiva, son las dos cosas que tenemos que tener en claro cuando estamos en el agua. Cada portero, mientras crezca como tal irá adquiriendo una mejor técnica que le servirá para su juego pero el portero tiene que saber desplazarse.
1 - La posición de 4 es igual que la posición ofensiva del jugadores es decir, la espalda casi siempre tiene que estar vertical, tirada un poco adelante aproximadamente unos 75º con las rodillas muy altas, casi perpendiculares en 90º con el tronco y los pies, haciendo una especie de rotación debajo de las rodillas no con las rodillas bajas y haciendo la rotación detrás de éstas.
2 - Cuando se quiere desplazar en el arco de la portería tomando en cuenta las 5 posiciones de un ataque normal, la posición de base ha siempre procurar que esté en 4 y sin perder el equilibrio (cayendo de lado). Los movimiento serán ejecutados con la ayuda de los brazos, sobretodo del de atrás que será el que reme más, si se mueve a la derecha pues también se moverá a la izquierda mientras que el de adelante irá casi siempre con el brazo extendido, preparado para parar un lanzamiento.
3 - En caso tal de un supuesto cambio de posición imprevisto tienen que estar pendiente con la jugada o cambio de juego, lo primero que ha de hacer el portero siempre es estar encarado con el tronco al jugador que recibirá. Es por eso que se cambia de posición, primero girará el cuerpo haciendo el movimiento de rotación ayudado por el brazo externo, y una vez encarada en la nueva posición de bola.
Puedes leer: Cuáles Son Los Deportes De Contacto – Descubre Más Sobre Ellos
Reglas del waterpolo
1 - Ningún jugador a excepción del portero, puede agarrar la pelota con ambas manos en ninguna parte del campo. En el caso de que esto ocurra se pitará falta en contra.
2 - Un jugador puede anotar un gol con cualquier parte del cuerpo excepto con puños cerrados, si llega a pasar esto el jugador será expulsado del partido. Sólo se le permite usar el puño cerrado al portero siempre y cuando sea para defender su portería.
3 - Si el jugador tiene la pelota en la mano y es hundido por otro jugador de inmediato el árbitro sancionará falta.
4 - Está prohibido que otro jugador no permita el desplazamiento de otro, si esto pasa será expulsado rápidamente.
5 – Un jugador puede solo acumular dos sanciones, a la tercera será expulsado del juego
6 - Cuando un equipo se queda sin un integrante, tienen que pasar veinte segundos o que el equipo recupere la pelota para que éste jugador entre nuevamente a la cancha.
7 - Se prohíbe salpicar agua a los ojos de un jugador contrario, si esto pasa será sancionado y hasta expulsado.
8 - Cada entrenador está en el derecho de solicitar dos tiempos muertos en todo el partido, cada uno de ellos de un minuto de duración.
9 - Los jugadores no pueden saltar con las dos manos a la vez.
10 - Se anotara un gol cuando la pelota pase e totalmente la línea de gol entre los postes debajo del travesaño de la portería.
Beneficios que proporciona el waterpolo para la salud
El mundo del waterpolo tiene un amplio potencial para trabajar cualidades físicas, El objetivo es el dominio de las habilidades de la natación. Mejora la resistencia pulmonar notoriamente. también favorece la circulación y previene la formación de várices, Mantiene la presión arterial estable y reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
También Ayuda al fortalecimiento, la musculatura y fortalece las habilidades motoras, desplazamientos horizontales, cambios de dirección, sentido de equilibrio y es muy bueno para mejorar la coordinación de piernas, brazos y cabeza
Es increíble como en el mundo del waterpolo puedes desarrollar tantas habilidades psicológicas, ya que te ayuda a liberar tensiones y promover el compañerismo y la unidad de grupo. Eso también hay que tomarlo en cuenta. Requiere mucho gasto energético por lo que es excelente para bajar de peso. Además es excelente para corregir malas posturas, reduce la inflamación de los tobillos y calambres musculares.
Atrévete a entrar en el mundo del waterpolo .ya que los beneficios para la salud son muchos, solo debes dedicarte y te aseguro que te sentirás como nuevo después de cada entrenamiento. Recuerda que el mundo del waterpolo se puede convertir en una salida a todas esas dolencias que sientes en un momento determinado.
También puedes leer: Disfruta De La Pesca Deportiva – Anímate A Pasar Un Rato Diferente
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Mundo del Waterpolo Y Sus Grandes Beneficios Para La Salud puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta