El Esquí Acuático: 4 Técnicas, Tipos + Beneficios Para La Salud
El esquí acuático es una disciplina que cuenta cada vez con mayor aceptación y es muy interesante porque mezcla el surf y el esquí de una manera divertida. Fue en el año 1922 cuando Ralph Samuel inventó el esquí náutico, pero no se puso de moda hasta 1950 con la aparición de lanchas más potentes, los trajes de neopreno y los importantes avances en el material.
El esquí acuático es un deporte que exige unos elementos importantes para practicarlo como: Buenos reflejos y equilibrio. El hecho de deslizarse a altas velocidades por la superficie del agua sobre unas estrechas tablas de madera y practicar juegos y acrobacias, permite imaginar a cualquiera la emoción y la belleza que encierra. Es por eso que tienes que tener una preparación física adecuada.
El esquí acuático es un deporte en el que los esquiadores agarrados a una cuerda , descalzos o montados sobre uno o dos esquís, que a su vez se deslizan sobre el agua, tirados por lanchas motoras que se desplazan a unos 56 km/h, algo bastante rápido para estar sobre una tabla.
El esquí acuático está supervisado por jueces que son los encargados de llevar el puntaje de los participantes. Éste se divide en modalidades y 22 categorías desde Novato hasta Maestro y compiten según el sexo y su edad.
Al respecto puedes leer: El Esquí Y 3 Reglas Fundamentales Que No Puedes Olvidar
¿ Cuáles son los tipos de competiciones que existen en el esquí acuático ?
Una de las pruebas que se realiza es la de eslalon .Cuando la lancha de arrastre se mueve en línea recta a gran velocidad, por el centro de una pista donde se encuentra ancladas una serie de boyas, mientras que cada uno de los participante es arrastrado sobre un solo esquí o en una tabla de rodillas.
El participante entra y sale de las boyas en zigzag, oscilando a un lado y a otro de la estela que se forma detrás de la lancha que va acrecentando la velocidad hasta alcanzar los 56 kilómetros y el cabo de arrastre se va acortando cada vez más durante esta prueba. Esto hace que el esquiador tenga menos tiempo y espacio para esquivar las boyas con mayor frecuencia.
Distintos tipos de salidas:
Hay diferentes tipos de salidas. Cuando se hace desde el agua, el esquiador se calza sus correspondientes esquís y se agacha todo lo posible, con el pecho apoyado sobre las rodillas para tener una mayor estabilidad. Otra de las formas es sentarse sobre un pontón, con los esquís flotando en la superficie.
Cuando estás en posición estática y ya se ha conseguido algo de velocidad, la incidencia de los esquís sobre la superficie del agua puede procurar el empuje suficiente para que se asegure más la sustentación. La arrancada, que radica en obtener la velocidad inicial, es la parte más delicada de la salida, ya que tienes que tener una colocación mas estática y es preciso encontrar el equilibrio capaz de compensar el choque del primer impulso.
Luego hay que ponerse en pie y empezar. En cuanto la tracción de los esquís lo disponga, el mismo permitirá que el esquiador se endereza. Sin embargo deberá tener una ligera flexión a la altura de los tobillos.
Puedes leer: Cómo Practicar Surf Fácilmente – Conoce Más Sobre Este Deporte
¿Cuáles son las Técnicas del eslalon?
Mientras sujeta el cabo de arrastre con una mano, el participante se inclina hacia un lado y hacia otro para ponerse casi perpendicular a la dirección de avance de la lancha. Con este movimiento, el grado de velocidad aumenta, lo que le permite saltar por encima de la estela que deja la lancha. Una vez superada la estela y así le da tiempo para prepararse para el siguiente giro.
1.- La lancha: La misma lancha motora remolca, uno tras otro a cada uno de los esquiadores. Está provista de velocímetros y de dos enormes espejos retrovisores. Esto permitía que el juez que va montado en ella, pueda observar a los esquiadores con mayor facilidad y conocer en todo momento la velocidad de la lancha que es algo importante.
2.- El cabo de arrastre: La longitud máxima del cabo de arrastre varía según la modalidad. Uno de los saltos mide aproximadamente 23 m. En wakeboard, unos 19 m y en la prueba de figuras, unos 13 mts.
3.- El trapecio: Los materiales de esquís acuáticos están hechos de madera, plástico o fibras de vidrio reforzadas, y en muchas ocasiones suelen tener una longitud de 1,7 a 1,8 m, unos 15 cm de ancho, y están provistos de unas cintas flexibles para los pies.
4.- Los alerones: Éstos tienen que estar por debajo proporcionan una buena estabilidad y facilitan la ejecución de giros muy pronunciados, es un simple barrote en cuyos extremos son fiados a una cuerda de 5 a 6 mm de diámetro, de cáñamo o algodón. Hacia la mitad la cuerda está anudada para formar un lazo de 15 cm de diámetro.
¿Cuáles son los beneficios de este deporte ?
El esquí acuático se ha caracterizado por ser uno de los deportes que tiene unos beneficios, los cuales son buenos para tu salud y los irás desarrollando poco a poco a medida que lo practiques cada día más.
1.- Equilibrio:
El esquí acuático requiere de mucho equilibrio, pero, además de requerirlo su práctica lo desarrolla mucho dándote un beneficio genial como lo es el equilibrio. Al comienzo es más difícil aprender a mantenerse sobre la tabla sin caerse, pero una vez que lo controlas es mucho más fácil y disfrutarás más la disciplina. De esta manera, se conseguirán muchos beneficios en el dominio de la postura corporal.
2.- Fuerza:
La práctica de esquí acuático desarrolla mucho la fuerza en las extremidades: En las piernas para mantener la postura, hacer giros, figuras, etc. y en los brazos porque están trabajando constantemente al ir agarrados a la cuerda y haciendo fuerza.
3.- Resistencia:
El esquí acuático es un deporte de mucha resistencia como la mayoría de los deportes dentro del agua de resistencia, ya que supone ir agarrados a la cuerda sin caer de la tabla durante el tiempo que dura la sesión y, además de todo eso debes saber mantener el equilibrio a pesar de las variaciones en la velocidad y en el movimiento de la lancha, esto realmente no es fácil.
4.- Reflejos:
Lo bueno de este deporte es que te da la posibilidad de desarrollar los reflejos con la práctica del esquí acuático, ya que se aprende a desenvolver mucho la velocidad de reacción y la coordinación para así evitar no caer en el agua a una velocidad alta.
La práctica del esquí acuático supone una verdadera descarga de adrenalina que solo lo pueden definir aquellas personas que se hallan montados en un esquí, también sirve como un antídoto contra el estrés para los amantes de la velocidad y el mar.
Disfruta del esquí y atrévete a practicarlo
Si estás buscando una disciplina que te cause una sensación diferente a las demás, te invito a que pruebes el esquí acuático, un deporte que te ayudará a fortalecer varias zonas de tu cuerpo y aparte de eso te dará muy buenos beneficios, el esquí lo pueden practicar todas las personas que se sientan aptas y en la capacidad de mantenerse en la tabla. Claro todo es cuestión de práctica y el empeño que pongas para aprender.
Cuando te aprendas a tener mayor estabilidad en la tabla, lo demás es cuestión de tiempo, claro eso también influirá mucho en qué modalidad te especialices. Cabe destacar que no todas son iguales, por ende tienes que prepararte mucho.
Para mayor información lee: El Windsurf: Su Historia Y 6 Beneficios Para La Salud
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Esquí Acuático: 4 Técnicas, Tipos + Beneficios Para La Salud puedes visitar la categoría Deportes.
Deja una respuesta