El Diazepam, Uso, Precaución, Y Efectos Secundarios En El Organismo.
El diazepam, uno de los medicamentos mas conocidos en el mercado farmacéutico, de todas las benzodiazepinas que hay en el mercado de la industria farmacológico, el diazepam es la que más fama ha podido alcanzar a través de los años, dado que desde los años 50 el conocido químico polaco Leo Henryk Sternbach fue quien se encargo de sintetizarlo por primera vez.
En este artículo de Europortal te hablaremos y explicaremos los usos de este poderoso fármaco a la hora de tratar diferentes afecciones tanto físicas como de orden psicológicas, así como de los posibles efectos secundarios ademas de las precauciones que deben ser adquiridas por aquellos que lo toman.
Te sugerimos leer : Cómo Trabajan Las Articulaciones del Hombro, Anatomía Y Biomécanica

¿Qué es el diazepam?
El diazepam, es conocido popularmente como el Valium, este es un medicamento perteneciente a el grupo de las llamadas benzodiazepinas.
Hablando a grandes rasgos, las benzodiazepinas son fármacos de uso psico-trópico, es decir, que su principal foco de acción se encuentra es en el sistema nervioso central de los seres humanos. Sus grandes propiedades como un sedante, de uso ansiolíticas y hasta como relajantes musculares, entre muchas otras, son empleadas para poder ayudar a tratar los diferentes estados de ansiedad, las alteraciones del sueño, los problemas de abstinencia o las afecciones de tipo muscular.
Aunque, en el caso del diazepam sus propiedades de acción son mucho más concretas, y entre ellas podemos llegar a encontrar:
- Las propiedades ansiolíticas, ayudando a disminuir los síntomas de la ansiedad que se puede presentar en las personas.
- Como relajantes, se encarga de ayudar a disminuir la tensión, la tonicidad, o la contracción presente en los músculos.
- Es un poderoso anticonvulsivante, ayuda a combatir, a evitar e impide la presencia de las convulsiones o de los ataques epilépticos.
- Como un sedante, produce efectos tranquilizantes y hasta somníferos.
El diazepam ha llegado a ser en nuestros tiempos tan convulsionados una de las benzodiazepinas más usadas debido a su efectividad alta, tanto como ayuda en el nivel ansiolítico como en el tratamiento de los espasmos de origen muscular; siendo uno de los medicamentos de esta categoría que son más administrados y por ende recetados. Incluso a los animales.

Te puede interesar leer: Aprende acerca de Las Inteligencias Múltiples ¿Cual es la Tuya?¿ Las Conoces?
¿Cómo actúa el diazepam en el cuerpo humano?
Al igual que todas las benzodiazepinas, el diazepam actúa como un depresor en el sistema nervioso central. Su foco para poder actuar son las neuronas que se encuentran en todas estas estructuras sobre las cuales logra ejercer un efecto el cual es reductor de la conducción nerviosa como tal, pudiendo llegar a producir desde algunos efectos sedantes hasta el temido coma, según sea la cantidad administrada al paciente. Es por esto que debe ser vigilado su toma.
Su mecanismo principal de acción radica en ayudar a favorecer y a su vez incrementar el potencial inhibitorio que tiene el neurotransmisor el cual es conocido como el ácido gamma aminobutírico o en sus siglas GABA; actuando así sobre el tálamo, el sistema límbico, y el hipotálamo.
Una de sus ventajas principales es que no llega a afectar ni tampoco bloquea el sistema nervioso autónomo periférico, por lo que no llega a producir ninguna clase de de efecto secundario de orden extra-piramidal.
¿En qué casos es útil la administración del diazepam?
Dadas sus múltiples y diversas acciones, el diazepam se ha establecido como el medicamento de elección para una gran cantidad de afecciones y trastornos tanto psicológicos como físicos en los cuales puede ayudar.
Puesto que es de manera fundamental conocido por sus efectos de poder en la parte de los ansiolíticos sus contextos para la administración del mismo son aquellos que se encuentran relacionados con el tratamiento básico de la ansiedad, de las afecciones de características psico-somáticas, los diferentes ataques de pánico o los problemas de conciliación del sueño como lo es el insomnio.
En cuanto al resto de los casos o de las afecciones, el diazepam se encuentra indicado en casos de:
- Presencia de vértigo.
- Las convulsiones y los espasmos de origen musculares.
- Las sedaciones antes de una intervención quirúrgica.
- Los delirium tremens.
- La presencia de disnea o algún problema asociado en la respiración.
- En el síndrome paraneoplásico.
En lo final, gracias a todas sus propiedades como un relajante muscular, es recomendado altamente en los casos de presencia de espasticidad en los que cualquier clase de afección como lo es una paraplejía o una parálisis, pueden llegar a ocasionar una contracción de tipo permanente de algunos de los grupos de los músculos del cuerpo humano.
¿Cuál es la posología adecuada del diazapam?
La manera de administración más empleada en esta clase de medicamento es por la vía oral en forma de las tabletas, de cápsulas o de una solución líquida la cual es concentrada y es de liberación prolongada. Asimismo, también es muy posible que dependiendo del caso presente, este sea administrado por vía intravenosa o por vía rectal si la convulsión es muy fuerte, siempre claro esta de manos de un profesional de la salud.
Aunque la dosis del diazepam que son recomendadas suelen encontrarse entre los 5 y los 10 miligramos al día, es necesario ajustarse siempre a las indicaciones correctas del médico especialista en el área. El cual convendrá cual es la dosis que es necesaria según sea la respuesta individual de cada uno de los pacientes. No obstante, y es bueno saberlo siempre la dosis máxima aplicada del diazepam no debe sobrepasar los 20 miligramos durante el día, puesto que el paciente puede correr el riesgo de llegar a sufrir una sobredosis del medicamento, con todos los efectos que son perjudiciales que esto puede conllevar.
Debido a sus características propias, el aumento de la dosis por auto-medicación o por cuenta propia, o la administración del diazepam por mucho más tiempo del cual es requerido puede llegar a ocasionar la tolerancia o la disminución de todos sus efectos y, por lo tanto, sucumbir a la dependencia de este fármaco.
Por lo tanto, tal y como se te ha comentado anteriormente, el paciente siempre deberá intentar seguir de forma firme y muy precisa sobre todas las indicaciones que son aportadas por el profesional de la salud o el medico especialista del momento, con el cual siempre se deberá de contactar en el caso de que aparezca cualquier tipo de duda o temor en relación con el medicamento y sus consecuencias o con cualquier aspecto del tratamiento con el mismo.
Efectos secundarios del diazepam en el organismo.
Dentro del listado de los efectos secundarios posibles y más habituales del diazepam en el organismo se encuentran:
- El cansancio.
- La somnolencia.
- Los mareos.
- La presencia de la sensación de debilidad.
- Los problemas gástricos como diarrea, nauseas, o dolor estomacal como la colitis.
Por otra parte existen una gran serie de algunos efectos que son indeseados pero que son bastante menos comunes, aunque de igual forma no se pueden dejar pasar por debajo de la mesa y en los cuales será necesario ponerse rápidamente en contacto de forma inmediata con el profesional medico pertinente:
- Presencia de estreñimiento.
- Presencia de alteraciones en el apetito.
- Problemas para poder orinar.
- Presencia de alteraciones en la visión del paciente.
- Alteraciones en la líbido del paciente.
- Presencia de fiebre.
- Presencia de crisis convulsivas.
- Dificultades y problemas para poder respirar.
- Mucha dificultad en la deglución de los alimentos.
- Presencia de temblores.
- Alteraciones en la motricidad del individuo.
- Presencia de sarpullido en el cuerpo.
- Palpitaciones de tipo anormal, como taquicardia.
Por último, se han llegado a registrar algunos casos de reacciones que son adversas de tipo paradójicas como la sobre-excitación, la irritación y el cólera; esto ocurre principalmente cuando el diazepam se administrado en los niños y en las personas mayores, que no logran tolerar el medicamento, haciendo con el mismo un efecto rebote del principio del diazepam.
¿Qué contra-indicaciones o precauciones existen en la toma del diazepam?
Al igual que todas las demás benzodiazepinas, los pacientes deben siempre tener en cuenta una serie de precauciones a la hora de utilizar un fármaco como lo es el diazepam. Antes que nada, el paciente tiene la principal obligación y el deber de informar a su médico que sera su compañero en el caso de estar consumiendo en el momento cualquier clase de medicación o de droga, así como también de todos sus hábitos de origen alcohólicos; para así poder evitar cualquier tipo de interacción con el medicamento no deseada.
Tras un tiempo largo de tratamiento, el paciente no deberá dejar de tomar el diazepam de una forma súbita, al igual que una vez termine este deberá ir siendo retirado de forma gradual. De lo contrario los pacientes pueden llegar a sufrir un riesgo de efecto rebote el cual es caracterizado por un nerviosismo y una alteración de orden extremo. Además, tras su retirada de forma abrupta también puede llegar a aparecer la depresión y los problemas del sueño. En todo caso, siempre se debe seguir las indicaciones del médico tratante.
En los casos en los que la paciente se encuentre embarazada, no es para nada recomendable la administración del diazepam ni en el primer y ni en el tercer trimestre. Así como tampoco durante el período que dure la lactancia del bebe puesto que este puede llegar a transferirse a la leche materna, ocasionando diferentes estados en el lactante como lo son los efectos de la sedación, las alteraciones en el apetito y la pérdida de peso en el mismo, ademas de poder crearse adicción en el bebe.
Finalmente, aunque todos estos efectos se encuentran sujetos a la cantidad de diazepam que esta siendo administrado y a la sensibilidad dependiendo de cada paciente, es necesario siempre tomar las precauciones a la hora de estar conduciendo cualquier clase de vehículo o de maquinaria que requiera de la atención completa o la concentración de la persona. Los efectos como sedantes y como somníferos del diazepam lo hacen incompatible prácticamente con cualquiera de estas prácticas o actividades .
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Diazepam, Uso, Precaución, Y Efectos Secundarios En El Organismo. puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta