El Billar : 6 Modalidades, Finalidad Y Accesorios A Utilizar
El billar es un juego que se trata de impulsar mediante un taco o también llamado palo una determinada cantidad de bolas sobre la mesa, con el objetivo de introducirlas en los hoyos respectivos que se encuentran en cada esquina o en los lados.
¿ Para qué sirve el billar ?
El billar es una actividad que aparte de recrearte también ayuda a combatir el estrés, es una acción que se realiza por ocio o como deporte dependiendo de la óptica de la persona, ya que el billar se considera un deporte olímpico. Alguno de los beneficios de jugar billar son los siguientes:
1.- Se mejora la estrategia mediante la planificación.
2.- También mejora la coordinación de tus miembros superiores (brazos).
3.- Es bueno jugar billar porque se mejora la concentración, también aumenta la autoestima.
4.- Mejora y estimula la capacidad de abstracción, ya que por lo general se recurre a la ciencia de las matemáticas y geometría.
5.- Mejora las relaciones interpersonales, este juego como lo es el billar sirve para aprender de los errores.
6.- Hay que tomar en cuenta que el billar no es exclusivo de los bares, sino hay lugares en específico para jugar e incluso se puede tener una mesa de billar dentro de la casa.
Te invito a leer: 3 Técnicas Para Practica El Golf Y Salir De La Monotonía.
¿ Cuál es la Historia del billar ?
Los inicios del billar se remontan a las culturas tan antiguas como Grecia y Egipto. Pero es en el viejo continente (Europa) del siglo XVIII cuando empieza a tomar la forma del juego que se conoce en la actualidad. El nombre se cree que proviene de la palabra francesa bille, traducido por bola.
Existen dos supuestas teorías sobre la creación del billar. La escuela francesa afirma que el juego fue creado por Henry Devigne, un artesano de la corte de Luis XV, mientras que la tradición inglesa asegura que el inventor original del billar fue Bill Yar. En 1825 se celebró el primer campeonato oficial de billar en el Reino Unido en el año 1835.
¿ Cómo se juega el billar ?
Este juego se basa en los choques de las bolas entre sí y con las bandas. La jugada inicial comienza impulsando una de las bolas con el taco, el cual lleva adosada en su extremo anterior una suela de cuero, la misma es la encargada de transmitir a su vez un movimiento a la bola. Esta suela se recubre cada pocas tiradas con un polvo antideslizante (tiza).
En la actualidad las bolas suelen ser de unos materiales sintéticos con muy buenas cualidades elásticas semejantes a las del marfil.
Este juego de billar llamado francés o de carambola, que se juega con dos bolas blancas y una roja, o bien una blanca, una amarilla y roja, los participantes tiran la mayoría de las veces con las bolas blancas, amarillas y blanca, y la carambola consiste en golpearlas con la bola jugadora a las otras dos. La consecución de carambola válida da derecho a seguir tirando, en el caso de que uno de estos participantes falle, pasa el turno al otro jugador, que a su vez tira con la blanca contraria a la que usó el anterior.
Diversas modalidades de la ejecución de las carambolas
1.- Libre: Sólo se restringe serie en los rincones, en lo cual se trazan triángulos, tras la segunda carambola, ha de salir del triángulo-rincón al menos una de las dos bolas no jugadores, cuadrado
2.- Cuadro 47/2: Sobre la mesa se trazan líneas separadas 47 cm- formando cuadrados y rectángulos en los que establece la misma restricción que en los rincones de la modalidad Libre.
3.- Cuadro 47/1 : Es casi lo mismo que el anterior, pero es obligando a sacar del cuadro una de las bolas contrarias con cada carambola que se haga con ellas dentro, la mesa para los cuadros.
4.- El Cuadro 71/2: Tiene la mismas limitación que el Libre o 47/2 pero con los cuadros mucho más grandes que la mesa para el cuadro 71/2.
5.- Banda: Se exige a que la bola que está en juego toque por lo menos una banda antes de tocar la tercera bola para completar la carambola.
6.- Tres bandas: Es necesario que la bola jugadora haya tocado por lo menos tres bandas antes de completar la carambola, los torneos se juegan a sets o a distancia. Éste se juega por sets, suele ser a 15 carambolas por set y al mejor de 5 sets. En el sistema de sets no hay límite de entradas.
Se especifica muy bien el número de carambolas a alcanzar para ganar y el límite de entradas máximo para poder ejecutarlas. Actualmente suele ser 40 de carambolas y 50 entradas.
Puedes leer: Cuáles Son Los Deportes De Contacto – Descubre Más Sobre Ellos
Accesorios que todo billarista debería llevar en su taquera
Un taco y una tiza: Es todo lo que nos hace falta para entrar bolas y ganar partidas. Pero sin embargo la mayoría llevamos en la taquera un arsenal de accesorios extras como recambios de suelas, limpiadores de flechas o plantillas. Hay billaristas más minimalistas y otros que llevan consigo un auténtico kit de supervivencia.
En este sentido, se destacan 10 accesorios más útiles (aunque no estrictamente necesarios) para llevarlos en la taquera y aprovecharlos en cualquier momento.
¿Cuáles son los implementos para el billar?
1.- Tizas:
Hay que llevar al menos una tiza suplente para cuando falle la titular. Se te puede caer y romper o puede desaparecer porque algún otro billarista se enamora de ella. A veces cambiar de tiza también es una excelente estrategia para romper una dinámica de juego negativo.
2.- Plantillas:
La época del triángulo o la del Wingrack ya pasó. Ahora vivimos en la de la plantilla. Por lo tanto debes llevar al menos una para cada modalidad de Pool, trata de Colócarla bien porque se doblan con mucha facilidad y entonces pierden su encanto.
3.- El Puente o extensión:
Siempre te quedarán bolas en la que se hace imposible llegar, aunque seas tan alto como Ruslan Chinakhov. Así que es conveniente llevar un buen murciélago o una extensión que se adapte a tu marca de taco es lo más recomendado.
4.- Una buena toalla:
Es un accesorio simple pero muy importante en el juego del billar, para secarte las manos para limpiar la flecha o simplemente para cogerla en tu ritual de concentración dentro del juego. La toalla siempre es un buen amigo del billarista, así que escoge una que te guste y sea cómoda y, por qué no si puedes personalízala con tu nombre.
5- Bolsa de talco:
Llevar un pote de talco entero en la taquera es difícil, y llevarlo pequeño puede ser delicado por si se abre. Quizás es una buena opción usar una simple bolsa de talco con la que puedas suavizar tus manos y la flecha.
6.-Herramienta Summa para suelas:
Con el tiempo y los golpeos las suelas tienden a abrirse. Con una mínima herramienta como esta podrás repasar la suela cada cierto tiempo y mantenerla siempre como una nueva.
Diviértete jugando billar
Como todos sabemos este juego es muy recreativo y puede liberarte del estrés ocasionado por el trabajo que llevas a diario, el billar tienes muchos beneficios, por lo cual en estos últimos años se ha usado como una manera de relajación para las personas que sufren de la tensión así que anímate y relájate.
Para mayor información lee: 5 Juegos Muy Divertidos Para Compartir En Familia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Billar : 6 Modalidades, Finalidad Y Accesorios A Utilizar puedes visitar la categoría Deportes.
Deja una respuesta