5 Ejercicios Para Mejorar La Memoria: Trucos Para Tener Una Mente De Elefante
Si requieres hacer ejercicios para mejorar la memoria, no te puedes perder éste artículo. Seguramente habrás escuchado que los elefantes son las criaturas que, de todo el reino animal, tienen la mejor capacidad retentiva. Y aunque esta hipótesis sigue sin ser avalada científicamente, hay una serie de datos curiosos que alimentan este mito.
Por ejemplo, de todos los animales terrestres, los paquidermos tienen el cerebro más grande de todos. Su peso está calculado alrededor de unos 5 kilos, mientras que el nuestro no alcanza ni siquiera 1,6 kilos. Dado el volumen de su masa cerebral, resulta lógico suponer que también tengan muchas más neuronas que cualquier persona.
Te puede Interesar: Aprende A Descubrir Si Eres Disléxico
Otro aspecto curioso es que al igual que el de los humanos, el cerebro de los elefantes se desarrolla mientras la cría crece, por eso tienen capacidad de aprendizaje. Y se han reportado bastantes casos de animales de esta especie que han asesinado a quienes los han maltratados, muchísimos años después de haberse reencontrado con ellos. De modo que, así sean las cosas malas ocurridas han demostrado que algo pueden recordar. Sea cierto o no, lo significativo es que el mito sobre su extraordinaria condición para retener recuerdos, existe, y es una habilidad que ya quisiéramos tener los seres humanos.
Trucos Y Ejercicios Para Mejorar La Memoria Casi Como Un Elefante:
No necesitas reencarnar en un pariente de Dumbo para sacarle provecho a tu capacidad cerebral. Acá te enseñamos algunos trucos para que desarrolles tu ingenio. Te proponemos una sencilla rutina de ejercicios para mejorar tu memoria considerablemente, así que sigue leyendo...
1| Para Grabar Fechas, Cifras, Fórmulas...
Recordar números, fórmulas y fechas puede ser un auténtico lío a no ser que las cantidades las simplifiques un poco.
- Por grupos: Todos los números son más fáciles de recordar si se agrupan en cifras más pequeñas como si fueran números de teléfonos. Así el 23 de Mayo de 2007, por ejemplo, puede pasar a ser 235-20-07.
- Por parecidos: También puede resultar de manera muy efectiva relacionar los dígitos que tienes que recordar con fechas o cifras que te resulten familiares. Por ejemplo, cuando te interese memorizar un número como el 33, puedes asociarlo con la edad que tenía Cristo y Eva Perón al morir, o con el año de la muerte de Cleopatra VII. Pero si tu pasión no es precisamente la historia universal, puedes probar con cosas más sencillas, como con la fecha de tu cumpleaños o con cualquier otro suceso que haya marcado tu vida.
2| Para Recordar Las Claves De Los Cajeros Automáticos...
Dadas las altas medidas de seguridad que la mayoría de las entidades bancarias han desarrollado en la actualidad para proteger a sus clientes de posibles desfalcos, resulta muy común que el cajero automático te exija regularmente cambiar de clave, y peor aún: no repetir ninguna de las que hayas utilizado en las últimas actualizaciones. Para sobrellevar sin estrés esta situación, te proponemos…
- Permutar los dígitos: Si sueles utilizar una fecha significativa como clave, a modo de poder recordarla siempre, invierte toda la información. Cambia de lugar tantas veces como te sean posibles los números para crear nuevas combinaciones y así tendrás nuevos datos que se sustentan en los que ya habías memorizado.
3| Para Encontrar Objetos Perdidos...
Si alguna vez olvidas dónde has dejado las llaves o algo que te resulta imprescindible, tómatelo con calma y prueba este método.
Te Ayudará Saber: Los 21 Usos mágicos del Aceite Esencial De Romero Para Tu Memoria Y Salud
- La Madeja de hilo: En vez de obsesionarte con el objeto, y echar maldiciones por doquier, intenta recordar la última vez que lo observaste o lo tuviste en tus manos y, a partir de ese recuerdo, visualiza lo que hiciste después y como si te convirtieras en la mismísima Ariadna de la mitología griega, atrapada en el Laberinto de Creta, empieza a deshilachar una imaginaria madeja de hilo mientras avanzas recordando. Tienes que ir viendo mentalmente por dónde te moviste y qué hiciste en todo momento hasta que encuentres el cabo del hilo: o sea, el lugar donde lo dejaste. Si no encuentras las llaves, por ejemplo, recuerda qué hiciste con ellas desde que abriste la puerta hasta que te instalaste en la comodidad de tu hogar.
4| Para No Olvidar Citas, Encargos, Obligaciones...
¿Quieres acordarte que tienes una importantísima cita hoy o algo qué hacer en el día? ¿Deseas memorizar que tienes que hablar o llamar a tal persona por teléfono? ¿Temes olvidar algo que debes devolver o prestar? Que no cunda el pánico. Aquí tienes otros ejercicios para ayudar a tu memoria. Son unos trucos sencillos para recordarlo todo.
- El Punto del Recuerdo: Una táctica consiste en pintarse un punto con marcador en la mano. Cada vez que lo veas te vendrá a la memoria aquello que no tenías que olvidar. Pero, bueno, si eres lo suficiente escrupuloso (a) o tienes muchos motivos como para que te suden las manos, trata mejor de pintarte el punto en otra parte menos transpirable pero igual de visible. Procura que sea de color.
- La Joya Móvil: Cámbiate el anillo de dedo y no lo vuelvas a poner en su sitio hasta que hayas hecho lo que te habías propuesto. También lo puedes hacer cambiándote de muñeca el reloj y las pulseras o moviendo cualquier cosa que te resulte habitual ver en una posición determinada de tu cuerpo... ¡Pero cuidado con hacer esto y después olvidar por qué hiciste el cambio de la ubicación de la prenda! Mira que esto también suele pasar.
5| Para Recordar Caras Y Nombres.
Recordar caras y nombres parece imposible, pero no lo es. Ya basta de decir: “Nunca olvido un rostro, pero suelo confundir los nombres” para disculparte por tus despistes... Ponte creativo (a) y verás cómo no vuelves a estar más pendiente de dar tu nombre cuando conoces a alguien que escuchar el de la otra persona.
- Me recuerda a: Puedes asociar el nombre del nuevo individuo con alguien que ya conoces o con personajes famosos, ya sea por el nombre o por su parecido físico.
- Características inolvidables: Fíjate en una característica física y recuérdala junto a su nombre. Casi siempre funciona detallando en los defectos. Por ejemplo, Raúl es alto, Marta la que nunca se peina, Javier el de los lentes...
- Sonidos parecidos: Una técnica también infalible consiste en asociar el nombre a una palabra que suene de forma parecida. Cuanto más descabellada, mejor. Por ejemplo: Bruno se parece a “Crudo”. Nacho, se parece a “Macho”. Óscar se parece a “Mosca”.
Cómo podrás haberte dado cuenta, para elevar tu capacidad retentiva sólo debes hacer ejercicios para mejorar la memoria. Y la mayoría de ellos son sencillos de realizar. La clave está en desarrollar la atención y el detalle. De este modo logramos desarrollar anclajes que, por mera asociación, nos permiten tener todos nuestros sentidos alertas para no olvidar las tareas cotidianas.
Será Necesario Leer: Psicología: Ciencia que Estudia Nuestra Mente Y Nos Analiza
En Conclusión...
Demás está decir que una buena alimentación contribuye con la regeneración efectiva de las células de nuestro cerebro, y aun cuando con el paso de los años nuestra memoria comience a deteriorarse, si llevamos una vida activa en la cual ponemos a diario nuestro cerebro a realizar esfuerzos cognitivos como leer, resolver crucigramas, memorizar letras de canciones, frases célebres o diálogos de películas, estaremos extendiendo al máximo sus capacidades. El cerebro, como cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, necesita ser ejercitado para preservar su vitalidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 Ejercicios Para Mejorar La Memoria: Trucos Para Tener Una Mente De Elefante puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta