Ejercicios Para La Cervical - Libérate De Los Dolores Con Esta Recomendación!!
Debido al día a día entre el trabajo a diario muchas veces descuidamos nuestra salud. Descuidamos como dormimos. Descuidamos nuestros cuerpos. Es decir no nos ejercitamos. Y mucho menos hacemos énfasis en prestarle atención a las partes más sensibles de nuestro cuerpo en este caso la cervical. No te has preguntado cuales serían los ejercicios para la cervical ? . Es importante ejercitarnos diariamente. Si no es posible por lo menos 3 veces a la semana recomiendan los médicos. Pero esta zona en específico requiere una atención primordial, Debido al sitio que ocupa dentro de nuestro cuerpo.
Cuáles son los ejercicios para la cervical más importante y cuales no son recomendados?Porque esta zona del cuerpo es tan importante para nuestro quehacer diario? Porque debo ejercitarla? .Diagnósticos recomendaciones y otros aportes. Estas y otra interrogantes las aclararemos en este artículo que traemos para ti.
¿Que es la Cervical?
Las vértebras cervicales son las que se sitúan en el cuello.Permitiendo su movilidad entre el cráneo con el cual soporta su peso y las vértebras toráxicas. En humanos se disponen en número de siete. Se denominan C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente).
Durante la flexión lo hacen en 40°. Mientras que en extensión 75°. Poseen forámenes transversos. Que es el lugar donde pasa la vena y arteria vertebral. Las dos primeras vértebras cervicales. Tienen una morfología especial por lo tanto se denominan atípicas. Sus nombres son respectivamente atlas y axis. La séptima cervical también se llama vértebra prominente. Por la mayor longitud de su apófisis espinosa.

Te Invito A Leer: Ejercicios Para Fortalecer Las Lumbares Te Presentamos Esta Alternativa!!
División De Las Vértebras Cervicales
Considerado en conjunto el raquis cervical. Este está constituido por dos partes anatómica y funcionalmente distintas:
- El raquis cervical superior también denominado raquis suboccipital. Que contiene la primera vértebra cervical o atlas. La segunda vértebra cervical o axis. Estas piezas esqueléticas están unidas entre sí. Además de con el occipital por una compleja cadena articular con tres ejes y tres grados de libertad.

- El raquis cervical inferior que se extiende desde la meseta inferior del axis. Hasta la meseta superior de la primera vértebra dorsal. Es decir abarcando las 5 vértebras cervicales restantes.
Las vértebras cervicales son todas del mismo tipo. Excepto el atlas y el axis que difieren entre sí de las demás vértebras cervicales. La séptima cervical también se llama vértebra prominente. Por la mayor longitud de su apófisis espinosa. La articulación del raquis cervical inferior. Poseen dos tipos de movimiento.Por una parte movimientos de flexoextensión. Por otra parte movimientos mixtos de inclinación-rotación.
Funcionalmente estos dos segmentos del raquis cervical.Se completan entre sí para realizar movimientos puros. De rotación de inclinación o de flexoextensión de la cabeza.
Estructura De La Cervical
La vértebra cervical tipo está conformada por las siguientes partes:
- Cuerpo es alargado tranversalmente. Presenta las siguientes caras.Superior, inferior, anterior, posterior, lateral. En la unión de su cara superior, anterior y laterales.Se puede observar a cada ladouna apófisis en forma de gancho. Esta es denominada apófisis unciforme.
- Foramen vertebrales triangular de base anterior. Con un eje transversal superior al eje anteroposterior.
- Apófisis transversa presenta en sus haces un agujero denominado foramen tranverso.Por donde pasa la arteria vertebral y la vena homónima. Esta apófisis se implanta por medio de dos raíces.Una anterior que se une al cuerpo de la vértebra.Otra posterior que se une al pedículo. El extremo libre (vértice) de la apófisis termina en dos tubérculos (anterior y posterior) que prestan inserción a distintos elementos.
- Apófisis articular en número de cuatro (dos superiores y dos inferiores). Son oblicuas y de superficie articular plana. Las superiores apuntan hacia atrás y arriba.Mientras que las inferiores apuntan hacia adelante y abajo. Las apófisis articulares superiores nacen del pedículo de la vértebra. Inmediatamente posteriores a la apófisis transversa.
- Apófisis espinosa es corta y en la mayoría de los casos.Aunque no en todos está bifurcada. El vértice puede estar inclinado hacia la derecha o a la izquierda.
Cuando se descompone una vértebra. En sus diferentes partes constitutivas. Se puede constatar que está compuesta por dos partes principales. El cuerpo vertebral por delante. El arco posterior por detrás.
Otra Vista De La Cervical
En una vista “desarmada”. El cuerpo vertebral es la parte más gruesa de la vértebra.Por lo general tiene una forma cilíndrica menos alta que ancha. Con una cara posterior cortada. El arco posterior tiene la forma de una herradura. A ambos lados de este arco posterior.Se fija el macizo de las apófisis articulares.
Apófisis
De modo que se delimitan dos partes en el mismo. Por un lado se localizan los pedículos. Por delante del macizo de las articulares y por otro. Se sitúan las láminas por detrás del mismo macizo. Por detrás en la línea media se fija la apófisis espinosa. Este arco posterior así constituido. Se une a la cara posterior del cuerpo vertebral.Mediante los pedículos. Además la vértebra completa incluye las apófisis transversas. Que se unen al arco posterior casi a la altura del macizo de las articulares. Esta vértebra tipo se localiza en todos los niveles del raquis. Claro está éstas importantes modificaciones que pueden darse. Tanto en el cuerpo vertebral como en el arco posterior. Generalmente en ambas partes a la vez.
Dato Importante
Cabe destacar que es importante señalar que estas distintas partes constitutivas se corresponden en sentido vertical. De este modo a lo largo de todo el raquis. Se establecen tres columnas las cuales son:
Por delante una columna principal. Formada por el apilamiento de los cuerpos vertebrales.
Por detrás del cuerpo vertebral. Dos de las columnas secundarias constituidas por el apilamiento de las apófisis articulares.
Estos cuerpos vertebrales están unidos entre sí por el disco intervertebral. Mientras que las apófisis articulares.Lo están por articulaciones del tipo de las artrodias. En cada nivel existe un agujero vertebral.Delimitado por delante por el cuerpo vertebral y por detrás.Por el arco posterior. La sucesión de todos estos agujeros vertebrales. Conforma a lo largo de todo el eje raquídeo. El canal raquídeo formado alternativamente por partes óseas.En cada vértebra y por partes ligamentosas. Entre las vértebras a la altura del disco intervertebral. Unida también a los ligamentos del arco posterior.
Quizás Te Interese: ¿Tienes Dolor De Espalda Alta? Aprende Porqué Surge Y Su Efectivo Tratamiento
Otras Definiciones Acerca de La Cervical
La columna cervical comienza en la base del cráneo. Siete son las vértebras que componen la columna cervical. Además de ocho pares de nervios cervicales. Los nervios cervicales también se abrevian desde C1 hasta C8.
Ahora podemos entender las funciones de la vertebras. Que componen nuestra cervical. Pasaremos a explicar los ejercicios para la cervical paso a paso para que no te lesiones. Siempre tomando en cuenta que realizando estos ejercicios para la cervical puedes resultar lesionado. Mucho Cuidado
Dolores Cervicales
La columna cervical se caracteriza por ser muy flexible. Lo cual permite mayor movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral. Por ello es frecuente asiento de dolor. Ocupando el segundo lugar después de la parte inferior de la espalda.
A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo. Otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano. Dolor en la nuca o notar mareo y náuseas.
El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas. Músculos, ligamentos, discos y nervios. Así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas. Debidas a traumatismos o deterioro progresivo.
Problemas Típicos De La Zona Cervical
Las lesiones más frecuentes en cuello son las siguientes:
Postura
El dolor en la zona cervical es muy común. Ya que hoy en día este dolor puede ser generado por las malas posiciones. Como por ejemplo. El uso del ratón de la computadora. Demasiadas horas de estudio. El cuello es una estructura con gran movilidad y que a la vez alberga estructuras como el esófago o la tráquea. Muy importantes para la alimentación o respiración. También alberga los vasos sanguíneos que van a nutrir al cerebro.
La Cervicalgia o Dolor Cervical
La Cervicalgia tiene un tratamiento complicado. Mientras se mantenga el mecanismo que genera la lesión va a seguir repitiéndose. Es decir vamos a tener un dolor cervical recidivante. La zona cervical es zona de salida de nervios. Es la zona de salida del plexo braquial. Y la alteración del plexo braquial puede generar diferentes síntomas. En el miembro superior como pueden ser el brazo con sensación de acorchamiento, dormido, con hormigueos. Que sufre parestesias o disestesias (alteraciones de la sensibilidad) y que habrá que tratar con diferentes técnicas. Como puede ser la movilización neuromeníngea. En este caso estaremos hablando de Cervicobraquialgia. Entonces no tendremos sólo un problema cervical. Sino que se entenderá por todo el brazo hasta la mano.
Circulación Sanguínea
En ocasiones la sensación de manos frías. Brazo pesado que cuesta moverlo o sentir el brazo acolchado se debe a la mala circulación. Los problemas circulatorios del miembro superior se deben frecuentemente a alteraciones del desfiladero cervico-toráxico. Al síndrome de la primera costilla. O a una costilla cervical. Las costillas cervicales van a generar mucho dolor cervical y contracturas en la zona del trapecio.
Asociados
La cervicalgia o dolor cervical. En ocasiones se extiende hasta la zona dorsal generando una dorsalgia. Esto es muy común en los casos de artrosis cervical. Ya que el dolor se extiende sobre las vértebras dorsales y en los casos de osteoporosis u osteopenia. Cuando los cuerpos vertebrales pierden densidad ósea. Se generan fracturas o aplastamientos cervicales.
Te Invito A Leer: Propiedades De La Leche De Almendras, Sus Beneficios y Aportes Para La Salud
Sobre los Dolores Cervicales
El estrés emocional y las posturas incorrectas mantenidas en el tiempo.Son dos factores esenciales a la hora de sufrir dolores de cuello o dolores cervicales. Por supuesto puede existir algún tipo de patología.En cuyo caso debemos visitar a un especialista que nos diagnostique y trate.
Sin embargo casi siempre se trata de una acumulación de tensión en la zona cervical.Que implica un desequilibrio molesto en la colocación de huesos, músculos, tendones y nervios. Además cuanto más tiempo tardamos en tratarlo más se va complicando la cosa.Ya que nuestro cuerpo tiende a compensar los desequilibrios estructurales.Esto hace que cada vez sean más los músculos, huesos y tendones implicados. Por eso es de suma importancia realizar ejercicios para la cervical y aliviar con éstos las dolencias.
Diagnóstico
Para el diagnóstico del dolor cervical es preciso realizar una historia clínica o médica. Completa de la sintomatología cervical que este presentando el paciente. Se debe realizar una exploración clínica que incluya valoración de la postura. Movilidad cervical y zonas dolorosas. Así como evaluación de la función de nervios y músculos en brazos y piernas.
Con radiografías simples se pueden ver las vértebras cervicales. También se puede realizar un diagnóstico que a menudo permite determinar la causa de dolor cervical. Y luego prescribir un tratamiento adecuado para cada caso.
Exámenes
Si el cuadro clínico requiere una valoración más detallada. Se pueden necesitar una o varias de las siguientes exploraciones: TAC, RMN o electromiografía: estudio de la conducción nerviosa mediante varias agujas muy finas. Que captan los potenciales nerviosos y los transmiten a una pantalla. No se recomienda realizar este tipo de pruebas. Hasta pasadas al menos tres semanas de la lesión. Cuando ya se puede apreciar el deterioro de los nervios. Valora la función de nervios y músculos.
Ejercicios Para La Cervical
Te explicaremos cómo realizar algunos ejercicios para la cervical. Muy saludables para mantener distendida ésta zona y evitar así el dolor de cuello o dolor cervical.
A continuación te proponemos una serie de ejercicios que te servirán para estirarte y así evitar el dolor de cuello. Puedes realizarlos en casa en cualquier momento del día.Para romper la rutina en el trabajo.Sobre todo si tienes un oficio que requiera cierta tensión en los músculos del cuello.
Rotación Del Cuello Y La Zona Cervical
Postura
Siéntate en la postura de loto (postura de buda en la meditación). Si no eres capaz de mantener la espalda estirada o recta. Coloca unos cojines en los glúteos. Si aún así te resulta una postura muy incómoda. Siéntate en una silla con la espalda estirada de manera erguida.
Respiración
Respira un par de veces o tres lentamente. Sintiendo el aire que entra fresco y sale caliente por las fosas nasales de tu cara. Hazte consciente de tu cuerpo. Del aquí y el hora. Del dolor de cuello si existe. Préstale atención. Préstate mucha atención.
Girar la Cabeza De Derecha A Izquierda
Desde el centro gira la cabeza hacia tu derecha. Pero manteniendo el cuello estirado. Luego regresa al centro. Desde el centro gira tu cabeza hacia la izquierda manteniendo el cuello estirado. Luego regresa al centro. Repite este ejercicio por unas cinco veces.
Volcar La Cabeza Hacia Adelante Y Hacia Atrás
Echa la cabeza hacia atrás. Con mucho cuidado lentamente. Luego regresa al centro. Echa la cabeza hacia adelante. Con mucho cuidado lentamente y regresa al centro. Repite este ejercicio alrededor de unas cinco veces.
Inclinar La Cabeza
Inclina ahora la cabeza hacia el lado derecho. Manteniendo la vista al frente con cuidado. Lentamente regresa al centro nuevamente. Ahora inclina la cabeza hacia el lado izquierdo. Con cuidado lentamente y regresa al centro. Repite este ejercicio unas cinco veces.
Rotación completa
Ahora realiza un círculo completo con la cabeza. Desde el centro inclina la cabeza hacia tu derecha. Luego baja el mentón y la barbilla hacia el cuello. Rotando hacia la izquierda. Luego hacia atrás y hacia la derecha de nuevo. Realizando un círculo completo de la cabeza. Ahora realiza este mismo ejercicio empezando por la izquierda. Repite este ejercicio unas cinco veces.
Ejercicios Para La Cervical Tipo Yoga
A continuación te proponemos unos estupendos ejercicios para la cervical. Esta vez se trata del yoga para estirar esta zona.
Túmbate boca arriba sobre una superficie cómoda (una esterilla, una alfombra o la grama).
Respira profundamente varias veces y procura relajarte. Hacerte consciente de tu cuerpo. Del silencio y del dolor de espalda si existe. Préstale atención.
Eleva ambas piernas hasta formar un ángulo recto con el suelo.
Inspira y al exhalar eleva la pelvis en un pequeño impulso. Dejando que el peso del cuerpo repose en la zona cervical de la espalda. Luego sujeta la zona lumbar con las manos para mantener la postura. A esta postura se la conoce en yoga como “postura de la vela”. Permanece dos o tres minutos en una postura o lo que más puedas. No olvides incluir en tus ejercicios para la cervical. El maravilloso yoga que aquí te presentamos.
Consejos Sobre Los Ejercicios Para La Cervical (Yoga)
Lo que te proponemos ahora es un estiramiento extra. Que si puedes realizarlo es una práctica muy eficaz para estirar completamente la zona cervical. Hazlo con mucho cuidado y no fuerces el cuerpo. Si ves que no puedes a la primera. Ve intentándolo poco a poco cada día. Hasta que esa zona se vaya haciendo más flexible. Desde la postura de la vela. Ve llevando las piernas hacia detrás. Hasta que los pies toquen el suelo y tus rodillas queden apoyadas en la frente. En este momento. Puedes liberar las manos y colocarlas en el suelo para dejarlas descansar. Procura relajarte todo lo que puedas. Trata de mantener la postura sin forzar nada. Simplemente permitiendo que los músculos y tendones del cuello se distiendan cómodamente. Para que los ejercicios para la cervical no te pesen o te lesionen. Debes practicarlos diariamente con tenacidad.
Conclusión
Nuestro consejo es que realices estos ejercicios cada día. Recuerda que los ejercicios para la cervical tiene que hacerse con mucho cuidado suavidad y constancia. Con paciencia y delicadeza sin forzar en exceso jamás. Si los realizas con disciplina. Cada día tu zona cervical se irá haciendo más flexible y distendida. Sin duda, se trata de un estupendo remedio para evitar el dolor de cuello y la tensión cervical. Y además puedes realizarlos en cualquier parte. Incluso en casa y no te costará a penas tiempo y por supuesto… ¡es gratis!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ejercicios Para La Cervical - Libérate De Los Dolores Con Esta Recomendación!! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta