3 Dolores Del Hombro, La Bursitis Y La Ruptura Del Manguito Rotador.
Hemos estado compartiendo artículos acerca de los diferentes dolores del hombro y sus lesiones presentes en sus distintas articulaciones, en este caso compartiremos 3 que son muy importantes, y las cuales pueden llegar a hacerte daño en cualquier momento si no eres precavido ante ellas. Recuerda siempre ir a un especialista antes de seguir con cualquier habito que te haga daño.
Te sugerimos leer: Cómo Trabajan Las Articulaciones del Hombro, Anatomía Y Biomécanica
La Bursitis del hombro, entre los principales dolores del hombro.
Esta es una de los principales dolores del hombro, que consiste en una inflamación que se da con producción del llamado líquido sinovial la cual queda en la bolsa sub-acromial que se encuentra interpuesta entre el manguito rotador y el acromion, pudiendo ocurrir de igual forma también dentro de la bolsa sinovial sub-coracoidea y escapulo-toracica. Las bolsas sinoviales desempeñan la función de ayudar a evitar el rozamiento de las estructuras que son correspondientes, además de ayudar a mejorar el deslizamiento de los tendones. Si se inflaman, esta aumenta su tamaño y se crea un conflicto espacial entre los tendones, además de que una bolsa de tipo serosa ya muy inflamada resulta algo sumamente dolorosa.

Causa principal de la bursitis del hombro.
La principal causa de este dolor en el hombro tan conocida como lo es la bursitis se encuentra en la irritación de tipo mecánica que es continua contra el acromion en la elevación de forma repetida del brazo, a veces después de una caída. Por esta proximidad, puede llegar a inflamarse el tendón del supra-espinoso, y por esto la clínica puede ser súper ponible a la de la inflamación del mismo manguito rotador.
La bursitis produce un dolor que pasa por la instauración aguda, sin ninguna evidencia de un antecedente traumático. Los signos y síntomas inflamatorios se pueden aprecian de forma superficial, a diferencia de la peri-artritis escapulo-humeral. La abducción queda totalmente limitada. El dolor surge por lo general al elevar el brazo en una porción de orden intermedia. En la exploración se puede llegar a apreciar la crepitación sub-acromial cuando se logra elevar el hombro.
El dolor se encuentra localizado en la parte más alta de la articulación del hombro y se alivia poniendo el brazo adosado a lado del cuerpo y sujetándolo con el otro brazo.
Existe en este punto un dolor intenso al palparse el borde del acromio. El proceso patológico que por lo general afecta a la bursa sub-acromial, es la llamada tendinitis cálcica. En ese justo lugar, pueden producirse calcificaciones de tipo secundarias, que van a ayudar a determinar la inflamación que puede tener algunas clases de manifestaciones clínicas que pueden llegar a ser variables dependiendo siempre de su intensidad. En muchas ocasiones, puede llegar a semejar una sinovitis la cual es inducida por los cristales, que en este caso no es articular sino más bien bursal. Otras veces demuestra síntomas que son más crónicos, parecidos a la tendinitis degenerativa.

Te puede interesar leer: ¿Qué Causa La Picazón Del Cuero Cabelludo? 3 Condiciones Posibles Y Como Solucionarlas
Entre los dolores del hombro la bursitis escapulo-torácica se manifiesta por mucho dolor a la presión que se le realiza sobre el omóplato y la crepitación con su movilidad. Esto es algo de baja incidencia y son producidas de manera habitual por la presencia de osteo-condromas o de exostosis costales.
Los ejercicios de recuperación funcional y la rehabilitación pueden ayudar a prevenir el temido hombro congelado o la distrofia refleja en estos casos.
Los dolores del hombro, la rotura del manguito rotador.
De forma ocasional esta es otra clase de los dolores del hombro que suele ser muy angustiante, el manguito de los rotadores se puede llegar a seccionar de forma completa, lo que pasa a raíz de traumatismos que son importantes, o de traumatismos secundarios como lo son las artropatías crónicas o la artritis reumatoídea. Lo más frecuente en este caso es que sea la consecuencia del proceso de un desgaste crónico del tendón del propio manguito rotador, que puede ser bien conocido o no, ya que aquí puede pasar que el primer síntoma sea la rotura tendinosa. También se puede producir al levantar algo muy pesado o después de una caída, sin necesidad de que estas sean muy violentas.
Recuerdas que te hablamos de la practica de deportes como el tennis, esto puede ser una causa. El manguito de los rotadores es un grupo formado por cuatro músculos el supra-espinoso, el sub-escapular, el redondo menor y el infra-espinoso y algunos tendones que son responsables de poder ayudar a estabilizar y a la movilización de la articulación del hombro.
El tendón que se encuentra presente en el manguito de los rotadores es simplemente la parte que se encarga de unir el músculo con el hueso del húmero. Los músculos pertenecientes al manguito de los rotadores son músculos que son pequeños, trabajan como estabilizadores y proporcionan a su vez la mayor parte de la estabilidad dentro de la articulación del hombro y permiten así que el movimiento del hombro sea muy preciso y ademas coordinado. De los cuatro músculos existentes en el manguito rotador, el tendón que se llega a lesionar de forma común es el supra-espinoso. En edades avanzadas suele existir calcificación debido a que el tendón tiende a ser acumulador de depósitos con sales de calcio.
Características de la ruptura del manguito de los rotadores.
El supra-espinoso inicia la elevación del lado del brazo hasta unos 20 grado o 30 grados; la segunda parte de la elevación del brazo por lo general se lleva a cabo principalmente en el músculo deltoides. La lesión el desgarro en el tendón del supra-espinoso se llega a producir sobre todo en los deportes que practican los lanzadores o en las actividades del gimnasio, como el levantamiento de pesas y en las personas que son mayores debido a la degeneración paulatina de los tejidos por déficit del riego sanguíneo.
Por lo general, la lesión comienza de forma parcial y hasta algo incompleta que con el tiempo se puede ampliar para llegarse a convertir en una rotura casi total si no se hace nada por mejorar dicho cuadro.
Los desgarros que afectan al manguito rotador pueden llegar a ser parciales y hasta totales. Aunque, un desgarro dentro del manguito de los rotadores en sí mismo no se llega a curar, esto quiere decir, que los extremos de dicha rotura no se vuelven a unir jamas, aunque sí es posible volver a tener un funcionamiento normal, incluso sin ser necesaria la cirugía, es una de las dolencias del hombro mas fuertes y dolorosas.
En las personas que son jóvenes y que no presentan ninguna clase de antecedentes, se requiere un esfuerzo o un traumatismo mucho más importante para que pueda suceder esta clase de dolor en el hombro. Un ejercicio por repetición, puede ser una causa. Como en las tendinitis, puede llegar a afectar de única forma al musculo supra-espinoso o incluso a todo el manguito rotador y la rotura puede llegar a ser total o bien parcial. En estos casos, debe existir la incapacidad del paciente para poder abducir de forma activa el brazo.
En la abducción de orden pasiva, el hombro aún mantiene su movilidad, pero a unos 90 grados, en paciente no puede mantenerlo y el brazo cae con sumo desgaste.
Consecuencias de la ruptura del manguito de los rotadores.
La consecuencia de forma inmediata en las roturas completas es la incapacidad de forma absoluta para poder realizar la elevación del brazo por el mismo paciente, este queda como paralizado. Se acompaña de un dolor que es agudo el cual es muy importante desde el principio, pasando a remitirse el mismo mucho después en el transcurso de unas cuantas semanas. Con el paso del tiempo la capacidad funcional del hombro se logra ir recuperando y dicha articulación llega entonces a adquirir por lo general una movilidad que le permite la realización de muchas actividades diferentes con el brazo, siendo si compensados todos los movimientos que son deficitarios con los otros músculos.

En la exploración se puede llegar a constatar la debilidad presente en la abducción que es muy activa y en la rotación externa, la atrofia del supra-espinoso, la crepitación sub-acromial y el signo del hachazo a nivel del manguito de los rotadores. En la radiografía puede llegar a ser posible encontrar la disminución del espacio acromio humeral. En los estudios como la ecografía y en la resonancia magnética se logran evidenciar la rotura y la retracción del mismo. La personas que presenta la rotura del manguito rotador tienden a mejorar un poco con el debido tratamiento, aunque los resultados de esto dependen de manera alta del tamaño y de la duración del desgarre, así como de la edad misma y del nivel de funcionamiento previo a dicha lesión.
Tratamiento de la ruptura del manguito de los rotadores.
El tratamiento por el cual es optado es por la infiltración del hombro por anestesia, la cual se encarga de lograr disminuir todo el dolor, pero aun así se mantiene la debilidad de la abducción resistida a unos 90 grados o la ausencia de abducción activa.
Al igual que sucede con todas los tejidos de origen articulares, los objetivos de este tratamiento para el desgarro o la rotura del manguito rotador incluyen siempre primero el intentar reducir la inflamación, y en segundo plano el restaurar el rango de movimiento conocido por sus siglas ROM, y tercero el ayudar a restaurar la fuerza del hombro.
Cuando el dolor del hombro se encuentra presente a menudo esto significa que la inflamación también se encuentra presente. El empleo de la terapia de hielo para ayudar a reducir al mínimo la inflamación es algo muy útil. El hielo se debe poner de forma directa encima de la cara externa del hombro entre unos 10 a 15 minutos. Además de esto, los medicamentos anti-inflamatorios pueden llegar a ser recomendados, en esto debes de consultar a tu médico acerca de los medicamentos que se deben utilizar antes de hacerlo.
Si los micro-desgarros han creado ya una condición inflamatoria de tipo crónica en el hombro, las infiltraciones con cortisona pueden llegar a ser recomendadas para poder ayudar a minimizar toda la inflamación presente, aunque el abuso de éstas puede llegar terminando por empeorar la situación debido a el aumento de la fibrosis y a la degeneración posterior de dicha zona.
A pesar de que los extremos como dijimos anteriormente de la rotura del manguito de los rotadores no se logran volver a unir, si se puede llegar a obtener fuerza y a su vez la función normal de este.
Si el hombro no se encuentra limitado en el rango de su movimiento, no son para nada necesarios los ejercicios de estiramiento. Si existe una limitación en el rango de los movimientos, es muy importante que dicho rango de movimiento se logre restaurar antes de comenzar e iniciar los ejercicios de fortalecimiento del mismo.
Cuando uno de los tendones que pertenece al manguito rotador ya se ha desgarrado, los ejercicios de fortalecimiento se emplean para ayudar a fortalecer los otros músculos presentes en el hombro. Es importante que al hacer estos ejercicios de fortalecimiento no exista dolor.
Además, debido principalmente a que los músculos presentes en el manguito rotador son conocidos músculos estabilizadores, la resistencia muscular es el objetivo primordial. Por lo tanto, el énfasis de realizar los ejercicios de fortalecimiento debería ser empleando en el mínimo peso y en un mayor número de repeticiones del mismo. Cuando los ejercicios se vuelven ya fáciles, el aumentar el número de las repeticiones antes de aumentar el peso del ejercicio.
El fisioterapeuta sera quien te explicará un programa de ejercicios físicos para poder ayudarte a la restauración del rango necesario del movimiento y a la fuerza después de presentarse un desgarro del manguito de los rotadores.
La capsulitis adhesiva
Entre los dolores del hombro, esta es una condición inflamatoria que se presenta en la cápsula articular la cual es exclusivamente del hombro, y que provoca una gran tendencia a retraerla, restrigiendo de forma amplia la movilidad de este miembro superior tan importante. El dolor y la rigidez son de los dos síntomas presentes principalmente en esta enfermedad, siendo la inmovilidad de tipo prolongada de la articulación un factor muy importante para el desarrollo de esta terrible y dolorosa enfermedad.
Es comúnmente llamada y conocida como el síndrome del hombro congelado, pudiendo tener causas idiopáticas o conocidas, diferenciándose dentro de su evolución y resolución según sea el origen. La Capsulitis Adhesiva idiopática suele tanto evolucionar como desaparecer de forma espontánea sin llegar a dejar ninguna clase de secuelas, pasando por tres fases.
Fases de la Capsulitis Adhesiva.
- La primera de estas fases se encuentra caracterizada por el dolor agudo y la rigidez que va en aumento.
- En la segunda fase, el dolor comienza a disminuir dejando en el hombro una marcada rigidez.
- En la tercera fase se vuelve resolutiva y es caracterizada por la recuperación de forma progresiva de la movilidad.
Esta posee mucha mayor incidencia de forma común en las mujeres con una edad superior a los 50 años y no se mantiene relación con una ocupación de tipo especial.
La Capsulitis Adhesiva de causa conocida es mucho más frecuente y su inicio es originado por lo general por causa de algunas tendinitis anteriores u otras clases de procesos dolorosos, como lo son las fracturas. Tales causas pueden provocar la retracción de la cápsula junto a la pérdida de la movilidad, una vez ya que con el dolor, se tiende a la inmovilidad de la articulación y la falta de movimiento hace que se formen algunas adherencias que a su vez dificultan la movilización del mismo, creando una clase de círculo repetitivo que debe interrumpirse lo mas rápido posible.
Lo que diferencia de la Capsulitis que citamos anteriormente es que esta no desaparece sola, y el tratamiento con la movilización debe empezar lo más rápido posible y de una forma que sea muy intensa, pudiendo dejar entre sus secuelas un déficit de la movilidad. Presenta un comienzo muy lento de un dolor difuso en el hombro con la pérdida de la movilidad de forma gradual la que se encontrara muy resistida en todos los diferentes planos.
Los dolores del hombro serán más agudos en las primeras semanas de transcurrido, y se encontrara acompañado de algunas contracturas musculares. A medida que va transcurriendo el tiempo, el dolor va a comenzar a ceder a favor de la atrofia muscular que ademas de la inmovilidad, pasan a ser unos signos dominantes de la misma.
En algunos casos se pueden ver afectados ambos hombros tanto de forma simultanea como de forma sucesiva. El dolor intenso puede llegar a dificultar el dormir del paciente, ademas de causar gran ansiedad en la persona enferma. Los hallazgos objetivos incluyen mucho dolor alrededor de dicha articulación ademas de marcada rigidez tanto pasiva como activa, con una atrofia muscular presente de grado variable. El mejor tratamiento para esto es la prevención.
De allí la importancia vital del tratamiento quinésico y del fisioterápico, según sea el énfasis en los síndromes anteriormente descritos. Esto permitirá el tratamiento temprano de ayuda y a su vez minimizara la rigidez en lo posible. Los pacientes diabéticos deben en este trance mantener un control estricto de los niveles de la glucosa presente en la sangre. Sin embargo, aún así ellos pueden llegar a desarrollar la rigidez en el hombro.
Una vez ya instalado el hombro congelado, se debe insistir sobremanera en la rehabilitación física. Dado que esto es la línea principal del tratamiento, donde se incluye la fisioterapia. Aunque esta condición casi siempre tiende a mejorar con esta intervención, que puede tomar incluso de unos 12 a 18 meses para poder observarse el mejoramiento del mismo.
La fisioterapia debe ser intensa y es necesario que el paciente la haga de manera diaria en el hogar para que así arroje buenos y óptimos resultados, aunque puede siempre quedar una limitación residual leve. El incumplimiento al pie de la letra de la terapia puede llevar al fallo del tratamiento, de igual forma la movilización forzada del hombro estando bajo anestesia es un procedimiento contraproducente.
Los rayos X, son algo rutinarios para poder asegurarse de que no exista otra clase de problema, como lo es la artritis. La resonancia magnética puede llegar a indicar una inflamación difusa, pero ayuda a que no se encuentran hallazgos de manera específica para el temido hombro congelado.
La artrografía nos demuestra en algunos casos, la reducción del volumen de la cavidad articular, el estudio histopatológico puede llegar a mostrar el engrosamiento de la cápsula articular, la que se aprecia de forma laxante y adherente a la cabeza del humero. Al examen microscópico, de forma inconstante se puede encontrar una leve inflamación crónica con proliferación sinovial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 3 Dolores Del Hombro, La Bursitis Y La Ruptura Del Manguito Rotador. puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta