Causas Comunes Del Dolor En El Cuello + 5 Ejercicios Para Mejorarlo
Cuando hay presencia de un dolor en el cuello, este imposibilita a la persona a continuar sus labores en el diario vivir, gracias a los Ejercicios Para Las Cervicales ha ido en aumento la facilidad de poder continuar las actividades diarias ya que esto ayuda a fortalecer cada área afectada en nuestra columna. Estos ejercicios físicos se utilizan con mucha continuidad en diversos programas de tratamiento para el dolor en el cuello. Ciertas terapias para controlar el dolor cervical consisten en una combinación de ejercicios.
Estos ejercicios están compuestos de estiramientos, fortalecimiento muscular, entrenamiento aeróbico, y ejercicios para los puntos gatillo que son las zonas de músculo o banda apretados y dolorosos al tacto. Si estos tipos de ejercicios se realizan correctamente se podrá lograr aumentar la amplitud de movimiento de las vértebras cervicales, y fortalecer la musculatura de apoyo a la columna cervical. Estos ejercicios posturales no se deben realizar solo en el gimnasio, sino que en casa se pueden realizar para eliminar la rigidez.
El dolor cervical es una molestia en cualquiera de las estructuras del cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, los huesos o vértebras, las articulaciones y los discos intervertebrales. Cuando hay presencia de dolor en el cuello, es posible que tengas dificultad para moverlo, especialmente girarlo hacia un lado y hacia el otro lado. Muchas personas describen esto como tener cuello rígido o tortícolis. Cuando hay presencia de dolor de cuello incluye la compresión de los nervios, se puede sentir entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo o la mano.
Las vertebras cervicales son las que se sitúan en el cuello de lo cual permiten su movilidad, entre el cráneo con el cual soporta su peso y las vertebras torácicas. Estas se disponen en número de 7 y son denominadas como C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente). Los impulsos nerviosos van desde el cerebro por la médula espinal hasta un sitio concreto, a través del sistema nervioso periférico. Este es el método complejo de nervios circulan fuera del canal o médula espinal hasta los órganos, brazos, piernas, dedos, por todo el cuerpo.
Te invito a leer: Pólipos Cervicales: Causas, Síntomas Y Tratamientos
Aspectos que causan Dolor En El Cuello o Cervical
Una causa común que produce dolor cervical es la tensión muscular. Estas actividades podría ser el Agacharse sobre un escritorio durante horas, colocarse con una postura incorrecta mientras estas viendo televisión o leyendo, colocar el monitor de la computadora muy alto o muy bajo, dormir en una posición incómoda e incorrecta.
También el torcer y girar el cuello bruscamente mientras hace ejercicio puede causar dolor, Levantar cosas demasiado rápido o con la posición incorrecta, cada caídas o accidentes pueden causar lesiones en el cuello graves, también fracturas en las vértebras, o lesión de los vasos sanguíneos e incluso parálisis.
Existen otras causas más complejas que pueden producir mucho dolor en la cervical tales como:
- Afecciones como fibromialgia,
- Artritis cervical o espondilosis,
- Ruptura de disco,
- Fracturas pequeñas de la columna por osteoporosis
- Estenosis raquídea lo cual es el estrechamiento del conducto raquídeo,
- Esguinces
- Infección de la columna como osteomielitis, disquitis y abceso.
- Tortícolis, y
- El cáncer que es quien compromete la columna.
El Dolor En El Cuello o la cervical es una de las afecciones más frecuentes ya que en nuestras tareas diarias y en medio del el estrés los músculos se encargan de sostener nuestra cabeza en todo momento. Por eso te capacitaremos de ciertos ejercicios que te ayudarán a aminorar las molestias en ese lugar tan dificultoso.
Las obligaciones y actividades que se concentran cotidianamente en conjunto con las posturas incorrectas durante horas largas en el trabajo o en la casa son los principales causantes que liberan Dolor En El Cuello o en la cervical. La acumulación de tensión en la zona cervical implica un desequilibrio en los huesos, tendones, nervios y músculos.
6 Ejercicios Para Las Cervicales
Si dejamos pasar el tiempo para hacerle frente a esta situación, se hará más difícil para deshacernos de ella. El cuerpo compensa los desajustes de manera tal que cada vez habrá más tendones, huesos y músculos involucrados en sostener la cabeza lo cual es básicamente, la función del cuello.
Con estos ejercicios se da la oportunidad de estirar la zona cervical y evitar los dolores que se sienten en la nuca también se expande hacia los hombros, la cabeza o la espalda.
Es importante, tomar en cuenta que se debe tratar de mejorar la postura mientras estás sentado en el escritorio frente a la computadora, o mientras veas la televisión o llevas el peso de las bolsas cuando sales a comprar al supermercado. Estos ejercicios se pueden realizar a cualquier hora en el día, no importa que no te duela mucho el cuello. Esto quiere decir que te ayuda a prevenir.
Debes seguir una rutina de Ejercicios Para Las Cervicales y cumplirlas a diario ya que no dura mucho, es corto el tiempo que se necesita para hacerlo sin dejar de realizar tus actividades. Antes de comenzar a realizar estos estiramientos para la cervical recuerda que los movimientos deben ser lentos y sin forzar el cuello. Es recomendable que la zona esté caliente, podrías usar almohadillas térmicas o agua caliente y debes realizar hasta 5 repeticiones de cada ejercicio.
1. Giros laterales
Para poder realiza este ejercicio se debe girar la cabeza lentamente hacia un lado, manteniendo la postura máxima unos cinco segundos. Después vuelves lentamente a la posición inicial y giras la cabeza hacia el otro lado, manteniendo la posición máxima otros cinco segundos y vuelves a la posición inicial. Este ejercicio te ayudara a estirar la zona cervical y aliviar el dolor acumulado.
También Deberías leer: Ejercicios Para La Cervical – Libérate De Los Dolores Con Esta Recomendación!!
2. Flexión lateral
El objetivo de este ejercicio radica en poder intentar tocar la oreja con el hombro poco a poco. Se realizan diez repeticiones para cada lado, sin forzar y sin sentir ningún tipo de dolor. En caso contrario, no se estará realizando correctamente el ejercicio.
3. Flexión atrás y adelante
Este ejercicio se realiza en posición sentado en una silla no puede estar pegada o contra la pared para que los movimientos sean más cómodos, lleva la cabeza hacia atrás, como si quisieras mirar el techo. Abre un poco la boca para que no haya tensión en la mandíbula. Debes tener la espalda en posición recta. Regresa a la posición de inicio, luego flexiona hacia adelante para tocar la barbilla con el pecho o lo más cerca posible.
4. Estiramiento “mariposa”
Para hacer este ejercicio deber estar acostado, podría ser en la cama o en una colchoneta en el suelo. Debes llevar las manos hacia la parte de atrás de la nuca y entrelazar los dedos. Los codos quedarán en los laterales del rostro. Dirige ambos brazos hacia los costados para que los codos lleguen a tocar el colchón.
5. Elevaciones frontales con pesas.
Se pone un pie delante y otro detrás para conseguir estabilidad. Después, realiza una semiflexión del codo a la altura del hombro, y lo bajas despacio. Este movimiento se debe hacer con mucho control. Este ejercicio permite fortalecer la zona del delteoide anterior y de esta manera liberar tensión de la zona de atrás de la espalda.
6. Elevación de hombros
Como te hemos dicho antes, cuando hay dolor en la cervical los hombros también se ven afectados. Empezando en la misma posición, debes estar sentado con las manos en los muslos o rodillas, eleva ambos hombros hacia arriba para que toquen las orejas. Luego Regresa a la postura inicial y luego baja los hombros todo lo que puedas.
Quizás deberías leer: Cáncer Cervical: Que Es, Causas, Síntomas Y Tratamientos
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Causas Comunes Del Dolor En El Cuello + 5 Ejercicios Para Mejorarlo puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta