Como Decirle Adiós Al Dolor De Estómago Causado Por Gases!

Normalmente, la causa de los gases intestinales es debida a la fermentación de los alimentos que las bacterias no pueden digerir de manera beneficiosa en el intestino grueso, y tal fermentación causa gases que se encargan de inflamar los intestinos y causan un gran malestar. Sigue leyendo este post y entérate como deshacerte del dolor de estómago causado por gases.

Los componentes alimenticios que nuestro sistema digestivo no alcanza a digerir completamente son los siguientes: la fibra vegetal insoluble, el gluten, las grandes cantidades de fructosa y el azúcar de la leche (mejor conocida como lactosa). Expulsar esos gases, hacer algunos cambios en la dieta e ingerir algunos medicamentos te pueden beneficiar en aliviar el dolor de estómago causado por gases.

Índice
  1. Como deshacerse del dolor de estómago causado por gases de manera natural.
    1. No temer a la hora de expulsar los gases.
    2. Eructar para poder aliviar el dolor.
    3. Evitar los alimentos que causan gases.
    4. Evitar los productos lácteos si eres una persona intolerante a la lactosa.
    5. Agrega una o dos cucharadas de bicarbonato de sodio en un vaso de agua.
  2. Deshazte del dolor utilizando medicamentos.
    1. Ve a consultar a tu doctor.
    2. Pregúntale a tu medico acerca de la posibilidad de tomar ácido clorhídrico.
    3. Debes considerar tomar la enzima alfa galactosidasa.
    4. Prueba tomar los probióticos.
    5. Considerar tomar laxantes para el estreñimiento.

Como deshacerse del dolor de estómago causado por gases de manera natural.

Dolor De Estómago Causado Por Gases

Interesante artículo: Como Reconocer Los Síntomas Del Cáncer De Garganta!

Alimentos ricos en vitamina K15 Alimentos Ricos En Vitamina K Que Debe Incluir En Su Dieta

No temer a la hora de expulsar los gases.

Este es seguramente el método más rápido y directo de aliviar el dolor abdominal causado por la acumulación de gases, hay mucha posibilidad de que te deshagas del dolor solo expulsando los gases (lo cual se conoce en la vida diaria como “tirarse un pedo”), la gran mayoría de los pueblos y de las culturas actuales consideran que esta acción es de mala educación y todo mundo ve mal expulsar gases en público, es por ello que debes ser discreto y dirigente al baño cuando amerites hacerlo.

Para hacer más fácil la expulsión de los gases, trata de dar una caminata relajada al aire libre o masajea suavemente tu abdomen hacia abajo, esto para ayudar a empujar tus gases hacia afuera del intestino grueso.

Los gases que causan los alimentos fermentados en el intestino grueso vienen siendo una combinación de nitrógeno, de dióxido de carbono, compuestos sulfurosos y metano, los cuales sin duda contribuyen a ese característico olor fétido, la flatulencia por lo general con frecuencia se torna más común con la edad, comúnmente esto se debe a la reducción de la producción de enzimas digestivas.

Eructar para poder aliviar el dolor.

Otra manera de expulsar los gases (aunque es por el lado opuesto) es trata de eructar, aunque esta acción normalmente no causa mucho impacto en el tracto intestinal inferior, pero sí puedes lograr deshacerte del exceso de gases que tienes en el estómago y también en el tracto intestinal de la zona superior.

Dieta AlcalinaDieta Alcalina | Qué Es | Cómo Funciona | Beneficios Para La Salud

La acumulación de aire en el estómago puede ser causado por el tragado de las bebidas, el ingerir comidas demasiado rápido, tomar líquidos por medio de una pajilla, el masticar chicle y fumar, eructar te hará mejorar el aire que se encuentra acumulado de manera fácil, rápida y además sin ningún tipo de dolor, si bien el tomar gaseosas excesivamente puede llegar a causar distensión abdominal, algunos cuantos sorbos de alguna bebida con burbujas hará favorecer el eructo y por consiguiente la liberación de los gases.

Los remedios naturales que en muchas ocasiones funcionan para hacer una correcta estimulación del eructo son los siguientes: el jengibre, el jugo de limón, la papaya y también la menta, como pasa con la expulsión de gases, gran parte de los pueblos y culturas (aunque no todas) creen que es de muy mala educación echarse un eructo en voz alta en público, es por ello que debes actuar como se debe.

Evitar los alimentos que causan gases.

Algunos alimentos pueden llegar a causar gases intestinales ya que son difíciles de digerir o a lo mejor contienen compuestos que pueden llegar a irritar el estómago o los mismos intestinos, entre los alimentos que causan gases o distensión se encuentran: los frijoles, el repollo, las arvejas, los champiñones, las lentejas, la coliflor, las cebollas, el brócoli y las ciruelas pasas.

Ingerir fibras insolubles (que se encuentra presente en la gran mayoría de las verduras y de las cáscaras de ciertas frutas), azúcar fructosa (que se puede hallar en todas las frutas, en especial en las bayas dulces) y el ya conocido gluten (que normalmente se halla en la gran mayoría de los granos como el centeno, el trigo y la cebada) en exceso da lugar además a la distensión abdominal, a la flatulencia y también a la diarrea, si te gusta mucho comer verduras crudas y frutas, ingiere porciones pequeñas, trata de masticarlas con lentitud y trata de dales un poco más tiempo para digerirlas.

Las personas con la enfermedad celiaca se caracterizan por ser especialmente sensibles al gluten, el cual es capaz de irritar sus intestinos y generar dolor y distensión abdominal, otros trastornos intestinales que causan que las personas sean mucho más sensibles a la distensión incluyen: la enfermedad de Crohn, el síndrome del colon irritable y la colitis ulcerosa, las bebidas que pueden llegar a provocar distensión incluyen: las bebidas ricas en fructosa, el café, la cerveza y las gaseosas que poseen azúcar artificial (por lo general puede ser: aspartamo o sorbitol).

Evitar los productos lácteos si eres una persona intolerante a la lactosa.

La intolerancia a la lactosa es aquella incapacidad de producir suficiente (o absolutamente nada) de enzima lactasa, la cual el nuestro cuerpo necesita para lograr digerir y descomponer de manera adecuada el azúcar de la leche (o se la lactosa), la lactosa sin digerir acaba en el intestino grueso y genera un sustrato para que aquellas bacterias beneficiosas lo fermenten y lo utilicen como comida, lo cual genera gases a manera de un subproducto.

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden ser los siguientes: flatulencia, diarrea, distensión y cólicos abdominales, por lo tanto, debes minimizar o evitar el consumo de productos lácteos si llegas a sospechar que podrías tener algún problema de intolerancia a la lactosa, más aun si es la leche de vaca, el queso, las cremas batidas, el helado y los distintos batidos.

La capacidad de fabricar lactasa se minimiza de manera rápidamente luego de la niñez, lo que quiere decir que hay un mayor riesgo de intolerancia a la lactosa a medida que una persona va envejeciendo, si quieres seguir consumiendo productos lácteos sin tener algún riesgo de sufrir gases y dolores abdominales causado por la intolerancia a la lactosa, pues compra algunas cápsulas de enzima lactasa en cualquiera de las tiendas de alimentos saludables o también en las farmacias, tomate algunas cápsulas de tal enzima antes de ingerir alimentos que posean productos lácteos.

Agrega una o dos cucharadas de bicarbonato de sodio en un vaso de agua.

Los dolores que son provocados por los gases se pueden deber a los mismos ácidos estomacales, el bicarbonato de sodio viene siendo una base que puede llegar a contrarrestar los ácidos, generando un gran alivio a los dolores.

Deshazte del dolor utilizando medicamentos.

Dolor De Estómago Causado Por Gases

Importante que sepas: Como Puedes Deshacerte De Las Manchas Negras En La Piel De Manera Facil!

Ve a consultar a tu doctor.

Además de ingerir alimentos que generan gases y de ser intolerante a la lactosa, hay muchas condiciones médicas que generan distensión y dolor en el abdomen, por ello, si posees dolores muy frecuentes por gases, debes sacar una cita con tu doctor de cabecera para que te realicen un examen físico con la finalidad de descartar algún problema grave.

Las condiciones médicas que con normalidad o con mucha frecuencia generan distensión y dolores estomacales vienen siendo: úlceras estomacales, infecciones gastrointestinales (estas pueden ser virales, bacterianas y parasíticas), cáncer intestinal o estomacal, obstrucción intestinal, síndrome del colon irritable, reflujo ácido, colitis ulcerosa, la enfermedad celiaca, alergias alimentarias y la enfermedad de la vesícula biliar.

Si tu dolor causado por gases se debe a alguna infección o quizás una intoxicación alimentaria, tu doctor seguramente te podría recomendar algunos antibióticos para que tomes al corto plazo, aunque, la utilización excesiva de antibióticos puede llegar a matar las bacterias intestinales que te son beneficiosas y puede incluso dar lugar a muchos más síntomas gastrointestinales.

Algunos medicamentos con mucha frecuencia provocan distensión y flatulencia como por ejemplo los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (pueden ser tanto el ibuprofeno como el naproxeno), los fármacos antimicóticos, los laxantes y las estatinas (utilizada para la hipertensión), es por ello que debes consultar con tu doctor acerca de los fármacos que te dispongas a tomar.

Existe la posibilidad que el doctor requiera de una muestra de heces, que analice tu sangre con la finalidad de descartar la enfermedad celiaca y que te realice la prueba del aliento para saber si padeces de intolerancia a la lactosa, en varios casos podría llegar a ser necesario hacer una radiografía o alguna colonoscopía.

Pregúntale a tu medico acerca de la posibilidad de tomar ácido clorhídrico.

La digestión natural de los alimentos (más aún de las comidas que son ricas en proteínas) requiere de gran cantidad de ácidos estomacales, los cuales vienen siendo ácido clorhídrico concentrado, la falta de producción de ácidos estomacales (que prácticamente es una afección normal del envejecimiento) puede generar la digestión inadecuada de proteínas, las cuales además pueden fermentarse en los intestinos y provocar gases, por ello debes pedirle al doctor que analice tu producción de ácidos estomacales y posteriormente si debes considerar tomar suplementos de ACI, esto si prácticamente ya no eres capaz de producir suficiente de manera natural.

Para contribuir con la digestión de las proteínas, trata de comer tu plato de carne, de ave o de pescado al inicio de una comida en lugar de comenzar con el pan o con la ensalada, el estómago por lo general tiende a derramar el ácido clorhídrico apenas este se comienza a comer, aunque los carbohidratos requieren de muy poco (esto en comparación con las proteínas) para su normal digestión.

El hidrocloruro de betaína se caracteriza por ser una forma muy conocida de ACI que normalmente se vende como suplemento en la gran mayoría de las tiendas de alimentos naturales y saludables, debes recordar tomar las tabletas luego de comer, no antes o entre la comida.

No dejes de leer sobre: Como Eliminar Las Liendres De Tu Cabello Con Los Siguientes 4 Tips!

Debes considerar tomar la enzima alfa galactosidasa.

Como te lo hemos indicamos antes, una razón común por la que ciertos alimentos generan gases intestinales es porque el cuerpo humano no logra digerir algunos compuestos de azúcar muy complejos (como por ejemplo, la fibra insoluble y también los azúcares denominados “oligosacáridos”).

Si tomas productos de venta libre que posean alfa galactosidasa puede ser de mucha ayuda para corregir este problema, ya que tal enzima puede descomponer los azúcares complejos antes de que estos lleguen a los intestinos y comiencen a fermentarse, tomate una tableta que posea esta enzima justamente antes de comenzar a comer los alimentos que son ricos en fibra (como las frutas, la mayoría de las verduras y las legumbres) para que evites la formación de gases y el dolor de estómago causado por gases.

La enzima del azúcar por lo general viene de un hongo que es apto para el consumo humano, el mismo es llamado Aspergillus niger, el cual puede llegar a provocar  una reacción alérgica en las personas que son sensibles a los hongos y también a la penicilina.

La alfa galactosidasa se encarga de descomponer la galactosa en glucosa de forma eficaz, no obstante puede este interferir con los fármacos para la diabetes, es por ello que debes consultar con tu doctor si eres una persona diabética y piensas tomar algunos productos que la contengan.

Prueba tomar los probióticos.

Los suplementos de probióticos poseen cepas de bacterias saludables que por lo general se encuentran en el intestino grueso, tales bacterias beneficiosas se pueden destruir a causa del exceso de antibióticos, alcohol, laxantes, del consumo de metales pesados y las colonoscopías, el desequilibrio de bacterias intestinales saludables causa ciertos problemas digestivos y además algunos síntomas gastrointestinales.

Si piensas que puedes correr el riesgo de sufrir algún desequilibrio bacteriano en los intestinos, estudia la posibilidad de tomarte algunos suplementos de probióticos para que logres aliviar el dolor provocado por los gases, los probióticos son muy seguros y además se encuentran disponibles generalmente en las tiendas de alimentos saludables y naturales.

Los probióticos generalmente se suelen vender en presentación de tabletas, en cápsulas y también en polvo y tienes que tomarlos con regularidad y de esa manera mantener la eficacia de las concentraciones de bacterias en el intestino grueso, sea cual sea el suplemento que te dispongas a elijas, el mismo tiene que estar microencapsulado o poseer una cubierta entérica para lograr sobrevivir al proceso de digestión por medio del ácido estomacal, de manera que pueda llegar a los intestinos y aun así seguir siendo viable.

Los alimentos fermentados también vienen siendo una excelente fuente de bacterias que benefician mucho e incluyen: el kéfir, el yogur natural, el suero de leche, aquellos productos de soya fermentada (como la salsa de soya, el natto, miso y el tofu), el chucrut e inclusive la cerveza que no fue pasteurizada.

Considerar tomar laxantes para el estreñimiento.

El estreñimiento siempre hace referencia a las deposiciones muy poco frecuentes o a la complicación para lograr evacuar las heces, lo que sin duda puede ocurrir gracias al consumo en exceso de fibra o a la falta de líquidos, por lo general, el estreñimiento crónico viene siendo definido como evacuar una cantidad menor a las 3 veces por semana durante unas cuantas semanas o incluso meses, aunque en la mayoría de los casos de estreñimiento tienden a durar solamente algunos días.

El estreñimiento puede llegar a provocar dolores intestinales y cólicos similares al dolor producto de los gases, aunque la causa del malestar por lo general es bastante diferente, el tratamiento por fármacos para el estreñimiento consiste en la ingesta de laxantes, los cuales se encargan de promover la evacuación, los laxantes se encargan de actuar de tal manera que aumentan las heces (Citrucel®, FiberCon®, Metamucil®), ablandan las heces, ayudan al paso de los líquidos por medio del colon (por ejemplo, la propia leche de magnesia) o lubricando el colon (el aceite de hígado de bacalao y como el aceite mineral).

Si el estreñimiento en cambio viene siendo una consecuencia de demasiada fibra, también existe la posibilidad de que se generen gases y haya distensión producto de la fermentación bacteriana, por lo tanto, en este caso se debe aplicar gran parte de los consejos que te hemos brindado para mitigar el dolor de estómago causado por gases.

Dolor De Estómago Causado Por Gases

No dejes de saber sobre: Como Puedes Hacer Cerveza Sin Gluten En Casa De Una Manera Muy Sencilla!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Decirle Adiós Al Dolor De Estómago Causado Por Gases! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información