Distancia de la Tierra al Sol. ¿Qué Tan Lejos Está Nuestra Preciada Estrella?
La Distancia de la Tierra al Sol es la longitud perfecta para la preservación de la vida en el planeta. Desde nuestra perspectiva aquí en la tierra el sol suele parecer muy pequeño y dado al calor que sentimos en nuestra piel, podemos pensar que se encuentra cercano a nuestro planeta. Pero en realidad el sol se encuentra muy alejado de nosotros, con relación al sistema solar se encuentra lo bastante lejos y lo bastante cerca para proporcionar la energía exacta que la tierra necesita.
¿Cual es la Distancia de la Tierra al Sol?
En la última asamblea de la Unión Astronómica Internacional, los Astrónomos instauraron que la distancia exacta entre nuestro planeta y el Sol es de 149.597.870.700 Metros, llamada Unidad Astronómica (UA). Esto logra que los cálculos astronómicos con relación a dicha distancia sean más precisos.
Pero como ya sabemos la órbita trazada de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, lo que nos indica que esta distancia entre el Sol y la Tierra es la más alejada llamada Afelio. Anteriormente se aproximaba entre unos 150 a unos 152 millones de Kilómetros, específicamente sucediendo los primeros días del mes de julio.
Entre tanto la longitud más cercana es el Perihelio, encontrándose aproximadamente a unos 147 millones de Kilómetros, generalmente se encuentra la tierra en ese punto los primeros días del mes de enero.

Por lo tanto la distancia de la Tierra al sol Siempre varia, y gracias a esta variación aunada a la inclinación del eje de giro de la Tierra correspondiente al plano de la órbita alrededor del Sol, podemos disfrutar las diferentes estaciones del año.
No dejes de leer: 22 inventos de Thomas Edison
Antecedentes Astronómicos Griegos.
Esta inquietud de saber la distancia entre la Tierra y el Sol comenzó desde muchos años atrás.

Aristarco, un astrónomo griego, conocido como el primer hombre en proponer el modelo heliocéntrico en nuestro sistema solar, determinando que el sol estaba al centro y la tierra giraba alrededor. Estudió y calculó también la distancia de la tierra al sol. ¿Pero cómo lo hizo?, utilizando el Teorema de Pitágoras.
Esperó Aristarco cuando la luna se encontraba en cuarto creciente. Ya que en ese momento formaba un triángulo rectángulo con la tierra y el sol. Las distancias Tierra-Luna y Luna-Sol vendrían siendo los catetos, mientras que la distancia Tierra-Sol la hipotenusa. Lamentablemente para ese entonces los datos que utilizo fueron recogidos por apreciación, tanto el ángulo como distancia, y el resultado final fue erróneo. Pero al menos fue un buen intento, su método fue utilizado más adelante en la historia de la astronomía con datos más precisos.
Eratóstenes astrónomo griego también, fue mencionado en una de las obras de Plutarco, donde argumenta que logro concluir utilizando eclipses, que la distancia entre la Tierra y el Sol era de 804.000.000 Estadios. Este cálculo sin duda es sorprendente ya que si el estadio empleado por Eratóstenes es equivalente a 185 Metros, entonces la distancia sería 148.752.060 Kilómetros, acercándose mucho a la distancia actual que es de 149.597.870 Kilómetros.
Avance en el siglo XX.
Giovanni Cassini, en 1962 mediante observaciones al planeta Marte desde París, mientras que su colega Jean Richer, hacia las observaciones al planeta rojo al mismo tiempo a 10.000 Kilómetros, en la Guayana Francesa. Calcula Cassini la distancia de Marte al Sol, al igual que las del Sol y otros planetas incluyendo la Tierra, por medio de la tercera ley de Kepler. Su cálculo concluyó con una distancia de la Tierra al Sol, aproximadamente de unos 140.000.000 Kilómetros. Perdurando así esta distancia hasta la segunda mitad del siglo XX. Cassini también dedujo que esta distancia varia ya que encajaba la Tierra en una órbita ovalada o elíptica que una circular.
Posteriormente esta unidad astronómica adquirió la constante cosmológica de Gauss Jordán, que de igual manera no era exacta y complicaba los cálculos de los astrónomos.
Distancias de los Demás Planetas al Sol.
Johannes Kepler, astrónomo que instauró las leyes del movimiento planetario, conocidas como las Leyes de Kepler. En su tercera ley, Kepler establece el período orbital: el tiempo que tarda en recorrer su órbita cada planeta al cuadrado siendo proporcional al cubo del semieje mayor . Las distancia del Sol y de los planetas experimentados por Kepler, cuyo valor se aprecia en unidades astronómicas dejó un trabajo impecable. Los resultados tanto de las distancias como de los tamaños de las órbitas fueron casi precisos.
Kepler llegó a tal conclusión gracias a los estudios y observaciones de Tycho Brahe, quién es considerado como el grande astrónomo conocido antes de la invención del telescopio.
Actualmente las distancias Planetas-Sol son:
Planetas : | Perihelio(aprox) | Afelio(aprox) |
Mercurio | 46 Millones Km | 70 Millones Km |
Venus | 107 Millones Km | 109 Millones Km |
Tierra | 147 Millones Km | 152 Millones Km |
Marte | 205 Millones Km | 249 Millones Km |
Júpiter | 741 Millones Km | 817 Millones Km |
Saturno | 1.35 Billones Km | 1.51 Billones Km |
Urano | 2.75 Billones Km | 300 Billones Km |
Neptuno | 4.45 Billones Km | 4.55 Billones Km |
Plutón | 4.44 Billones Km | 7.38 Billones Km |
Cabe destacar que Plutón dejo de ser considerado por la Unión Astronómica internacional como un planeta, esto se debe a que es muy pequeño contando con un diámetro de 2.300 kilómetros.

No Dejes de Leer el Siguiente Artículo: Las Fases de la Luna
Sonda Espacial en el Sol.
Astrónomos han dirigido sondas espaciales a lo largo del espacio, enviadas a observar más cerca a los planetas lejanos. Un ejemplo es la Sonda Espacial Mariner 10, que el 3 de noviembre de 1973 fue enviado al interior del sistema solar a observar las características, superficie y atmosfera de Venus y Mercurio.
La Mariner 10 al pasar por Venus realizo algunos estudios atmosféricos, luego utilizó la gravedad del planeta para propulsarse hacia Mercurio, el cual visitó en tres ocasiones en el cual realizó cartografías en los lados laminados por el Sol, entre uno 40 a 45 % del planeta. Actualmente se encuentra orbitando entorno al Sol, sin combustible, abandonada y sin poder regresar.
Todos esos logros fueron posibles porque hay un gran número de astrónomos trabajando en realizar los cálculos correctos. Como el de la Sonda Mariner 10, que se tuvo que tener en cuenta la Distancia de la Tierra al Sol, las de los planetas Venus y Mercurio a la tierra, contando también los recorridos orbitales ya que el camino a cursar dependía de muchos factores. Así que la exactitud es un elemento importante para los cálculos e investigaciones futuras para la humanidad.

Te Invito a Leer: Aprende a calcular el perímetro de una circunferencia fácilmente
¿Por qué es importante el Conocimiento exacto de la distancia del Sol a la Tierra?
Para los astrónomos es muy importante la exactitud de la distancia de la Tierra al Sol, y de los demás planetas, incluso de la Tierra a la Luna, de los Asteroides, mejor dicho de todo lo que se encuentre en el Universo, ya que para lograr colocar un satélite en órbita o cualquier otro proyecto espacial, estos datos deben ser exactos.
Desde el principio cuando la Humanidad paso de soñar con el espacio exterior a vivir ese sueño, y comienza la carrera espacial entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se cometieron muchos errores, esto en gran parte a que muchos datos y constantes utilizados fueron erróneos. Pero a lo largo que fue pasando el tiempo y que los datos se fueron acercando a la exactitud, los avances fueron mejorando tanto que hoy en día podemos contar con la Estación Espacial Internacional y gran cantidad de satélites que logran la interconectabilidad del planeta entero.
También tenemos en órbita el telescopio Hubble, que puede llegar a observar más allá de nuestra galaxia, dándonos a ver lo que el ojo humano no puede a simple vista, imágenes de galaxias lejanas, planetas, agujeros negros, estrellas, nebulosas entre otros cuerpos celestes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Distancia de la Tierra al Sol. ¿Qué Tan Lejos Está Nuestra Preciada Estrella? puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.
Deja una respuesta
Hola, tienen mal colocados afelio y perihelio. Afelio es el punto más lejano y perihelio el más cercano al Sol. Saludos.