9 Características Principales Acerca De La Diferencia Entre Diamante Y Brillante

Se podría decir que la principal Diferencia Entre Diamante Y Brillante se basa en que la piedra en bruto se le denomina diamante y cuando a este se le aplica un tipo de talla brillante, se le denominara con el nombre de la propia talla brillante que se le haya aplicado.  El tipo de talla que más solemos escuchar en general, es la talla redonda, a la cual se designa como talla brillante, pero que, en realidad, si quisiéramos referirnos correctamente a este, deberíamos referirnos como diamante talla brillante.

El brillante será la denominación de un tipo de talla y nunca del material empleado, por lo que otro mineral como la piedra o la gema también puede estar trabajado en talla brillante. Por esa razón siempre debemos acompañar el mineral que se trate del tipo de talla que se utiliza y así sabremos la diferencia entre diamante y brillantes, ya que uno será el mineral y otro la denominación que daremos a este. La primera diferencia entre diamantes y brillantes viene determinada por el peso que mediremos en quilates. Hay que tener en cuenta que el precio del diamante aumenta mucho más que el peso, por esa razón deduciremos que el tamaño aumenta mucho menos que el peso.

Los diamantes se comercializan a tanto por quilate y de esta forma para saber su precio deberemos multiplicar su peso por el precio del quilate. El precio varía  a medida que aumente el tamaño de la piedra y en función del resto de características como el color, tipo, pureza y calidad de la talla. El color para saber la diferencia entre diamantes y brillantes será también fundamental si queremos conocer los aspectos básicos de los diamantes. El diamante tallado cuanto más blanco, más bonito, escaso y valioso parezca, mayor calidad tendrá.

diamante tallado

Componentes De La Coca ColaLos Componentes De La Coca Cola - Las 3 Posibles Recetas De Esta Bebida!

La talla para saber la diferencia entre diamantes y brillantes nos referiremos al corte del diamante, y estaremos valorando sus proporciones, que son la profundidad y anchura. Consideraremos la talla ideal si el diamante consigue que la mayoría de la luz que entra en él salga reflejado. Para ello es necesario que la profundidad y el ancho de la tabla tengan proporciones idóneas. La pureza o claridad de un diamante tallado, determina la ausencia o presencia de los defectos, el tamaño y número de inclusiones en el interior o en la superficie del diamante tallado. Dependiendo del grado de pureza, éste puede llegar a afectar severamente a la intensidad de brillo y destello del diamante puro.

Índice
  1. 9 Principales Diferencia entre diamante y brillante.
    1. 1. Las cuatro "C" de los diamantes.
    2. 2. El peso.
    3. 3. El color.
    4. 4. La talla.
    5. 5. La talla ideal.
    6. 6. Talla demasiado plana.
    7. 7. Talla demasiado profunda.
    8. 8. La simetría.
    9. 9. La pureza.

9 Principales Diferencia entre diamante y brillante.

1. Las cuatro "C" de los diamantes.

Las cuatro características que determinan la calidad y el coste de un diamante tallado son el peso, el color, la talla y la pureza. A estos cuatro valores se les conoce como las cuatro “C”, claro está, tomando como referencia la lengua inglesa; en su traducción al castellano, la “c” se pierde en tres de los cuatro valores.

2. El peso.

El peso o carat de un diamante se mide en quilates, cuya abreviatura es ct. Hay que tener en cuenta que el precio de un diamante aumenta mucho más que el peso. Por lo que se deduce que el tamaño aumenta mucho menos que el peso.

la quiromanciaLa Quiromancia, Su Significado Y Como Aprenderla Fácilmente.

Es fácil comprender por qué son más caros los diamantes a medida que aumenta su tamaño: la naturaleza proporciona muchas menos piedras grandes, ya que es también mucho mayor la dificultad para que cristalicen en tamaños mayores. Por ejemplo: es considerablemente más caro un solitario de un diamante talla brillante de 0´50 ct que un anillo con 3 diamantes talla brillante, aunque los tres diamantes juntos pesen 0´50 ct.

El origen de la denominación de quilate provendría de la antigua tradición india de pesar los diamantes con granos de algarrobos, aparentemente muy homogéneos en cuanto a su peso. Posteriormente, los griegos adoptaron esta medida y a ellos se debe el vocablo ceration (cuatro granos) que los árabes retomaron en la forma qirat.

El peso o carat de un diamante se mide en quilates

La abreviatura “ct”, en todos los casos, describe el peso en quilates de un solo diamante tallados. La abreviatura “ct tw” reseña el peso total de todos los diamantes tallados que se encuentran en una pieza de joyería. Los diamantes tallados no tienen el mismo peso que otras piedras preciosas, ya que cada piedra preciosa tiene su propia densidad y afecta directamente al peso.

Podremos encontrar diamantes tallados a los que se aplica el peso por puntos, en vez de quilates. Esto es debido a que son diamantes tallados de proporciones bastante pequeñas. Un quilate se divide en cien puntos, por lo que un diamante tallado de un punto de peso equivale a 0´01 ct.

Los diamantes se comercializan a tanto por quilate. Así, para saber su precio total debe multiplicarse su peso por el precio del quilate. Este valor varía a medida que aumenta el tamaño de la piedra y en función, claro está, del resto de características: pureza, color y tipo y calidad de talla. La relación gramos/quilates es de 1 a 5. Por tanto, 1 gramo equivale a 5 quilates y, consecuentemente, 1 quilate equivale a 0,20 gramos.

3. El color.

El color o “colour”, es otro de los cuatro valores que determinan la calidad y el precio de un diamante tallado. Un diamante tallado cuanto más blanco transparente, más bonito, escaso y valioso. En realidad no todos los brillantes son completamente transparentes o blancos, existen varios tipos de claridad o transparencia que afectan importantemente al coste de los mismos.

El instituto Gemológico Americano, conocido por GIA, ha marcado unas pautas para poder calificar el color de los diamantes tallados. Es un sistema alfabético: empieza por la letra D y finaliza en la Z. Así, podemos determinar los grados de color de un diamante tallado.

El color D corresponde al más transparente o blanco y el color Z corresponde al amarillo o marrón de peor calidad. A medida que se desplaza de D a la Z en la escala normal de color, se indica un creciente nivel de tonos amarillos y/o marrones.

D es perfectamente incoloro, el color más raro y de mayor valor. Los diamantes de mayor transparencia y calidad que suelen encontrarse sin dificultad son el E- F- G- H. A partir de M hasta la Z son considerados de inferior calidad.

Te invito a leer: Conoce Cual Es El Enigmático Significado Del Número 23!

Otra escala utilizada es la HRD, que nos da el color del diamante tallado asignándole los signos “+” dependiendo de la intensidad de transparencia o color de la piedra.

4. La talla.

En inglés cut. Cuando nos referimos a la talla o al corte del diamante en este valor, no estamos reseñando su forma de tallado. En realidad, estamos valorando sus proporciones, sea cual sea su forma. Estas proporciones son la profundidad y la anchura y, también, la uniformidad de todas sus facetas.

Un buen corte o talla es imprescindible para que el diamante pueda exponer su belleza y todas sus características excepcionales. Aun cuando dispongamos de un diamante con el máximo de color y pureza, si no se le ha efectuado un buen corte o talla, perderá una parte muy importante de su valor.

corte del diamante

5. La talla ideal.

Un diamante de talla perfecta consigue que la mayoría de la luz que entra en él salga reflejada. Para esto es necesario que tanto la profundidad como el ancho de la tabla tengan las proporciones idóneas. Esta diferencia entre diamantes y brillantes son producto del trabajo artesanal más atento y delicado, con el objeto de optimizar la belleza del diamante y la máxima refracción y dispersión de la luz al reflejarse en el diamante tallado.

Los diamantes redondos que están perfectamente proporcionados tienen un porcentaje de profundidad y un porcentaje de la tabla que se considera alcanza el porcentaje perfecto. A su vez, posee la simetría y pulido perfectos, lo que nos hace llegar a la conclusión del esmero y atención y cuidado que se ha tenido en cuenta en la evolución del tallado del diamante.

La terrible consecuencia de todo esto es que, para poder darle a un diamante las proporciones perfectas, se ha de sacrificar un alto porcentaje de la piedra en bruto, desperdiciando gran parte del mismo.

6. Talla demasiado plana.

Si, por el contrario, el tallado de la profundidad del diamante es demasiado escaso, con un porcentaje menor al ideal la luz, no se verá reflejada en la tabla, ya que, al ser demasiado plano, la luz se perderá por la culata del diamante, exactamente por el pabellón, sin llegar a rebotar en el otro pabellón y ser reflejada contra la tabla. Parecerá que el diamante tallado carece de vida.

7. Talla demasiado profunda.

Al contrario de una talla plana, si la talla es demasiado profunda, la luz rebotara en el primer pabellón, pero se disipará o se perderá sin llegar a rebotar en el siguiente pabellón. Consecuencia lamentable de una talla demasiado profunda es el obscurecimiento del diamante tallado.

Quizás te podría interesar leer: Pintar Con Acrílicos Técnica Innovadora De Expresión Artística!

8. La simetría.

También la simetría tiene que ser la idónea. Ésta se refiere a la alineación de las facetas y de su pulido. Gracias a ésta se obtiene el centelleo de la luz al atravesar un diamante tallado.

Talla muy buena VG:

También calificada como talla excepcional o extra. Se refiere únicamente a los diamantes que han sido tallados cumpliendo los requisitos de porcentaje con la profundidad idónea, la tabla idónea y la simetría perfecta.

Talla buena G:

Aunque la talla se encuentre dentro de los parámetros aceptables, no llega a ser perfecta, porque se ha optimizado el tamaño del diamante para ganar rendimiento a la piedra. Aún así, si la calificación es buena, se supone que el diamante tallado posee una buena refracción y brillo aceptable.

Talla inusual UN:

Diamantes tallados deficientemente, con proporciones y porcentajes completamente fuera de los límites aceptables. Nuestra recomendación: jamás comprar un diamante con este tallado; parece muerto, sin brillo ni destellos.

9. La pureza.

El valor de la escala de la pureza o claridad de un diamante tallado determina la ausencia o presencia de los defectos, el tamaño y número de inclusiones, con marcas internas en el interior o en la superficie de un diamante tallado.

Un diamante de pureza o claridad perfecta es inusual y muy raro de encontrar. Cuanto más puro y limpio es un diamante tallado, más brillo y luz refleja y, en consecuencia, más escaso y valioso resulta.

Existen varios tipos de defectos o impurezas en un diamante tallado. Las impurezas son una parte natural del diamante. Los defectos pueden haberse producido en la manipulación de la piedra, en el corte o tallado e incluso en el transcurso del pulido. Dependiendo del grado de pureza, éste puede llegar a afectar severamente a la intensidad de brillo y destello del diamante.

Aunque la talla redonda es la más popular, existen también diversas tallas con diferentes formas y designaciones. Aquí te mostramos, no todas las que hay, pero sí las más conocidas y las que más suelen utilizarse.

impurezas en un diamante tallado

 Según la forma o talla las designaríamos de la siguiente manera:

• Sortija de diamantes talla brillante.

• Sortija de diamantes talla marquesa.

• Sortija de diamantes talla princesa.

• Sortija de diamantes talla baguette.

• Sortija de diamantes talla esmeralda.

• Sortija de diamantes talla pera.

• Sortija de diamantes talla cushion.

Pues dicho todo esto, podemos entrar en una joyería y llamar a las cosas por su nombre. Seguro que la persona que le atienda se quedará gratamente sorprendida y ustedes se sentirán orgullosos de saber algo más de esta maravillosa piedra y llamar a cada una por el nombre que le corresponde.

Una curiosidad histórica acerca de la Diferencia Entre Diamante Y Brillante, haciendo referencia a la talla marquesa, la cual debe su nombre a la Marquesa de Pompadour. La leyenda cuenta que el rey Sol quería una piedra tallada que se pareciera lo más posible a la boca de la Marquesa de Pompadour y así se hizo y así se llamó hasta hoy en día.

También te recomendamos que leas: Que Es La Pirita Y Por Que Suele Confundirse Con El Oro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 9 Características Principales Acerca De La Diferencia Entre Diamante Y Brillante puedes visitar la categoría Curiosidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información