Cómo Dejar De Temer Al Rechazo – 7 Consejos Para Salir Adelante
¿Usted ha hecho una solicitud de entrada a su universidad favorita? – o tal vez ¿Invito a la persona que le gusta a salir? – O por el contrario – ¿Solicito entrar a un equipo de su deporte preferido? – pero ¿se le ha negado todo acceso? – El rechazo es algo que ocurre a todos, incluso a las personas más exitosas, quizás es por ello, que muchas personas catalogan el recazo como un reto al que nos enfrentamos cada vez que nos atrevemos a tratar de lograr algo. Sin embargo, lo que realmente importa es la forma en que se le toma – ¿Acaso se debe actuar con temor para prevenir y evitar el rechazo? –El temor puede impedir que avance hacia ciertas cosas y evita que se atreva a experimentar nuevas vivencias, afortunadamente, hay varias maneras de hacer frente a este fenómeno que le ayudaran a fomentar la confianza a fin de dejar de temer al rechazo, así que pon en práctica estos consejos motivacionales y logra salir adelante sin dificultad alguna.
- 7 pasos para aprender a lidiar con la gente y dejar de temer al rechazo
- 1| Mantenga la calma y sea racional.
- 2| Mantenga un diario.
- 3| Identifica la tendencia a querer todo o nada.
- 4| Tenga en cuenta que el rechazo es una posibilidad.
- 5| Sea agradecido.
- 6| Mantén la expectativa.
- 7| Entienda que todos los eventos son neutrales hasta que se asigne un sentido.
- Consejos para que vea el rechazo como una oportunidad
- Logra mantener la confianza y la dignidad
7 pasos para aprender a lidiar con la gente y dejar de temer al rechazo
1| Mantenga la calma y sea racional.
Adopte una estrategia para enfrentar y dejar de temer al rechazo, de esta forma evitará el miedo, ya que le permitirá construir confianza en su capacidad para hacer frente a ello con eficacia. En lugar de pensar acerca de la situación, reaccionamos bajo la influencia de nuestras emociones y sentimientos, su estado emocional y la salud física tienen un efecto tremendo en su estado cognitivo, y es probable que instintivamente deje que sus sentimientos sean llevados por sus emociones.
Sin embargo, es importante mantener la calma y escuchar lo que la persona que rechaza tiene que decir con el fin de responder de forma racional y adecuada.
Por ejemplo, ¿cómo responde usted a alguien que le interrumpe en el tráfico, mientras estabas cansado y frío, en contraposición a otro que se detiene justo después de que había aprendido una promoción? – En el primer caso, es posible que usted se muestre rabioso, mientras que en el segundo se podría dejar pasar. La situación sigue siendo la misma, pero los factores circunstanciales, como su estado de ánimo y la condición física, han influido en sus reacciones de manera diferente.
Para dar otro ejemplo, aunque es posible que desee a gritar en un reclutamiento porque no ha sido contratado, es importante mantener la calma y responder de manera apropiada en un entorno profesional. Usted no está obligado a evaluar la decisión, pero debe cumplir con respeto.
2| Mantenga un diario.
Tener un diario puede ser muy útil para el desarrollo personal y la reflexión cognitiva, ya que le da un lugar para registrar sus dudas, sus miedos, sus pensamientos, ideas y sentimientos. Por lo tanto, se sentirá más capaz de liberarlos y evitar sentir temor sobre las cosas que no puede cambiar (como un descanso, una carta de rechazo de su universidad, el rechazo a la candidatura de una beca, etc.). El acto de escribir, por tanto, puede ser una forma útil para deshacerse de sus sentimientos de miedo y dejar de temer al rechazo.
Incluso para transformar sus sentimientos e ideas flotantes libres en frases escritas puede ayudar a entender mejor lo que sucede y dejar de temer al rechazo. En cuanto al miedo al rechazo, escribir tales sentimientos que le inspiran puede ayudarle a dominar la evaluación en una perspectiva neutral y menos emocional.
3| Identifica la tendencia a querer todo o nada.
Seguramente en algún momento de su vida, ha pensado cosas como: ¿Si no voy a la escuela, seré un don nadie y ninguna persona me valorará por mis talentos? – O “esta persona me rechazó, nadie más me volverá a amar en mi vida” – estas corrientes, son el vivo ejemplo de un pensamiento ingenuo y totalitario, tales afirmaciones son generalizaciones incorrectas para justificar o explicar cualquier personalidad o su naturaleza.
Es crucial renunciar a tal pensamiento fijo en favor de una comprensión más profunda de la sensación de rechazo; los pensamientos congelados y totalitarios suelen ser el resultado de un estado altamente emocional como la tristeza o la rabia extrema, saber identificar y dominar estos sentimientos o pensamientos los harán más resistentes, fuertes y reducirá su miedo, por ende podrá dejar de temer al rechazo.
4| Tenga en cuenta que el rechazo es una posibilidad.
El rechazo es parte de la vida, y una manera de hacer frente a su miedo es entender que puede suceder, que llega a mucha gente y no marca un fin en sí mismo, por el contrario en realidad da paso a un nuevo comienzo.
¿Ha solicitado un puesto de trabajo? – Bueno, cientos de personas lo han hecho también. – ¿Ha hecho avances a alguien? Hay una probabilidad del 50% para que ella le diga no (50% de probabilidad ella va a decir que sí).
Tenga en cuenta que no se puede controlar a nadie más que tú. Por ejemplo, si aplica para una beca, usted no sabe lo que otros candidatos han incluido en su CV o en su carta de solicitud, sin embargo, asegúrese de que ha hecho todo lo posible, sólo se puede controlar lo que se hace, no lo que otros están haciendo.
La comprensión de que el rechazo es una cosa normal le preparará para competir de manera efectiva. Verá que sucede a todo el mundo y que el mundo no está en contra de usted, además, cuando esto sucede, se vuelve más normal y verán como lograrán dejar de temer al rechazo.
5| Sea agradecido.
Esto puede ser más fácil decirlo que hacerlo cuando se siente molesto por su situación, pero aprender a aceptar con dignidad será bueno no sólo mejor para su estado de ánimo, pero también puede ser beneficioso a futuro.
En su lugar dejar salir el vapor, haga algo más bien con la comprensión y la empatía. Por un lado, es probable que ya han rechazado a alguien en el pasado y que conoce el sentimiento cuando hay que romper las esperanzas de alguien. A medida que la persona rechaza, surge una situación en la que tiene la amabilidad de ser más fuerte, sin responder a la ofensiva o con arrogancia. Cuanto más se llega a tratar con él, usted tendrá la oportunidad de controlar con más eficacia el miedo que siente al momento de dejar de temer al rechazo.
6| Mantén la expectativa.
El rechazo ocurre, pero no será rechazado por todos. Usted no será capaz de alcanzar sus metas y sueños, e incluso conocer a otras personas, si no se propone salir adelante para crear oportunidades. Debido a que usted se atrevió a tratar, es normal esperar que algunos lo rechacen al menos un par de veces; eso es normal, debido a que estas oportunidades no tienen que ser exclusivamente para usted, y sólo significa que hay mejores oportunidades que le esperan a futuro.
Recuerde que su vida no se basa en torno al rechazo y que todavía tiene una gran cantidad de escenarios para experimentar el éxito tras un rechazo. Es importante mantener una perspectiva amplia que va más allá de la hora exacta de su situación, mire su pasado y su futuro y vera como puede dejar de temer al rechazo.
7| Entienda que todos los eventos son neutrales hasta que se asigne un sentido.
No temas a lo que aún no ha sucedido. A menudo pensamos que existe una relación directa entre nuestros sentimientos y la situación que tenemos a mano, tenga en cuenta que un rechazo simplemente significa no obtener algo que busca; los sentimientos como el miedo, la duda, la tristeza y la otra debilidad es causada por uno mismo, trate de ver esos momentos cuando se asigna intensos sentimientos de situaciones neutras para que pueda dejar de temer al rechazo.
Te puede interesar leer: Detener La Intimidación – 3 Técnicas Para Que Tomes El Control
Consejos para que vea el rechazo como una oportunidad
1| Ve en el rechazo la apertura de nuevas oportunidades.
Recorta la percepción de rechazo y velo como una oportunidad. ¿Recuerdas el viejo dicho "cuando una puerta se cierra, otra se abre"? Esto es cierto, una oportunidad perdida solo significa que obtendrá muchas otras en el futuro, aunque usted no tiene la impresión en el momento de la liberación, se puede mirar hacia atrás unos días más tarde y decir "gracias a Dios que no obtuve este trabajo, de lo contrario no podría hacer lo que hago ahora”.
A veces pensamos que sólo hay una manera de lograr un objetivo determinado. El hecho de que hay que recordar que hay más de una manera, ayudará a afrontar con éxito el miedo y podrá dejar de temer al rechazo.
2| Vea en el rechazo de una experiencia gratificante.
El rechazo no es un fin en sí mismo, sino un nuevo comienzo. Esto es así porque se puede conseguir algo o aprender una lección, en lugar de miedo, trate de tomarlo como otra oportunidad o tire en una lección de cuándo va a suceder.
Por ejemplo, si usted solicita un trabajo, aunque usted no cumple con las condiciones básicas, puede ser porque usted ha aprendido que tienes que cumplir estas condiciones antes de aplicar. Si usted decide hacer anticipos a alguien a través de correo electrónico, es posible que aprenda que era mejor hacerlo en persona.
3| Inténtalo varias veces.
Hablando estrictamente en términos de probabilidad, cuanto más se atreve, más oportunidades se crean. Antes de que los pensamientos negativos como "Voy a empezar de nuevo, es más probable que sea rechazado" surjan, recuerde que al negarse a tratar, su posición es la misma que obtiene cuando se es rechazado, así se dará cuenta que su miedo lo mantiene alejado de todas las posibles oportunidades; así que deje eso de lado y logra dejar de temer al rechazo.
4| Identifica las alternativas.
Cuando se es rechazado, podemos terminar con un pensamiento totalitario (véase la primera parte) y creer que somos rechazados porque somos, de alguna manera, inferiores o que algo que falta. Es importante recordar que siempre hay factores y la información es desconocida y pueden existir otras razones que podrían causar que una persona te rechace.
Identificar algunos de estas posibles alternativas a una situación para superar este tipo de pensamientos negativos, dejar de temer al rechazo y recordar que usted no tiene toda la información necesaria y los factores en una situación dada, es de gran ayuda. Por esto, no se puede controlar por sí solo, al menos no a la inversa.
Puedes leer: Cómo Soportar La Soledad – 11 Técnicas Para Superarla
Logra mantener la confianza y la dignidad
1| Valórate.
El temor a ser rechazado puede reflejar una falta de confianza. Cuando su valor se basa en las percepciones y pensamientos de los demás, su confianza y autoestima será dar las gracias por lo que otros piensan de ti. Ante tal escenario, la confianza es más estable cuando pueda ser fácilmente modificado por un buen complemento o una descarga desagradable. Desarrollar y mantener confianza en sí mismo basado en una autoevaluación le hará más estable y se sentirá menos afectado por los acontecimientos externos, cuando esté seguro de sus habilidades y fortalezas, se sentirá menos afectado por el rechazo.
2| Recuerde sus puntos fuertes.
Nos convertimos en el miedo más maníaca del rechazo cuando estamos impulsados por las dudas y cuando nuestra autoestima depende de otros. Es importante estar animado por un sentimiento de orgullo y confianza en sí mismo y que valorizar sus habilidades, el retiro del mercado y reforzar sus puntos fuertes son el primer paso hacia la búsqueda de un entendimiento propio para dejar de temer al rechazo.
3| Concéntrese en sus objetivos.
Sobre la base de los puntos fuertes que acaba de identificar, haga una lista de objetivos que tiene que alcanzar y cosas que desea trabajar. Esto puede mejorar su autoestima y su propósito; puede hacerse esta pregunta: "¿Cómo llego al final de estos objetivos? ¿Qué debo hacer? ¿Qué acciones debería tomar ahora? "El hecho de planificación y trabajo para lograr sus objetivos lo hará más seguro acerca de sus perspectivas de futuro y podrá sentir menos miedo y podrá dejar de temer al rechazo.
4| Recuerde lo que hizo por la gente que le rodea.
Asistir y participar en las actividades de los demás es algo gratificante que le da un sentido de propósito para continuar. Esto contribuye en gran medida al desarrollo de su autoestima y confianza en sí mismo, por ejemplo, la investigación ha demostrado que el voluntariado puede mejorar aspectos importantes de bienestar como la felicidad, la suficiencia, la salud física, la autoestima, la sensación de control sobre la propia vida, entre otros aspectos necesarios para dejar de temer al rechazo.
5| Sea creativo y construya cosas.
Encuentra tiempo cada día para hacer algo que te haga feliz, ya sea la lectura, la cocina, la jardinería o juegos de ordenador. Disfruta del tiempo que ha elegido, porque se lo merece, repita esta afirmación tantas veces como sea posible, al enriquecer su vida las cosas que le gusta hacer, o harán más positivo y capaz de hacer frente a las dificultades de la vida, sus miedos, incluido el rechazo.
6| Cuídate.
Dedícate tiempo y haga los esfuerzos para tener una salud mental y física, lo que ayudará a construir su autoestima. Cuanto más se siente saludable, mejor podrá ser feliz con uno mismo y serán más capaces de hacer frente a las posibilidades de rechazo de manera efectiva. Cuidar de sí mismo significa todo para mantenerlo en buen estado de salud, estos son algunos consejos para este fin:
- Cuida tu apariencia física
- Haga deportes
- Tómese tiempo para relajarse lo más que pueda
Tener una fuerte autoestima es un factor esencial en su capacidad para ser enérgico, para enfrentar el miedo y aprender a dejar ir todo lo que le produce temores, ya que le permite crear su sentido de la dignidad personal y que es independiente de los demás.
Mientras que el miedo al rechazo es tan poderoso y puede ir hasta incluso impedir que pruebe algo. En una situación en la que no intente nada (solicitar un trabajo), puede estar totalmente seguro de que se perderá esta oportunidad porque no se ha intentado nada, así que ponga en práctica todo lo expuesto en este artículo y vera como logrará dejar de temer al rechazo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Dejar De Temer Al Rechazo – 7 Consejos Para Salir Adelante puedes visitar la categoría Hogar.
Deja una respuesta