Cómo Dejar De Amamantar Sin Dolor – Conoce Algunos Métodos Que Te Ayudarán
No hay nada más hermoso para una mujer que garantizarle durante los primeros 16 meses de vida la lactancia materna a sus hijos, pues además de ser un alimento sano y rico en nutrientes, crea un vinculo realmente excepcional entre la madre y su pequeño recién nacido. Aún así, transcurrido este periodo recomendado por los pediatras, la madre se ve en la necesidad de destetar a su infante, pero este periodo suele ser algo dolorosa y a veces hasta tedioso, ya sea porque el bebe se niega a dejar el pecho o simplemente porque ocasiona dolores intolerables en la madre. Sin embargo, dejar de amamantar sin dolor es posible y aquí te explicaremos como puede lograrlo sin tanto sufrimiento.
Cuando una madre toma finalmente la decisión de dejar de amamantar a su descendiente, son muchas las técnicas y métodos que debe aplicar para que esto deje de ser un simple deseo para convertirse en una realidad.
El arte de amamantar es tan complejo, que duele tanto al inicio como al final, quienes tienen experiencia en ello, saben perfectamente que los senos sufren grandes transformaciones como aumento de tamaño, dolor en los pezones, entre otras cosas, y es precisamente ese el mayor temor de las mujeres a la hora de dejar de amamantar, pues nada de imaginarse el hecho de que sus glándulas mamarias volverán a tortúralas por un corto o largo periodo las hace sentir dudas al respecto.
Para dejar de amamantar, es necesario tener una firme convicción de que es el momento preciso para ello, lo recomendable es que consulte con su médico a ver si esta dentro del lapso recomendado para hacerlo, no lo haga por capricho o para evadir aquellos mitos de que si amamanta por mucho tiempo sus senos lucirán caídos y flácidos, recuerde que ante todo lo primordial es la salud de su pequeño hijo, las banalidades puede dejarlas en segundo plano.
Si el hecho de dejar de amamantar te alarma por el dolor que puede producir este proceso, no te angusties, aquí en eruportal te explicaremos a través de unos sencillos pasos que es lo que debes hacer para lograrlo con total éxito y desde luego sin dolor alguno.
Dejar de amamantar
No todas las mujeres experimentan dolor durante el proceso de destete, pero la mayoría aseguran sentirlo independiente de que lo hagan directamente del pecho o a través de un saca leches. Conocer o descubrir formas que le permitan a las madres experimentar el menor dolor posible durante el proceso de lactancia, es sin duda alguna una bendición para ella, pues sin duda alguna podrán disfrutar de esta experiencia con mayor tranquilidad.
Como te dejamos entrever con anterioridad, para fortuna de las féminas existen métodos efectivos y sumamente sencillos que pueden ayudar a dejar de amamantar de una manera sumamente fácil, así que presta mucha atención a los siguientes consejos que te presentaremos a continuación.
Lee también: Remedios Caseros para los Dolores Musculares A Base De Hierbas
1| Comenzar el proceso para dejar de amamantar
Para dejar de amamantar el proceso debes iniciarlo de manera gradual, es decir no es que vas a destetar a tu hijo de un día para otro, porque no sería nada sano ni para ti ni para el bebe.
Cualquier interrupción abrupta de la lactancia materna confundirá a tu cuerpo y causara una congestión severa que desde luego dará paso al dolor, que es finalmente lo que quieres evitar a toda costa. Así que recuerda, si dejas de amamantar de forma repentina hay menos probabilidades de que tu cuerpo asimile el proceso transitorio y te origine fuertes dolores.
-Comienza poco a poco
Ten presente que tu cuerpo se ha preparado para satisfacer las necesidades nutricionales de tu bebé basándose en la frecuencia con la que lo amamantas. Es por ello, que tu cuerpo no ha sido preparado para dejar de producir leche a un ritmo tan rápido. En pocas palabras, tu organismo necesita algo de tiempo para darse cuenta de que la leche ya no es necesaria.
Cundo decides dejar de amamantar de manera abrupta hay efectos secundarios que pueden incluir:
- Congestión
- Mastitis
- Obstrucción de conductos
Si al momento dejar de amamantar lo haces de una manera gradual como te comentamos anteriormente, deberás continuar con este procedimiento el tiempo que sea necesario o hasta que tú leche se seque. Este periodo de tiempo puede llevarse unas semanas o incluso meses, todo depende de la funcionalidad de tu organismo. Ahora bien, si lo haces de manera repentina, el tiempo para que tu leche se seque dependerá de la cantidad de líquido lácteo que produzcas, así que si produces grandes cantidades de igual forma te tomará semanas o meses.
-Observe a su bebé antes de dejar de amamantar
Lo más probable es que su bebé le de señales de que ya no quiere más la lactancia. Por ejemplo, un bebe que esta listo para el destete suele interesarse más por alimentos sólidos y cada vez busca menos el pecho de su madre. Sin embargo, con anterioridad te dejamos claros que los bebés no deben dejar el pecho de la madre hasta tener por lo menos entre doce o 16 meses de vida, mismo periodo en el que se debe evitar darle formulas lácteas o leche de vaca.
Puedes seguir la filosofía de dejar de amamantar siguiendo las necesidades del bebé, ¿Cómo haces esto? Simplemente permítele consumir alimentos sólidos cada vez que el te lo solicite. En los meses sucesivos es probable que el bebé se interese en comer más comida sólida y saque en definitivo de su menú la leche materna.
Tu intuición juega papel fundamental a la hora de dejar de amamantar, no olvides que eres la madre y no hay nadie mejor que tu para conocer cada una de las necesidades de su hijo.
Otra de las cosas que debes tener presente a la hora de dejar de amamantar, es que ningún bebé se parece a otro, si bien es bueno aprender de las experiencias de otros, estas no deben copiarse al pie de la letra, tus propias experiencias serán la mejor guía a la hora de destetar a tu primogénito.
Algunos especialistas aseguran que por lo general los bebés entre los cinco y ocho meses sienten la necesidad de experimentar el sabor de otros alimentos, aún sin tener sus primeras piezas dentales. Cuando observes que tu bebé hace movimientos de masticación, observa con interés como te alimentas, se sienta sin ayuda alguna o luce un tanto irritable, es probable que este listo para el destete.
-Proporciónale comida sólida a tu bebé
Para llegar al punto en el que la comida es la principal fuente de nutrición, debes comenzar lentamente. El sistema digestivo del bebé aún está en desarrollo, y él o ella necesitará de su leche materna o de alguna fórmula hasta aproximadamente sus doce meses de edad. A partir de los cuatro meses, puedes comenzar a darle a tu bebé alimentos como cereales hasta introducir de manera gradual más alimentos sólidos a su dieta.
Cuando introduzcas por primera vez alimentos sólidos en la dieta de tu pequeño hijo, extrae de tu pecho un poco de leche materna y mézclala con un pequeño grano de cereal, esto ayudará a que el alimento luzca más apetecible y fácil de masticar para tu bebé. Alrededor de los nueve meses de edad, puedes darle pequeñas dosis de alimentos como arroz, carne picadita o galletas.
Te puede interesar: Las 5 Técnicas De Liberación Mental: Comparación Y Métodos
-Reduce el número de comidas
Si su bebé es amamantado cada tres horas, por alrededor de nueve meses se puede cambiar esta rutina y comenzar a amamantarlo cada cuatro o cinco horas. O simplemente puedes evitar su comida favorito. A medida que vayan transcurriendo las semanas puedes ir omitiendo otras comidas, si no lo nota entonces puedes seguir repitiendo este procedimiento hasta que finalmente logres dejar de amamantar. Eso si, procura mantener por lo menos la primera comida de la mañana y la ultima antes de dormir.
-Leche materna por formula
Si usted está tratando dejar de amamantar antes de que su bebé tenga 12 meses de edad, es necesario sustituir la leche materna por alguna fórmula. La sustitución de la leche materna por fórmula debes hacer progresivamente a lo largo de algunas semanas, esto permitirá que el proceso de destete sea culmine satisfactoriamente tanto para ti como para tu bebé.
Lo primero que debes experimentar es cambiar el pecho por un biberón. Si solías ofrecerle el pecho a tu bebé cada vez que este te solicitaba alimento, puedes ofrecerle un biberón a cambio para ver como responde al respecto. De igual forma, si sueles darle pecho a tu bebé para hacerlo dormir, cuando este a punto de tomar su siesta puedes sacarle el pecho y ponerle el biberón, esto le ayudará a que se acostumbre al sabor sin ni siquiera notarlo.
Una vez que realices estos pasos, notas que tu bebé se reusa a tomar el biberón, puedes probar otro mecanismo, como por ejemplo pedirle a otra persona o al padre que lo intente, sobre todo cuando el bebé este cansado, un vasito para bebé también es una excelente opción. Si el bebé tiene más de doce meses de edad, puedes suministrarle leche de vaca.
-Reduce la extracción de leche
Si eres de las madres que suele sacarse la leche con regularidad, deberás considerar suspender el uso de la saca leche cuanto te sea posible. En este sentido, deberás aplicas el mismo método que venias aplicando para dejar de amamantar, es decir, reducir progresivamente el número de sesiones de extracción de leche.
2| El autocuidado
Use compresas frías para reducir la congestión. Las compresas frías, como una bolsa de hielo en gel o un paño de lavado en frío, pueden restringir los vasos sanguíneos en los senos, lo que ayuda a la producción de leche. Las compresas frías también pueden reducir el dolor y aumentar su nivel de comodidad.
Hay sujetadores en el mercado que vienen con paquetes de gel que se pueden congelar e introducirse fácilmente en un bolsillo sobre tu pecho. Si no quieres gastar dinero, utiliza un simple paño mojado con agua enfriada con hielo y deslízalo entre el seno y la copa de sujetador.
-Evita la estimulación del pezón
Ambas actividades pueden hacer que su cuerpo crea que el bebé está succionando y que es necesario producir más leche. Esto, por supuesto, evita el propósito que usted busca que es secar su leche y dejar de amamantar. Sin embargo, si usted está padeciendo de alguna congestión mamaria, no es seguro dejar la leche allí, ya que puede bloquear los conductos. Ente caso, podrías extraer la leche manualmente o con la ayuda de un sacaleches, esto ayudará a aliviar el dolor.
Una ducha caliente puede ayudarte con la extracción manual de tu leche, pero no se debe utilizar esto como una solución a menudo, ya que puede aumentar la producción de leche.
Puedes leer: ¿Sufres De Diabetes? 20 Mejores Alimentos Permitidos Para Diabéticos
-Hojas de repollo
Las hojas de repollo se han utilizado durante siglos para ayudar a acelerar el proceso de secado de la leche materna. Para crear un lugar para colocar estas hojas, use un sostén que se ajuste bien a sus senos, incluso mientras usted duerme. Un brazier demasiado pequeño o demasiado grande puede ocasionarle incomodidad.
Las hojas de repollo liberan enzimas que aceleran el proceso de secado, así que asegúrate de machacarlas al doblarlas o pasarles un rodillo antes de colocarlas en tus senos. De esta manera, harás que liberen las enzimas.
-Masajea los senos
Si sientes bultos en los senos, comienza inmediatamente una rutina de masajes. Esto probablemente significa que tienes un conducto obstruido. Comienza prestando atención adicional en la zona y aumenta el tiempo de masajes en ese lugar. El objetivo es desbloquear la obstrucción por medio del masaje.
-Consejos para aliviar el dolor
Si el dolor se vuelve tan intenso que no puedes aguantarlo y los remedios caseros no lo calman, consulte con tu médico para que te recete algún analgésico como el ibuprofeno. Medicamentos conocidos como paracetamol o acetaminofén también puede ayudar a aliviar el dolor.
-Cambio de humor
Ten en cuenta que los cambios hormonales al reducir tu suministro de leche pueden producir cambios de humor. El dejar de amamantar es una experiencia psicológica y física. Permítete sentir cualquier cosa que sientas.
No se avergüence de querer llorar durante el destete. Es probable que se sienta un poco triste, y las lágrimas son una manera de ayudar a drenar este proceso de dejar de amamantar.
-Estilo de vida saludable
Sigue consumiendo una dieta bien balanceada y asegúrate de mantenerte hidratada. Promover la buena salud es siempre una manera eficaz de ayudar al cuerpo a funcionar mejor.
Continua tomando sus vitaminas prenatales para asegurar una nutrición adecuada para el cuerpo, ya que trata de adaptarse a los cambios que se producen al dejar de amamantar.
-Converse con un profesional
Hablar con alguien que sea especialista en el tema de la lactancia materna, como un especialista en lactancia o consultores de lactancia. Haga preguntas acerca de su situación individual para que pueda aplicar sus valiosos consejos de la manera más precisa posible.
Muchos centros ofrecen seminarios educativos, reuniones o clases para las madres lactantes que deseen obtener más información sobre el proceso de destete.
Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad para ti, no olvides seguir visitando eruportal y descubre un sinfín de informaciones interesantes que seguramente te servirán para aclarar múltiples dudas. Recuerda una persona que cultiva sus conocimientos, es una persona capaz de afrontar cualquier situación que se le presente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Dejar De Amamantar Sin Dolor – Conoce Algunos Métodos Que Te Ayudarán puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta