10 Pasos Para Aprender A Perdonar Cuando Te Hacen Daño!
Perdonar no es para nada sencillo, ni un acto al que podría considerársele como algo simple en la vida de una persona. Para perdonar hay que tener valor, una alta autoestima, amor y cierto grado de entendimiento y razonamiento, puesto que es un proceso que amerita de cada uno de ellos. Cuando te hacen daño y sientes que has sido traicionado la rabia y el rencor se apoderan de ti; sin embargo, estos sentimientos no hacen que esa persona a la que no estás dispuesto a perdonar se sienta infeliz. La única persona que realmente está siendo afectada eres tú; pues vivir con una carga emocional como esta, no te deja disfrutar de las cosas que puede ofrecerte la vida y ser feliz con quienes te rodean.
Sigue leyendo este pots y sigue los pasos para aprender a perdonar cuando te hacen daño, pues no hay nada mejor que sentirse libre de esa opresión, del rencor y la rabia aun cuando crees que esa persona no se merece tu perdón.
- Aprende a perdonar cuando te hacen daño.
- 1- Toma la decisión de perdonar.
- 2- Mantén la calma.
- 3- Pregúntate: ¿Realmente quiero perdonar?
- 4- Ten sentido de responsabilidad en tu vida.
- 5- Reconoce que te han hecho daño.
- 6- Libérate expresando lo que sientes.
- 7- Busca e identifica las emociones escondidas.
- 8- Acepta tus fallas.
- 9- Imagina que tienes en frente a quien te lastimó.
- 10- Deja ir todo lo negativo de tu vida.
- Consejos y recomendaciones.
Aprende a perdonar cuando te hacen daño.
Si bien es cierto que no es nada sencillo perdonar cuando te hacen daño física o emocionalmente, no quiere decir que no lo puedes llegar a hacer aun cuando crees que no se lo merecen. Aprender a perdonar te libera de mucha tensión y de una carga emocional que no lo creas afecta tu vida cotidiana. Para aprender a perdonar solo tienes que seguir los siguientes pasos:

No dejes de leer: 3 Características De La Adolescencia Responsable Que Debes Conocer!
1- Toma la decisión de perdonar.
Antes que nada, debes tomar la decisión de perdonar y hacerlo de verdad con toda la seriedad que la situación lo amerita. Perdonar de manera superficial cuando te hacen daño, no te ayudará; pues este, no es un perdón verdadero y solo hará que sientas amargura, te sientas malhumorado y que el resentimiento no desaparezca.
El perdón es un acto que más que beneficiar a quien te hizo daño, te beneficia a ti mismo. Piensa que tú te mereces sentirte mejor, sentirte bien contigo mismo, poder disfrutar y darle espacio a sentimientos positivos en tu vida. Pero para ello, primero necesitas desacerté de todo el odio, el rencor o la rabia que puedas llegar a sentir por alguien. Allí es donde entra el perdón, así que trabaja con tus sentimientos para que de una u otra manera el perdón sea verdadero y te liberes de todo lo negativo que “el no perdonar” acarrea.
2- Mantén la calma.
Para aprender a perdonar hay que mantener la calma, y más si se tiene en frente a la persona causante de tu dolor. Eliminar el dolor causado cuando te hacen daño no es sencillo, pero perdonar es el primer paso para reemplazar todo ese dolor por sentimientos positivos y llenos de amor. Si te cuesta un poco mantener la calma, respira profundo varia veces para relajarte y trata de pensar en alguna cosa que traiga paz y tranquilidad a tu vida. No importa si es algún lugar relacionado con la naturaleza o si te llega la imagen de alguna persona importante en tu vida. Lo que realmente importa es que te sientas calmado.

3- Pregúntate: ¿Realmente quiero perdonar?
Como se ha dicho anteriormente, perdonar no es algo fácil de hacer; así que tomate tu tiempo para pensar y reflexionar si realmente quieres hacerlo, pues esto implica dejar todo lo que te hizo daño atrás. Para perdonar debes comprometerte contigo mismo a querer alcanzar la paz, la tranquilidad y la felicidad que realmente te mereces.
Cuando se te dice que perdonar es lo mejor para ti y que hay que dejarlo todo atrás, no se te está diciendo que olvides lo que paso; sabemos que aunque uno perdona nunca olvida. El punto de perdonar es poder superar esa etapa de tu vida, cerrar tus heridas y aprender a vivir el presente sin rencores. La persona a la que decidas perdonar ni siquiera tiene que enterarse, si no te sientes listo para dar ese paso puedes esperar un poco más y dejar que el perdón cierre tus heridas por completo antes de decírselo. Recuerda que el perdón te va a servir para mejorar tu vida.
4- Ten sentido de responsabilidad en tu vida.
El sentido de responsabilidad no solo significa cumplir a tiempo con algo. La palabra “responsabilidad” va mucho más allá que eso. Debes asumir el sentido de responsabilidad que tienes contigo mismo, ser consciente y aceptar tus actos, nadie más que tú puede ser capaz de cambiar tus actos y tus pensamientos. De este modo dejarás de darle poder a quien te hizo daño, porque aunque no lo creas, dejando que el rencor y la ira se apoderen de ti, estás dejando que esa persona consciente o inconscientemente altere tus actos, tus pensamientos y en resumidas cuentas tu vida.
Tú eres quien tiene el poder de hacer que las cosas cambien, puedes elegir un camino menos doloroso y superar los obstáculos que la vida te presente. Esto no quiere decir que estás justificando los actos de quien te hizo daño o que tienes que reanudar una relación llena de afecto, confianza y amor como si nada hubiera pasado; solo tienes que realizar un cambio en pro a tus beneficios y no a los de quien te hizo daño.
5- Reconoce que te han hecho daño.
Hay quienes sienten rencor y rabia contra alguien y cuando se les pregunta que porque sienten esto simplemente dicen “porque sí” y ni siquiera aceptan ellos mismo el hecho de saber que tienen este sentimiento porque de una u otra manera le han hecho daño. Es por ello que cuando te hacen daño, lo primero que tienes que hacer es aceptarlo. Es necesario que comiences a reconocer esas emociones que te retienen y dejar salir todo lo negativo de tu vida.
6- Libérate expresando lo que sientes.
Expresar lo que sientes te ayuda a liberar toda esa carga negativa que llevas arrastrando en tu vida; no es obligatorio que tengas que decírselo a quien te lastimó, puedes intentar otras cosas para liberar esos sentimientos, por ejemplo: si tienes deseos de golpear a quien te hizo daño, puedes intentar golpear una almohada imaginando que es esa persona. Grítale, dile lo que sientes y lo que piensas de lo que te hizo mientras golpeas la almohada.
También puedes intentar escribir una carta expresando todo lo que sientes en ella, no importa si exageras, es una manera de desahogarte y la carta se la vas a entregar así que dale rienda suelta a tus sentimientos. Recuerda que todo esto es un proceso para ayudarte a asimilar y sacar todos esos sentimientos negativos que cargas, es un trabajo para ti hecho por ti mismo. Cuando vayas a realizar cualquiera de estas sugerencias, trata de estar solo, pues es normal llorar mientras te expresas y dejas salir todos esos sentimientos.
7- Busca e identifica las emociones escondidas.
Por lo general, la emoción que se encuentra a flor de piel o la que más exprese el enojo. Sin embargo, detrás de esta emoción están otras emociones igual de dañinas. Alguna de estas emociones son la tristeza, el rechazo, la humillación, la decepción, el odio y en algunas ocasiones la venganza. Busca e identifica estas emociones que a veces se encuentran escondidas acéptalas, exprésalas e intenta cambiarlas.
Para hacerlo, puedes intentar ponerte en los zapatos de otra persona y pregunte qué es lo que ella haría si estuviera en tu lugar. Cuando esto suceda, toma nota de las cosas que te lleguen a la mente para que luego intentes hacerlas tú. También está la opción de calificar la gravedad del problema; para ello, piensa en qué sería lo peor que podría pasarte en la vida y califícalo del 1 al 10, luego piensa en la situación que está viviendo actualmente y califícala con la misma escala. De este modo sabrás cuanto realmente es la gravedad del asunto y si realmente vale la pena la importancia que le das.
8- Acepta tus fallas.
Cuando te hacen daño, es muy sencillo culpar de todo a los demás. Sin embargo, analiza bien la situación y ve que tan responsable eres de todo lo que ha sucedido; hazte responsable de tus actos y aprende a perdonarte a ti mismo para que luego puedas perdonar a alguien más. Tal vez la persona que te lastimó no es la única responsable del dolor que sientes ahora.
9- Imagina que tienes en frente a quien te lastimó.
Debe llegar un momento en el que la presencia o la mera imagen de la persona que te lastimó, no te genere ningún sentimiento negativo. Si el solo hecho de imaginarla frente a ti genera que los sentimientos negativos hagan acto de presencia igual o con la misma intensidad de antes, necesitas trabajar más con aquellos pasos que te llevar a conseguir el perdón. Sin embargo, si notas que los sentimientos no se han ido pero ya no son tan fuertes como antes, solo tienes que esforzarte un poco más para conseguirlo.
El hecho de que no hayas llegado al perdón todavía, no significa que estás haciendo todo mal; por el contrario, hay emociones que son muy fuertes y que cuentan un poco más deshacerse de ellas. Si este es el caso, puede que para superar esta etapa de tu vida necesites hablar con la persona que te lastimó, preguntarle porque lo hizo y escuchar lo que tiene que decir, tal vez se siente arrepentido y de alguna manera las cosas que te diga te pueden ayudar a superar este proceso. También puedes aprovechar la oportunidad de desahogarte y decirle todo lo que piensas, esto puede servirte muchísimo para avanzar.
Aprender perdonar es un proceso que lleva tiempo, así que no tienes que sentirte frustrado si no lo logras a la primera, se paciente cultiva los sentimientos que te ayudarán a superarlo. El autoestima y la confianza en ti mismo son algunos de los sentimientos que necesitas fortalecer para aprender a perdonar.
10- Deja ir todo lo negativo de tu vida.
No tienes por qué aferrarte a esos sentimientos negativos que solo te hacen daño a ti, dale cabida al perdón y comienza una nueva etapa en tu vida. Cierra tus ojos e imagina que estás frente a la persona que te hizo daño y que quieres perdonar, y dile: Te perdono. Deja que los sentimientos negativos se vayan, respira profundo y reemplázalos por la paz y tranquilidad que desde ahora siempre estarán en tu vida. Realizar este ejercicio puede ayudarte a que todo sea un poco más sencillo.
Consejos y recomendaciones.
- Aprende a aceptar a las persona tal y como son.
- Perdónate a ti mismo. Todo perdón debe iniciar con la aceptación y el perdón a uno mismo.
- Perdona, pero jamás dejes de ser tú mismo.
Interesante información: Como Crear Tu Propia Suerte Con Cosas Que Dan Buena Suerte!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 Pasos Para Aprender A Perdonar Cuando Te Hacen Daño! puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta