Cómo Comenzar A Correr A Los 50 Años De Edad Y Qué Beneficios Obtienes

Hoy en día puede comenzar a correr cualquier persona, da igual la edad. Si quieres empezar a correr a los 50 años de edad no existe nada que te lo pueda impedir. Sólo debes ser consciente de tus limitaciones. El resto va a depender del empeño que decidas ponerle. El problema principal de empezar a correr a los 50 años suele ser el deterioro de la condición física y la probable aparición de enfermedades de la edad. A continuación te mostramos un poco más de información acerca de este tema. ¡No te lo pierdas!

A partir de los 50 años de edad se suelen registrar mayores índices de sedentarismo. Índices que crecen conforme se avanza en edad. Si has decidido comenzar a correr ahora deberás tener muy en cuenta tu estilo de vida, el historial médico y tu condición física.

Correr es un ejercicio que sirve para quemar calorías, desarrollar la masa muscular de las piernas y fortalecer el corazón. Son muchas las personas que empiezan a hacerlo por lo beneficioso que resulta para su forma física y que acaban descubriendo que correr suele ser una actividad que ofrece mucho más, debido a que alivia el estrés, levanta el ánimo y refuerza la confianza de quién lo practica. Si eres una mujer de 50 años de edad, podrás empezar a realizar este ejercicio y a disfrutar de los beneficios que reporta siempre y cuando te encuentres en buenas condiciones físicas. Seguir el programa de entrenamiento apropiada te va a ayudar a correr sin problemas.

Correr suele ser una de las formas de conocer personas afines. Ya seas soltero o te acabes de mudar a una nueva ciudad donde no tienes amigos, inscribirte en un club de corredores te puede sacar un poco de tu aislamiento. En lugar de conversar tomando copas, puedes hacerlo pero mientras mejor tu capacidad pulmonar y te deshacer del estrés del día a día hablando de lo cual, correr sin duda alguna ayuda a combatir el estrés. Cuando vuelves del trabajo cansado y con ganas de mandar a un paseo a tu jefe o inclusive a tu pareja, si te calzas las zapatillas y sales a correr un poco, volverás de mejor humor y con una energía totalmente renovada.

Correr a los 50 años

También puedes leer sobre: Ejercicios de yoga para adelgazar, 6 maneras para ponerse en forma. 

Índice
  1. ¿Cómo comenzar a correr a los 50 años de edad?
  2. ¿Cómo debe comenzar a correr una persona de 50 años de edad?
    1. 1. Visita a tu médico
    2. 2. Escoge tu método de entrenamiento
    3. 3. Planifica tu ruta
    4. 4. Lleva unas zapatillas
    5. 5. Plan para caminar y correr
    6. 6. Aumenta la parte dedicada a correr
    7. 7. No aumentes la distancia recorrida más de un 10%
  3. Consejos para comenzar a correr a los 50 años
    1. • Revisión médica
    2. • Constancia y progresión
    3. • Alimentación
    4. • Equipamiento
    5. • Plan de entrenamiento
    6. • Evita los problemas de salud
    7. • Disfruta
  4. ¿Cuáles son los beneficios de correr a los 50 años de edad?
    1. • Correr engancha
    2. • Ayuda a combatir la obesidad
    3. • Mejora la salud

¿Cómo comenzar a correr a los 50 años de edad?

Con el paso de los años, si se lleva una vida sedentaria, es más complicado introducir rutinas deportivas. Aunque no imposible. Has de tener en cuenta que tus funcionales limitaciones puede que te impidan andar más de treinta minutos seguidos, o que te cueste levantarte de la cama. No te preocupes, esto puede cambiar.

Recuerda que el cuerpo va cambiando con el paso de la edad. Y que el rendimiento máximo deportivo comienza a decaer un poco a los 30 años de edad. La pérdida de masa muscular y la capacidad pulmonar van a marcar tus exigencias deportivas a partir de ahora. Por esta razón es recomendable comenzar a correr a los 50 años. Para mejorar estos aspectos de tu organismo y que tu salud sea mucho mejor.

¿Cómo debe comenzar a correr una persona de 50 años de edad?

1. Visita a tu médico

Visita a tu médico de confianza para así asegurarte de que tu cuerpo se encuentra lo suficiente sano como para empezar a correr. Esto es muy importante si has llevado una vida sedentaria o tienes sobrepeso. Asimismo, en mujeres de 50 años de edad el riesgo de mostrar síntomas de osteoporosis es mucho mayor y ello puede suponer un obstáculo para el entrenamiento. Mediante un examen físico completo podrás conocer cuál es tu estado actual de salud general.

2. Escoge tu método de entrenamiento

Por ejemplo, puedes correr sobre una cinta ya sea en el gimnasio o en tu casa, en una pista local, por las calles o por el parque de tu vecindario. Por cuestiones de seguridad, una mujer que correr sola debería escoger para hacerlo un sitio que esté bastante iluminado y donde haya otras personas.

3. Planifica tu ruta

Si vas a correr por la calle o por el parque, planifica tu ruta. Debes tener una clara idea sobre la cantidad de tiempo que te gustaría entrenar y sobre la distancia que quieres cubrir. Inclusive en el caso de que corras sobre una pista o en una cinta, sería una buena idea tener un plan en mente que te permita luchar por conseguir ciertas metas y logros en cada entrenamiento.

4. Lleva unas zapatillas

Lleva unas zapatillas adecuadas para correr. Ésta suele ser una parte importante del entrenamiento, debido a que el calzado apropiado te va a ayudar a sacar el máximo partido de tu entrenamiento y al mismo tiempo te va a evitar que te lesiones. Es normal que una persona de 50 años de edad pierda algo de equilibrio en los pies y en el cuerpo; el calzado adecuado te va a ayudar a estabilizarte. Acude a alguna tienda para corredores o de ropa deportiva para que te ayuden a escoger las zapatillas apropiadas.

5. Plan para caminar y correr

Pon en marcha un plan para correr y caminar de manera intermitente. Éste es uno de las técnicas más efectivas para que los principiantes se inicien en las carreras. Ve incrementando poco a poco tu resistencia hasta que puedas correr durante todo el entrenamiento. Para calentar, camina unos cinco minutos a paso ligero. A continuación, corre a un ritmo moderado durante 2 o 3 minutos. Recupérate caminando de 2 a 3 minutos a paso rápido. Repite este patrón durante un período de tiempo que vaya de 25 a 35 minutos. Para finalizar, refréscate un poco caminando durante 5 minutos.

6. Aumenta la parte dedicada a correr

En cada entrenamiento, ve incrementando la parte dedicada a correr de tu carrera-paseo. Dependiendo de cuál sea tu capacidad, este aumento puede ir desde diez a quince segundos hasta un minuto o dos. Es probable que en un período de una a tres semanas puedas correr de diez a quince minutos seguidos sin tener que reducir el paso.

7. No aumentes la distancia recorrida más de un 10%

De ninguna manera debes aumentar la distancia recorrida más de un 10% cada semana. Con este incremento tendrás la seguridad de estar sometiéndote a un esfuerzo, pero también vas a evitar las consecuencias de entrenar en exceso y acabar agotado o lesionado. Con este proceso de entrenamiento podrás poco a poco fortalecer la parte interna del muslo, un área bastante debilitada en muchas mujeres, y evitarás al mismo tiempo sufrir un tirón muscular o un esguince.

También puedes leer sobre: ¿Qué puede causar el dolor de rodilla al flexionar? Todas las causas posibles. 

Consejos para comenzar a correr a los 50 años

Correr no tiene una fecha tope para decidir si quieres correr o no. Si quieres correr con 50 años puedes. Pero para ello sólo tienes que tener muy en cuenta una serie de consejos para comenzar a correr a los 50 años. Conoce tus limitaciones y sácale el mayor provecho posible a tus fortalezas.

Cambia tu estilo de vida, mejora tu salud de vida y también la capacidad física siguiendo estos consejos para empezar a correr a los 50 años. Nunca es tarde para comenzar a correr a tal edad.

• Revisión médica

Conforme va avanzado tu edad es mucho más fácil que aparezcan enfermedades. Antes de comenzar tu rutina de correr deberías acudir al médico para realizarte un reconocimiento para que determine si sufres de alguna patología o puedes sufrirla si comienzas a correr. Si te adelantas a problemas posibles y lesiones mejorarás tu rendimiento.

• Constancia y progresión

No vas a correr 5 kilómetros el primer día ni tampoco pretendas prepararte una carrera en dos días. El cambio de la vida sedentaria al deporte debe ser continuo. Si es necesario se comenzará alternando correr con caminar antes de sólo correr. La constancia suele ser la clave de tu progresión. Si entrenas fuerte y sin excusas los cambios irán llegando poco a poco. Antes de comenzar a entrenar no olvides calentar siempre.

• Alimentación

Una dieta correcta y la hidratación correcta te harán optimizar los resultados. Debes tener un especial cuidado en las épocas de mucho calor.

• Equipamiento

El equipamiento para comenzar a correr es clave. Calzado según tu pisada y ropa cómoda y técnica es lo mínimo para comenzar a correr.

• Plan de entrenamiento

La rutina de entrenamiento debe ser siempre específica. No puedes agarrar la primera rutina que te pasen. Debe ser individual y acorde a tus limitaciones y exigencias.

• Evita los problemas de salud

Con 50 años de edad debes evitar en la medida de lo posible los deportes de alto impacto. Junto con salir a correr puedes hacer un poco de natación o bici. Pero trata siempre de evitar los ejercicios duros que perjudiquen tus articulaciones. Si bebes alcohol o fumas es aconsejable dejarlo. De no ser posible eso, evita hacerlo el día antes de practicar deporte.

• Disfruta

Es el principal objetivo. Es a lo máximo que puedes aspirar cuando correr. Después ya decidirás si te aventuras con algo más, pero disfrutar suele ser lo primordial.

¿Cuáles son los beneficios de correr a los 50 años de edad?

• Correr engancha

Si eres capaz de sobrellevar la curva de adaptación a tu actividad nueva, va a llegar un momento en que no tendrás que obligarte a salir a correr. Es el cuerpo quién te lo va a pedir. El ejercicio físico suele segregar endorfinas y esto mejora tu estado de ánimo y hace que incremente tu autoestima.

• Ayuda a combatir la obesidad

Si corres con cierta regularidad, no sólo va a incrementar el ritmo de tu metabolismo, sino que también tendrás menos ganas de beber alcohol o de ingerir cosas que no resultan nada saludables. Hay quien teme engordar ya que cree que correr la abrirá el apetito, pero es todo lo contrario – el cuerpo que se suele ejercitar constantemente tiende a reconocer el hambre y la persona no come por nervios, aburrimiento o cualquier razón que no tenga que ver con nutrirse.

• Mejora la salud

Correr o cualquier otro ejercicio cardiovascular ayuda a regular la presión arterial, a tonificar los músculos, a combatir el colesterol y también a dormir mejor. No está muy claro que prevenga ciertas enfermedades, como puede ser el cáncer o inclusive enfermedades cardíacas, pero mientras vivas te sentirás mucho mejor.

George Sheehan, el cual es uno de los pioneros de este deporte, comenzó a correr a los 45 años, corrió muchísimos maratones y murió de cáncer a los 74 años de edad. La fortaleza de espíritu que le otorgó la práctica de correr le ayudó en gran manera a sobrellevar su enfermedad hasta el día en que falleció. James Fixx, autor de The Complete Book of Running y corridor asiduo, falleció de un ataque al corazón a los 52 años de edad luego de una carrea. Tenía antecedentes coronarios en su familia y arterioesclerosis, algo que debía haber tratado a través de una dieta apropiada.

El Dr. Kenneth Cooper, lo cual es otro de los padres del ejercicio aeróbico y de correr como un deporte, sigue manteniendo que correr es muy bueno para la salud. De manera que, como de algo hay que morir, que no sea de malestar físico, psíquico y de sedentarismo. Más arriesgado es cruzar la calle a pie, esquiar, viajar en coche o conducir autos de carreras.

Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo sobre correr a los 50 años y, ¡No olvides visitar todo nuestro portal!

También puedes leer sobre: Los alimentos que contienen vitamina E, ¡Agrégalos a tu dieta! 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Comenzar A Correr A Los 50 Años De Edad Y Qué Beneficios Obtienes puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información