La Importancia De Conocerse A Sí Mismo - Tips Para Promover Y Elevar Tu Autoestima!
Es conocerse a sí mismo, es el saber o el conocimiento que una persona adquiere sobre ella misma, en términos tanto psicológicos como espirituales, en el transcurso de toda la vida, además es sobre la base de sus propias experiencias e introspección. Alejandro Magno Decía lo siguiente: “La tarea más difícil es el conocerse a sí mismo, ya que pone en juego directamente nuestra realidad, pero también nuestras pasiones y miedos. Si una mismo consigue conocerse a fondo, podrá comprender a los demás y también la realidad que lo rodea”.
Conocerse a Sí Mismo.
Es un tipo particular de conocimiento a la medida, el conocimiento de sí mismo, que el individuo que intenta conocer y el propio objeto a conocer se encuentran confundidos, o sea al mismo tiempo se es juez y parte. Hace imperativo esta dificultad central que se exija objetividad. Requiere de honestidad el conocimiento interior, además de espíritu crítico, rectitud de pensamiento, y una gran consideración en relación a la mirada exterior de las demás personas. Producto a su naturaleza subjetiva, para que pueda cristalizar este conocimiento, se requiere de cierta habilidad metacognitiva, así como de cierto grado de lucidez personal que logre generar un consistente saber.
En una época se llegó a creer que los seres humanos eran completamente dependientes a un nivel extremo al poder de los dioses, además de lo que se decía y se profetizaba en los escritos santos. Pero para entonces surgió un filosofó llamado Sócrates, quien fue el iniciador de un enfoque de pensamiento que daba plena autonomía a los hombres, además de independencia, como de libertad de conciencia, señalando a las personas el camino que debían de seguir para librarse de la presión que se ejercía hacia las divinidades. Tal enfoque se puede resumir en el aforismo, “Conócete a ti mismo”.

Interesante artículo: La Psicología Es Una Ciencia Que Estudia Tu Mente – Infórmate Sobre Cómo Nos Analiza!
El Conocimiento de Sí Mismo.
De esta manera, hace más de dos mil años el Conocimiento de sí Mismo es objeto de nuestras discusiones y preocupaciones, de nuestros intercambios de ideas y de nuestras reflexiones, aunque con éxito dispar, ya que repetidamente procedemos y actuamos de una forma demasiado simplista, imaginando y pensando lo creemos ser luego de tener uso de la razón, o creyendo ser lo que leemos, oímos, entendemos y percibimos, en relación a lo que otros han dicho, expresado, escrito y entendido.
Razonemos que luego de iniciada nuestra experiencia personal, sea ella desgraciada o feliz, se haya desarrollado ella en un lugar mal estructurado o unido, de una u otra manera nuestros mayores referentes nos han impuestos reglas y principios de variados índoles, así como distintos modelos familiares, culturales, sociales y religiosos, en muchos casos de forma consciente o inconsciente, ellos han querido que seamos los mejores, y que realizáramos lo que ellos mismos no pudieron realizar. Bien, ya sea que hayamos rechazados o adherido estas presiones parentales y de nuestros referentes, es necesario admitir de todas maneras que casi siempre lo transmitido deja una huella indeleble en nuestros espíritus, de la que es bastante difícil sustraerse.

No dejes de saber sobre: Los Colores y las Emociones | Aprende Acerca de la Psicología del Color.
Autoconocimiento y el Autoestima.
El conocerse a sí mismo puede parecer una tarea muy sencilla y además parece que la tenemos completamente controlada. Aunque, el tener un conocimiento bastante profundo de quienes somos en realidad, es una labor muy complicada que puede llegar a durar toda la vida, ya que nos encontramos en constante cambio. Un componente muy importante de la autoestima es el autoconocimiento, ya que si no nos conocemos lo bastante bien ¿Cómo y cuándo vamos a querernos y valorarnos?
Si realmente estamos seguros de conocernos bien, podríamos pues predecir cómo vamos a actuar ante una situación determinada, además seriamos siempre consecuente con nosotros mismos. Decimos por todo esto que es importante el autoconocimiento y que es un factor fundamental para la autoestima de una persona, aprender a autoanalizarse sin miedo a lo que se va a encontrar. Afecta de una manera positiva a la autoestima, el conocimiento de uno mismo, también a nuestras reacciones con los demás. Al comprendernos mejor podemos con sencillez ponernos en el lugar del otro y entender sus sentimientos y comportamiento.
Del mismo modo que influye en la autoestima el autoconocimiento, la autoestima también influye en nuestra forma de conocernos a nosotros mismos:
Una persona con la autoestima alta; no tiene miedo de analizar sus sentimientos y acciones por que se valorará más y se comprenderá mejor. También tendrá más facilidad para explicar a los demás esas acciones y será comprendido mejor, por lo que sus relaciones con las demás personas serán más satisfactorias.
Una persona con autoestima baja; es aquella que se esconde de sí misma, se niega además a aceptar características de su personalidad, que se considerarían negativas y vive con un constante miedo de que alguna otra persona le descubra.
Importancia de Conocerse a Sí Mismo.
Resulta bastante difícil a veces llegar a conocernos a nosotros mismos; aunque, este conocimiento es fundamental para lograr una estabilidad emocional además de un equilibrio psicológico. Presupone el conocimiento de uno mismo también el de las propias limitaciones y aptitudes, el de las principales pautas de conductas personales, el temperamento, motivaciones y el saber leer como interpretar nuestros sentimientos, entre otras cosas.
Suele ser en realidad el conocimiento de uno mismo, más una aspiración que una realidad, es prácticamente un trabajo diario que se debe realizar todo el tiempo. En el transcurso de nuestra vida intentamos conocernos mejor, aunque nunca logramos llegar a un conocimiento absoluto. Puede el ser humano llegar a conocerse a sí mismo, casi en su totalidad, pero del mismo modo que ocurre con la vida, siempre surgen en su interior facetas nuevas, desconocidas aún. Es extraordinariamente complejo en cierto modo nuestra propia realidad, además de inabarcable, y por otra parte una persona se encuentra expuesta a las modificaciones propias de un desarrollo psicológico y evolutivo.
Por lo tanto si desde una perspectiva psicológica consideramos que el ser humano es una realidad individual un poco complicada llena de recovecos en su interior, que además se encuentra sujeta a ciertos cambios acorde a su edad y a aquellas experiencias que se van produciendo a lo largo de su vida, pues se llega a comprender que no resulta fácil conocerse a sí mismo. Podemos al menos aproximarnos progresivamente a nosotros mismos, y conocernos cada día un poco más y un poco mejor.
El Comportamiento.
El observar el comportamiento propio como ajeno es muy importante. Constituye un punto clave para la formación, educación del carácter y de los sentimientos de cualquier persona, el conocimiento propio. Además el conocimiento de lo que realmente nos pasa, se encuentra bastante relacionado con nuestra capacidad de comprender a las demás personas. Es muy útil desarrollar en este sentido, la capacidad de observación del comportamiento tanto propio como ajeno; por ejemplo, puede facilitar bastante a conocerse a uno mismo y a los demás cuando se es buen conocedor del espíritu humano y saber percibir bien lo que pasa en el interior de las personas. Para llegar a facilitar el propio conocimiento, resultaría útil analizar los múltiples elementos que en nuestra vida interaccionan, pues es muy lógico que a lo largo de los años, varias de esas facetas puedan pasar por algunos momentos de conflictos más o menos importantes.
Importante que sepas sobre: Que Es La Inteligencia ¡Aprende Que Es Y Como Se Desarrolla!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Importancia De Conocerse A Sí Mismo - Tips Para Promover Y Elevar Tu Autoestima! puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta