Como Saber Si Tengo Fibromialgia – Haz El Diagnostico Tu Mismo!

Es la fibromialgia un trastorno que aflige a millones de seres humanos en el mundo, Aunque hay muchas personas no saben que la sufren. Las mujeres en particular, son más propensas a padecerla. Si eres de las personas que se preguntan como saber si tengo fibromialgia, en este post te vamos a explicar todo lo que debes saber.

Índice
  1. Como saber si tengo fibromialgia.
    1. Que es la Fibromialgia.
  2. Lo que debes saber para detectar la fibromialgia.
    1. Como se puede detectar la fibromialgia.
  3. La fibromialgia y el embarazo.
    1. Embarazo con fibromialgia.
    2. La fibromialgia y la lactancia.
    3. Como amamantar con fibromialgia.
  4. El tratamiento de la fibromialgia.

Como saber si tengo fibromialgia.

Hoy día no existen tratamientos que sean efectivos para sobrellevar o curar este mal, ni certeros exámenes que puedan llegar a confirmar o a detectar que se sufre de fibromialgia. El más notable síntoma de la fibromialgia es poseer dolor muscular sin ningún tipo de inflamación aparente, generalmente tiende a ser difícil de localizar, no obstante el dolor se extiende a:

  • Ligamentos.
  • Músculos.
  • Tendones.
  • Debajo y sobre la cintura.
  • A las articulaciones tanto en los lados izquierdo como derecho.

El examen físico como tal que el médico realiza como una manera de hallar indicios de fibromialgia consiste prácticamente en presionar ciertos puntos sensibles en el cuerpo, esto con el objetivo de conseguir alguna reacción. Si duele cuando se tocar en la parte delantera y la parte posterior del cuello, en la zona superior del pecho y en la espalda, las nalgas, las caderas, las rodillas y los codos, entonces las sospechas de sufrir de fibromialgia va aumentando.

Es considerada la fibromialgia como una enfermedad crónica, los dolores prácticamente suelen durar unos cuantos meses, no obstante en ocasiones los síntomas se confunden con otros tipos de afecciones como el lupus, artritis reumatoide o el hipotiroidismo.

reconocer al amor de tu vidaCómo Reconocer Al Amor de Tu Vida. 10 Señales Que Te Ayudarán

Como Saber Si Tengo Fibromialgia

Interesante artículo: La Fiebre - Alteración En La Temperatura Del Cuerpo!

Que es la Fibromialgia.

Ya que esta enfermedad afecta a muchas personas, son muchos que se preguntan con desesperación: como saber si tengo fibromialgia. Primero hablemos un poco de que se trata tal padecimiento. Es la fibromialgia una enfermedad que se caracteriza por ser relativamente desconocida; es asombroso esto a pesar de que dicho padecimiento  afecta cada año entre tres y seis millones de Norteamericanos. Es la fibromialgia un síndrome que causa en todo el cuerpo un molesto e inquietante dolor crónico y generalizado.

Se ve acompañado este dolor generalizado por varios síntomas, y generalmente llega a causar un gran impacto sobre la tranquila libertad de la persona y su natural forma de disfrutar de la vida. Parece que ataca más al sexo femenino que al masculino el síndrome de fibromialgia; siendo las mujeres las que son más afectadas en el 80 % de los casos.

Síntomas de la premenopausiaLos Síntomas De La Premenopausia – Como Afrontar Esta Etapa!

El inicio de este síndrome generalmente ocurre durante los primeros años de la adultez o durante la mediana edad, y el mismo está caracterizado por síntomas que aumentan o disminuyen en diferentes períodos de tiempo. Además de los dolores musculares que hemos mencionado, las personas con fibromialgia suelen tener fatiga y trastornos del sueño.

No importa cuántas horas duermas por la noche, si sufres de fibromialgia estarás cansada y tendrás fatiga igualmente. Habrá días en los que será imposible desarrollar las actividades habituales. Estos trastornos pueden acompañarse del síndrome de piernas inquietas y de la apnea del sueño.

Los dolores de cabeza y también las migrañas se presentan de forma frecuente en el 50 % de los casos. En tanto que un 40 % sufre de colon irritable y de problemas digestivos presentando síntomas como la diarrea, dolores, estreñimiento, distensión abdominal, además de náuseas.

Si eres de las personas que se sienten excesivamente cansada a pesar de haber dormido bien de manera continua por las noches, padeces de fatiga, de dolores musculares y además de dolores de cabeza, y no conforme con eso de otros síntomas como los ya hemos descripto, entonces tienes que consultar a un médico ya que  podrías padecer de fibromialgia.

Los síntomas de la Fibromialgia.

Para los que se preguntan como saber si tengo fibromialgia, pues es conveniente que sepas cuáles son sus síntomas y como saber que son de la enfermedad. Los síntomas de esta enfermedad son muy debilitantes y causan dolores. La fibromialgia trasciende a los músculos de todo su cuerpo, genera dolor, quemazón y movimientos involuntarios también.

Si te encontraras padeciendo este síndrome; seguramente te sentirás sumamente adolorida en los brazos, los hombros, el área del cuello y la cintura son los puntos de dolor. La fibromialgia causa una sensación de hormigueo tanto en los dedos de las manos como en los dedos de los pies, jaquecas, fatiga severa y molestos problemas para poder conciliar el sueño.

Es conveniente que sepas que este síndrome se ha asociado a dolores abdominales y a dificultades gastrointestinales. Ahora bien, por otro lado, muchos individuos que padecen de esta dolencia deben luchar con problemas tanto de depresión como de ansiedad; los cuales vienen siendo desencadenados por la misma fibromialgia.

Hoy día no existe ningún tipo de cura para tal enfermedad, y es importante que sepas que los tratamientos con que se disponen cuentan con una efectividad verdaderamente muy limitada. Por lo general, se usan antidepresivos y supresores de dolor para lograr  tratar los síntomas de esta enfermedad.

Como Saber Si Tengo Fibromialgia

Lo que debes saber para detectar la fibromialgia.

Ya que no hay un decisivo tratamiento para lograr curar la fibromialgia, es conveniente y fundamental que combines la medicación con la actividad física para que logres aliviar los síntomas.

Es la fibromialgia en la actualidad una de las causas comunes de dolor, a la que últimamente se le ha dado mucha importancia hasta el punto de tenerla como un problema de salud pública de primer orden. El fuerte dolor se suele sentir en áreas musculares y la persona que lo padece presenta muchísima sensibilidad a cualquier tipo de contacto físico en esa área del cuerpo, inclusive se puede ver afectado por los diferentes cambios de temperatura que se alteran bruscamente.

Para lograr detectar la posibilidad de poder estar padeciendo de una fibromialgia, es sumamente importante tener en cuenta los llamados “puntos gatillo”, los cuales son 18 puntos del cuerpo en donde se suele concentrar el dolor severo y la sensibilidad que facilita diagnosticar esta enfermedad.

Como se puede detectar la fibromialgia.

Ahora bien en cuanto a la pregunta: como saber si tengo fibromialgia, presta mucha atención para que aprendas a detectarla. Cuando se tiene sensibilidad en ciertas zonas del cuerpo, si se presionar y se  siente que el dolor incrementa, es importante la consulta de un médico, ya que hay posibilidad de tener esta enfermedad.

Actualmente la prueba clínica con más asertividad para lograr detectar la fibromialgia es hacer presión a los dedos los 18 puntos dolorosos que se encuentran dispersos en el cuerpo, de los cuales resultan positivos unos 11. Se pueden detectar los denominados “puntos gatillo” al hacer presión en las siguientes zonas del cuerpo:

  • En la segunda costilla.
  • Occipucio: es un punto que está debajo del cráneo en donde ingresa el trapecio.
  • Cervical inferior: zona delantera de las vértebras cervicales.
  • Trapecio: precisamente en la zona intermedia del borde superior.
  • Epicóndilo lateral: está a dos centímetros abajo de la zona frontal de los codos.
  • Trocánter mayor: precisamente debajo y detrás de la coalición que hay entre fémur y la cadera.
  • Supraspinoso: por arriba del borde medial de la espina escapular.
  • Rodillas: en la pelota adiposa que está ubicada antes de llegar a la articulación.
  • Glúteos: en la zona externa y alta del músculo.

La sensibilidad en estas zonas del cuerpo han sido de gran ayuda para el diagnóstico de esta enfermedad, no obstante se están revisado los casos, esto porque además del dolor osteo-muscular crónico generalizado, se ha intentado tener en cuenta algunos otros síntomas que acompañaran o ya acompañan a la enfermedad, y que están siendo considerados puntos claves para poder identificar al enfermo que padece de fibromialgia.

Hoy día se han sugerido ciertos criterios diferentes para el diagnóstico de la fibromialgia, los cuales proponen que el paciente pueda llegar a presentar dolor en 5 puntos muy sensibles, y  además la presencia de tres criterios mínimos entre los que van destacando los siguientes:

  • Cambios de los síntomas causados por factores atmosféricos.
  • Alteraciones de los síntomas debido a la actividad física.
  • Dormir y tener un sueño no reparador.
  • Deterioro de los síntomas gracias el estrés.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatigación general.
  • Sensación de inflamación.
  • Colon irritado.
  • Ansiedad.
  • Parestesia.

La fibromialgia y el embarazo.

Descubren la mayor parte de las mujeres que el estado de embarazo es una experiencia que pueden disfrutar de forma plena; aunque el embarazo puede también tener sus momentos con dificultades.

Cuando una mujer está embarazada y además tiene que luchar contra ciertas enfermedades, las cosas se pueden llegar a complicar aún más. Las mujeres que suelen padecer fibromialgia frecuentemente se suelen preocupar, al pensar si lograran ser capaz de lidiar con las exigencias que el embarazo otorga.

Como Saber Si Tengo Fibromialgia y el embarazo

Importante que sepas: Que Es Bueno Para Reducir La Fiebre? ¡Baja La Temperatura Corporal!

Embarazo con fibromialgia.

Verdaderamente no se sabe mucho sobre el curso que puede llegar a tomar la fibromialgia durante el estado de embarazo. Actualmente parece haber cierta evidencia contradictoria entre los que investigan y los doctores, referida a los efectos que tienden llegar a causar el embarazo sobre tal síndrome.

Se acepta generalmente, que se tienen que llevar a cabo más investigaciones que se relacionan con la fibromialgia para así lograr tener una idea precisa y clara sobre cómo puede llegar a conmover el embarazo a este síndrome, y como esta enfermedad afecta al embarazo.

En el año de 1997, un estudio llevado a cabo sobre fibromialgia y el embarazo fue realizado en Noruega. Un mínimo número de mujeres embarazadas fueron anexadas en este estudio, entre las cuales varias de ellas padecían fibromialgia.

El estudio pudo demostrar que una triste cantidad de tales mujeres embarazadas que sufrían fibromialgia reportaban un drástico aumento en la severidad de los síntomas de la enfermedad. Y el tercer trimestre venía siendo el más duro y además el más complicado del embarazo, este era el instante en el cual los síntomas recrudecían, y también aumentaban su frecuencia.

La gran mayoría de las mujeres que fueron analizadas en este estudio pudieron argumentar que sus síntomas eran más intensos de lo normal, hasta al menos, tres meses luego de haber dado a luz a sus hijos. Además se reportó una incidencia grande de depresión postparto y era producto de esta enfermedad.

En cambio, los bebés que nacían de madres que tenían fibromialgia eran verdaderamente sanos y tenían buena salud, su nacimiento se daba en la fecha prevista del parto, y tenían un buen peso cuando nacían.

No están de acuerdo los doctores con la idea de que causa el embarazo un aumento de la fibromialgia. Los doctores que acostumbran tratar pacientes que sufren fibromialgia afirman que el embarazo ayuda a aliviar e inclusive a eliminar los síntomas provocados por la fibromialgia.

Estuvieron de acuerdo con tal argumento muchas mujeres embarazadas, y afirmaron que las náuseas matinales y los vómitos se habían depuesto y que se solían sentir mejor que antes de haber quedado embarazadas.

Se cree que este mejoramiento de los síntomas se le tiene que agradecer a los efectos de la hormona ovárica, la cual es conocida con el nombre de relaxina. En el embarazo, la cantidad de relaxina que se halla en el organismo de las mujeres se incrementa hasta 10 veces más. Asimismo se ha manifestado que los suplementos de relaxina ayudan a aliviar los síntomas que sufren aquellas mujeres que tienen que tolerar la fibromialgia.

La fibromialgia y la lactancia.

A pesar de que son inciertos los efectos del embarazo sobre esta enfermedad, se ha investigado mucho de forma exhaustiva sobre la lactancia y sobre la fibromialgia. Se han llevado a cabo muchos estudios científicos encaminados a analizar este tema en particular, y las conclusiones que dieron los síntomas al parecer afirmar que la fibromialgia se encarga de dificultar el proceso de lactancia.

Ojo no quiere decir esto que las mujeres que tiene fibromialgia no van a poder amamantar a sus bebés, sino que deben tener en cuenta varias cosas verdaderamente importantes si decidieran amamantar a su pequeño bebé.

Tiende a ser la lactancia bastante difícil producto del dolor muscular crónico causado por la fibromialgia. La mayoría de las mujeres terminan volviendo a experimentar los síntomas de la enfermedad seguidamente luego de haber dado a luz, causando que el amamantamiento sea más doloroso y difícil que lo normal.

Como amamantar con fibromialgia.

Es sumamente importante lograr que en el instante de la lactancia se esté lo más libre de estrés que se pueda; desde el punto de vista físico y también desde el punto de vista emocional.

Es bueno que se use almohadas para apoyar su cabeza en tanto se está amamantando al bebé. Además debería tratar de encontrar un apoyo o algún portabebé para suavizar el peso del mismo, de este modo usted no tendrá que lidiar con todo el peso de su bebé encima de su cuerpo.

Podría descubrir igualmente que el hecho de recostarse en la cama con su bebé ubicado en enfrente suyo tendría a facilitar aquel momento del amamantamiento; y esto también le podría generar un mayor tiempo para lograr descansar.

Tienes que asegurarte de alimentar al bebé en un lugar tranquilo y lejos de estrés, y también del ruido de la vida diaria, esto te va a ayudar a minimizar los niveles de estrés y te aportará un tiempo extra para el vínculo estrecho que debes tener con tu bebé recién nacido.

Como Saber Si Tengo Fibromialgia

El tratamiento de la fibromialgia.

Hoy día no se conoce ningún tratamiento que pueda curar plenamente la fibromialgia, y de hecho, varios expertos sugieren que mientras más medicamentos tome un paciente, puede ser el problema mucho mayor. Esto es porque muchos fármacos tienen compuestos químicos que desmejoran la salud, ya que el paciente puede llegar a mostrar sensibilidad química, y ser más susceptibles a demostrar efectos secundarios o ciertas reacciones adversas.

La medicación de fármacos debe ser recetada por algún especialista, y tienes que saber que con ella se quiere calmar el dolor, erradicar la astenia, optimizar la calidad de sueño, los problemas que se le asocian, así como conservar y restituir el equilibrio emocional.

La otra parte del tratamiento para aliviar la fibromialgia reside en informar al paciente, brindarle apoyo emocional y hacer actividad física con la finalidad de renovar su condición de vida. Recomiendan los expertos que los pacientes que tienen fibromialgia deben mantenerse activos, ya que esto ha generado un resultado positivo para llevar un control ante la enfermedad.

Como Saber Si Tengo Fibromialgia y El tratamiento

No dejes de saber que es: La Sepsis – Infección De La Sangre Que Puede Ser Mortal!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Saber Si Tengo Fibromialgia – Haz El Diagnostico Tu Mismo! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información