Como Quitar La Angustia – Aprende A eliminar Las Emociones Negativas!
La angustia es algo que en algún momento cada persona puede llegar a sentir; ya sea por problemas personales, estrés o la combinación de ambos. Muchas veces se puede resistir y aunque persista puede llegar a superarse, sin embargo hay personas que se dejan llevar por la angustia y caen en depresión llegando incluso a sentir dolores tanto físicos como emocionales. Naturalmente todos quieren evitar el dolor, y eso incluye el dolor provocado por sentimientos. Para sobrellevar todo lo que esto implica, sigue leyendo este articulo y aprende como quitar la angustia y todas esas emociones negativas.
Como quitar la angustia: Afronta las emociones.
Cuando se busca saber como quitar la angustia, lo primero que se debe hacer es tratar de relajarte y alejar todas esas emociones que en lugar de eliminar la angustia lo que hacen es aumentarla. Sin embargo alejar una emoción puede funcionarte por un tiempo, pero adoptar esta tendencia puede llegar a empeorar el dolor emocional al final del día. Por ello, es mejor identificarlo, afrontarlo y esforzarte en tener una manera de pensar positiva. No hay que negar que ciertamente pueda resultar difícil cambiar la manera de pensar y sentir, pero por fortuna tú eres una persona capaz de controlar la forma en que te sientes.
Importante que sepas: Trastorno de Ansiedad Generalizada. Síntomas Y Cómo Tratarlo

Busca la raíz de la emoción negativa.
Busca, no la causa, sino la raíz. En situaciones como estas, las personas suelen enfocarse en el “por qué me siento así”, sin embargo el enfoque correcto debería ser “porqué elijo sentirme así e interpretar esta situación de manera negativa”. Te has preguntado: ¿Es posible que haya heredado esta forma de pensar? ¿De dónde puede provenir esta ansiedad? ¿Qué puedo hacer para saber como quitar la angustia que siento?
Te daré un ejemplo un poco más claro: digamos que tienes unos quilos demás has hecho distintas dietas pero al final terminas rompiéndolas o simplemente no obtienes de ellas el resultado que esperabas, te encuentras bajo estrés en el trabajo y sumado a eso una de tus amiga te llama gordo a tus espaldas, te enteras y ahora no puedes dejar de pensar en ello y sentirte mal porque sientes que nada de lo que has hecho te ha salido bien. Por lo general si esto le pasara a alguien más, esa persona se molestaría con su amiga… ¿Pero por qué en lugar de eso te sientes de esta forma?
La respuesta es sencilla; en este caso “la causa” de sentirte así es el estrés y el hecho de sentirte algo traicionada por tu amiga, sin embargo “la raíz” es la emoción que te genera dicha situación y dicha emoción se llama inseguridad. Esta inseguridad que sientes por ti misma puede provocarte angustia, más estrés del que ya tienes y generarte emociones y pensamientos negativos. Las emociones negativas pueden traer afectar mucho tu vida personal, sin embargo cuando se identifica de donde provienen tiene menos poder, es por ello que es importante conocerte bien a ti mismo saber que puede afectarte y que no.
Reconoce cómo se siente tu cuerpo.
Puedes que algunas personas al leer lo anteriormente expuesto digan: "No tengo ni la más mínima idea de saber dónde proviene esta emoción o porqué me siento tan mal". No agobies con esto pues la idea es que te sientas mejor y que comprendas como quitar la angustia, el estrés y esas emociones negativas que están ocupando tus pensamientos. Si tu mente aun no consigue una respuesta para eso, ten en cuenta que tu cuerpo si conoce esa respuesta, en caso de que la respuesta no sea la correcta, tu mente envía señales al cuerpo e incluso puede ser al revés.

¿Te sientes cansada? ¿Estas estresada? ¿Tienes dolores en los músculos? ¿Eres hormonal? ¿Has iniciado un nuevo medicamento para controlar las hormonas? Si no lo sabias con frecuencia, los problemas físicos se manifiestan emocionalmente y la mayoría de las veces las personas no se dan cuenta. Realiza este ejercicio: comienza a respirar rápidamente y de manera superficial por lo menos durante 15 segundos; luego aguanta la respiración hasta que sientas que no puedes más. Bien, y ahora ¿Cómo te sientes? Lo más probable es que te sientes un poco nervioso, y si no estás nervioso por lo menos debes estar un poco intranquilo.
Si te preguntas ¿Qué tiene que ver esto con lo que está hablando? pues, fíjate que tiene mucho que ver; esto es una breve demostración de como el cerebro envía estas señales al cuerpo cuando se está sintiendo una emoción negativa, fíjate como se manifiestas en tu cuerpo y en lo que puedes hacer para que dicha emoción desaparezca.
No te aferres y deja que pase.
Si alguien te dice que no pienses en un elefante rosado lo más probable es que lo hagas, y es que aunque suene alocado es de esperar que tu mente haga lo contrario. Sí, es posible que estas emociones desaparezcan por algún tiempo si te propones contrarrestarlas y decirte que no son aceptables. Pero aun así, ellas luego regresarán. Por lo que es recomendable dejar que pasen, en lugar de luchar en su contra, siéntelos, vívelos, afróntalos y lo más importante no te aferres a ellos, pues esta es la única forma para que desaparezcan.
Escucha tus pensamientos.
Tal vez es un poco ridículo decirte que debes dejar de tener pensamientos negativos y de dejar de sentirte mal; sin embargo esa no es la forma. En lugar de ello, se recomienda tomar ese pensamiento, escúchalo y procurar tener uno nuevo y mejor al final. Este es un proceso nuevo y mejorado que hará de tus pensamientos y emociones algo menos irritantes, te ayudara a dejar la angustia y a sentir menos estrés. Un ejemplo claro que te servirá como guía es el siguiente:
Digamos que te mira en el espejo y cuando lo haces te sigues sintiendo fea debido al comentario de tu amiga. El primer pensamiento que pasa por tu mente es "Nunca seré bonita". Después que esto sucede la voz de la lógica dentro de te dice "¿Qué tan cierto es este pensamiento? ¿Qué sería de mí sin ese pensamiento? ¿Pueden los pensamientos predecir el futuro?
Muchas veces entablar un diálogo en tu interior puede traer a luz que este pensamiento, es solo eso: un pensamiento y que la mayoría de los pensamientos no guardan relación con la verdad; que eres tú quien decide tomar las riendas de tu vida y hacer con ella lo mejor para ti sin dejarte llevar por esos pensamientos negativos que al final solo traen angustia y estrés.
Solo vive el presente.
¿Cuántas veces te ha pasado que imaginas que una situación te resultara mal y de verdad te sucedió así? Es probable que nunca, y si te ha pasado es porque naturalmente te has predispuesto que así es como va a suceder. Cuando te imaginas algo así y no sucede, todo el tiempo que has pasado preocupándote por el futuro, fue en vano. Es por ello que cuanto te veas o te sientas acribillado con una emoción negativa, detente, da un paso hacia atrás y enfócate en el presente. Enfócate en eso que tienes frente a ti.
Quien no ha escuchado en algún momento de su vida ese refrán que dice “la vida es corta”. Hasta la fecha esa frase sigue siendo cierta, imagínate pasar la vida teniendo estas emociones negativas; solo piensa, si el día de mañana el mundo llegara a acabarse, ¿Estos tipos de pensamiento te llevarían a algún lado? O ¿Simplemente son pensamientos que arruinan un agradable momento? Una vez que la persona se da cuenta de lo ridículo e insignificante que pueden llegar a ser estos pensamientos, automáticamente se reorganizan.
Re-programa tu cerebro.
Elimina los vicios.
Muchas personas tienden a lidiar con las emociones negativas recurriendo al alcohol, fiestas, el fumar, los juegos de azar diferentes combinaciones de malos hábitos. Por lo general estas personas suelen desviar la forma en que se sienten en realidad y siempre tienen un comportamiento de angustia aunque en ocasiones no lo reflejen. Es por ello que los vicios tienen que irse para poder comprender esta emoción y hacer que desaparezca completamente. Además estos vicios no te causan nada positivo.
Para otras personas, los vicios son los que provocan los sentimientos negativos. Ingerir alcohol conduce a tomar malas decisiones y estas decisiones conducen a la desdicha que a su vez conduce al alcohol. En otras ocasiones el ciclo puede ser menos obvio, por lo que las personas no notan la conexión. En definitiva se tiene que eliminar del hábito sin importar si la emoción es la que engendra del vicio o viceversa.
Mala interpretación.
Puede que para muchos, las emociones negativas son como una especie de apoyo y son satisfactorias. Aunque suene algo loco, son muchos quienes logran sentirse cómodos con este tipo de emociones. Por ejemplo si alguien dice "¡Buen trabajo!", y lo primero que piensas es "No, no fue tan grandioso", incluso hay quienes llegan a decirlo en voz alta. Antes de hacer esto da un paso atrás y analiza tu forma de pensar. ¿Cómo es posible que puedas sentir que esta emoción negativa es algo reconfortante? ¿Cómo se supone que esto es algo satisfactorio para ti? En definitiva se tiende a tener una mala interpretación de estas emociones.
Tus pensamientos no te definen como persona.
Sin duda alguna esta es la mejor parte: quien fabrica los pensamientos en su totalidad eres tú y nadie más que tú; por supuesto hay pensamientos que son generados por ideas que otras personas te han dado, sin embargo eres tu quien tiene el poder de que estos se produzcan en tu mente, por lo que no tienes que pensar de otra forma si no quieres nadie puede obligarte a cambiar de pensamiento. Cuando notas que tus pensamientos o tú son algo diferente, es más sencillo ver que estos no necesariamente tienen que ser verdaderos; es muy diferente “ver” que “pensar” lo que significa que es diferente la palabra “eres aburrido” a “soy aburrido”.
Uno es un pensamiento enfundado por otra persona y el otro sería un pensamiento enfundado por ti mismo, ver este diferencia puede permitirte salir de ti y tener una perspectiva mayor de ti mismo. Cada pensamiento son pequeñas acciones efímeras que se disparan por nuestras neuronas. Estos pensamientos pueden ser el resultado de ver un programa de televisión en la noche, una conversación con algún compañero de trabajo e incluso son el resultado de lo que nuestros padres nos dijeron en algún momento de nuestra niñez.
Lleva a la práctica la dedicación.
Una vez te has dado cuenta que a estos pensamientos les falta algún sentido de poder, (y más si son enfundados por alguien más y no creados por ti mismo) será la hora correcta para comenzar a actuar. ¿Cuál sería el primer paso? Practicar la dedicación. Esto quiere decir, que debes ser consciente de la forma en que te sientes, prestar atención a tu mente para saber cómo y cuándo direccionarla nuevamente una vez que se pierda, pues lo más seguro es que sucederá en ocasiones. Para ello, acuéstate y ten un momento para ti mismo. Los ejercicios de respiración profunda como el yoga también pueden ser muy útiles.
Fomenta los pensamientos positivos.
Busca un escape.
Probablemente hayas notado que cuando estás muy ocupada, no has tenido tiempo para pensar. Pues bueno, es aquí donde entran los escapes y los pasatiempos, puesto que pueden ayudarte a eliminar el estrés; además cuando se trata de saber como quitar la angustia los escapes y los pasatiempos son excelentes, además de servirte para pensar con calma, eliminar los pensamientos negativos y alimentar los pensamientos positivos. Tener un pasatiempo puede permitirte desarrollar una habilidad de la cual más adelante puedes sentirte orgullosa; puedes intentar pintar, cocinar, jugar futbol, crear un blog, aprender artes marciales e incluso podrías convertirte en un fotógrafo profesional.
Plasma tus emociones negativas.
Incluso con todas las recomendaciones antes hechas, las emociones negativas pueden llegar a reaparecer naturalmente en ocasiones. Si esto te llega a suceder, plasmarlas es una buena opción que puede servirte para desacerté de ellas. Usa un lápiz y una hoja blanca y comienza a plasmar escribiendo todas esas emociones negativas, luego quema la hoja y desecha las cenizas, también puedes comprar creyones y escribirlas en la baldosa de tu ducha así mientras te bañas estas se lavaran con el agua y desaparecerán en cualquiera de los dos casos escribe todo lo que te molesta, déjalo salir y veras que sentirás mejor.
No estás solo.
Aunque parezca mentira todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido tan estresados y angustiados que terminamos deprimiéndonos; esto es algo que le pasa tanto a niños como a personas adultas, cada año 21 millones de personas entre niños y adultos reciben un diagnóstico de depresión. Si sientes que no puedes controlar los pensamientos negativos y vez que cada día están empeorando en tu vida diaria, recuerda que no estás sola, habla algún ser querido que este cerca de ti y acude a si es posible a terapias. Esto no se trata de estar enfermo, sino de buscar ayuda y sentirte mejor contigo mismo.
Consejos y recomendaciones.
Imprime estos consejos, léelos, revísalos y analízalos; de este modo, cuando tengas sentimientos negativos, los tendrás disponibles y no necesitaras buscarlos nuevamente. Ten en cuenta y recuerda la frase del doctor Stephen Covey en su libro de "Los siete hábitos de la gente altamente efectiva" si quieres también puedes tratar de conseguir un ejemplar y leerlo.
No dejes de saber: Como Localizar A Una Persona | 16 Consejos Útiles Que Te Ayudarán
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Quitar La Angustia – Aprende A eliminar Las Emociones Negativas! puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta