Cómo Insonorizar Una Habitación. Aprende de Forma Fácil y Rápida
Aprende cómo insonorizar una habitación y conserva la tranquilidad de tu hogar. Aléjate de esos ruidos molestos que no quieres escuchar.
Existen ocasiones en que ni siquiera estar en casa nos da esos momentos de tranquilidad que deseamos cuando regresamos de la calle. Es como si trajéramos el ruido con nosotros. Y es que el ir y venir de tus vecinos, el sonido de algún instrumento o el continuo tráfico que no deja de molestar con sus sirenas y cornetas se han quedado con nosotros. Una de las soluciones más eficientes para evitar estos trastornos es insonorizar el lugar. Es un recurso muy práctico que puedes trasladar a toda la casa. Incluso puedes aplicarlo a muchos objetos que consideres una molestia. Si tienes este problema, te enseñamos a solucionarlo.
Lo más común es que sólo logres insonorizar una habitación o las habitaciones donde tengas ruido; por ejemplo, si tocas un instrumento, o bien las que necesiten silencio. También puedes insonorizar únicamente las zonas de donde proceda: el techo, una pared, las ventanas o incluso el suelo. Piensa que si solucionas este problema cubriendo lo menos posible, podrás ahorrar dinero y conservar más espacio. Debes recordar que hacer esto, se reduce un poco el espacio de la habitación.
Actualmente, existen muchísimos materiales para todo tipo de superficies: desde los más comunes para paredes, ventanas y puertas, hasta lo que son amortiguadores para sistemas de ventilación, maquinarias que ubicadas en el exterior del edificio, extractores, sistemas de climatización, etc.
Tipos de aislantes para Insonorizar una Habitación
- Espuma de poliuretano: Es un muy buen aislante acústico. Existen muchísimas variedades de espuma y son prácticamente incombustibles.
- Fibras minerales: Son realmente bastante ligeras y no inflamables. Las puedes encontrar de tipo roca o de cristal.
- Fibras vegetales: Son resistentes a los golpes y muy rígidas. Las puedes encontrar en losas o paneles. Estas inflamables porque están compuestas por unas hilazas de madera compactas.
- Películas plásticas de aluminio: Estas se venden en rollos y son realmente fáciles de colocar. Lo único que debes hacer es aplicarle una cola especial y adherirlas a la superficie que quieras aislar.
- Losas de poliestireno expandido: Son losas fuertes y se alicatan utilizando una cola plástica.
- Soportes elásticos: Con esto puedes evitar usar puentes acústicos para insonorizar una habitación.
- Cerramientos: Son sencillos y rápidos de instalar. Tienen la ventaja de que se adaptan a cualquier circunstancia y superficie.
- Barrera acústica: Estos son paneles que ayudan a aplacar el ruido que proviene de aparatos a cielo abierto. Por ejemplo: un sistema de climatización colocado en la azotea.
- Silenciadores acústicos: Se colocan en tubos de ventilación, aparatos de aire acondicionado, extractores, etc.
Aprende aquí cómo insonorizar una habitación
Antes de empezar a trabajar, debemos que preguntarnos qué tipos de ruidos son los que nos parecen molestos y qué zonas queremos insonorizar. Adicionalmente, hay que decidir los aislantes que vamos a utilizar. Recuerda que no todos son igual de efectivos en las mismas condiciones. De hecho, incluso existen materiales que ofrecen resistencia al fuego, evitan la humedad, soportan golpes, etc. Es necesario que conozcas su efectividad antes de colocarlos.
Procedimiento para insonorizar una habitación
- Paredes: Debes dejar una cámara de aire entre la pared y el aislante que se va a colocar. En el espacio que queda entre ambos vas a introducir un absorbente. La nueva pared se va a revestir con cartón-yeso. Los enchufes deben empotrarse en la nueva pared de modo que estos queden fijos.
- Techos: Aquí vas a seguir el mismo procedimiento. Se engancha un techo flotante, colocas un absorbente entre ambos, y luego se recubre la superficie con cartón-yeso. Recuerda: Cuanto mayor sea la cámara de aire, mejor será el aislamiento. Asegúrate de que no quede ninguna instalación sobre el techo original porque si por ejemplo se necesita utilizar algún cable, será muy difícil acceder a él. En ese caso tendrías que atravesar dos superficies.
- Suelo: Se colocará un aislante antivibratorio, amortiguadoresy planchas de madera prensadas. Se colocará sobre el nuevo suelo el revestimiento: losas, tarimas, gres, moqueta, etc. Recuerda que la cámara de aire tiene que estar siempre presente.
- Ventanas: Estas se pueden insonorizar aplicando un doble acristalamiento y cerciorándose de que se encuentren bien selladas a la pared.
- Puertas: Las puertas son imprescindibles si quieres que un cuarto esté perfectamente aislado. Aquellas habitaciones que están completamente revestidas (ventanas, techos, suelos, paredes y puerta) se las conocen como cajas flotantes.
Ahora que ya sabes cómo insonorizar una habitación, ¡hora de ponerse manos a la obra! Recuerda que se pueden insonorizar todas las zonas que consideres que lo necesitan; incluso las paredes de los armarios empotrados.
Antes de irte, no olvides pasar por aquí y leer: Cómo Decorar Tu Habitación -10 DETALLES Que Lo Cambiarán TODO!!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Insonorizar Una Habitación. Aprende de Forma Fácil y Rápida puedes visitar la categoría Hogar.
Deja una respuesta