Cómo Hacer Jabones Naturales Para La Belleza De Tu Piel Con 4 Formas Fáciles

El jabón natural siempre será una buena opción para el cuidado de tu piel y de tu rostro. Por lo cual aquí te mostraremos cómo hacer jabones naturales con el fin de que puedas elaborarlos para tu uso personal. Éstos están libres de sustancias químicas artificiales. Ideal para una piel sensible, sin grasa animal. Nos garantizan sin lugar a dudas, un mayor beneficio dermatológico, mejor hidratación, mayor nutrición debido a sus aceites naturales, un correcto equilibrio de nuestro ph natural, suavidad y elasticidad. Además nos proporciona un maravilloso efecto antioxidante y tónico.

Las materias primas que se utilizan para la elaboración de estos jabones naturales y artesanales son 100% vegetales de alta calidad como aceite de rosa mosqueta, aceite de oliva, lodos marinos, caléndula, aloe vera y se utilizan plenamente. La piel se beneficia no sólo de una limpieza sana sino de una hidratación y nutrición duradera.

En este sentido es importante saber cómo hacer jabones naturales, ya que resultan de mejor calidad y más beneficiosos para la piel que los jabones comerciales. Son más suaves, no llevan químicos adicionales y no producen reacciones de irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo.

Te invito a leer:   4 Opciones Diferentes Para Elegir Moldes Para Hacer Jabones

Índice
  1. ¿ Cómo Hacer Jabones Naturales ? Artesanales y Sin Químicos
    1. 1.-  Jabón con aloe vera y miel:
    2. 2.- Jabón exfoliante de café:
    3. 3.- Jabón de manzanilla y avena:
    4. 4.- Jabón corporal exfoliante de lavanda:
  2. Beneficios de Los Jabones Naturales:

¿ Cómo Hacer Jabones Naturales ? Artesanales y Sin Químicos

 Los jabones naturales y artesanales no están fabricados con grasas animales por motivos éticos y de calidad. Además de que no es necesario emplear grasa animal para fabricar jabones, estas grasas son de peor calidad que las vegetales para la hidratación y nutrición de la piel.

La combinación de aloe vera y miel ayuda a la regeneración dermatológica y mantiene la piel sana e hidratada, a la vez que le aporta luminosidad.Existe una variedad de jabones naturales y cada uno posee unas propiedades específicas, de ahí que debamos saber cómo hacer jabones naturales empleando diferentes ingredientes dependiendo de tu tipo de piel. Aquí te alguno de ellos.

1.-  Jabón con aloe vera y miel:

El jabón con aloe y miel es muy sencillo de preparar y resulta muy útil para el cuidado de nuestra piel. La combinación de estos dos grandes elementos de la naturaleza: la sábila y la miel,  son imprescindibles para la regeneración dermatológica, para mantenerla sana e hidratada, luminosa. Además de ser muy adecuada para toda la familia.

Cabe destacar que aquí te mostraremos el método más básico para elaborar el jabón. Utilizaremos como ingrediente principal la glicerina, ya que no va a traer ningún problema. Existen otras maneras más complejas donde puedes aprovechar por ejemplo el aceite usado de casa, pero además debes complementarlo con sosa caústica, un elemento muy peligroso que puede dañarte mientras lo manipulas. Por lo cual te mostraremos cómo hacer jabones naturales de manera sencilla.

 Ingredientes:

  • La pulpa de cuatro hojas de Sábila o Aloe Vera.
  • Dos pastillas de jabón de glicerina de 250 gramos.
  • Cuatro cucharadas de miel.
  • 100 ml de aceite de oliva.
  • La ralladura de un limón.

Elaboración:

Primeramente en una olla pequeña agregamos las dos pastillas de jabón de glicerina para colocarlas en baño María. Esperamos a que se derrita. Luego añadimos la pulpa de la sábila (Aloe Vera) previamente picada en cuadritos y la ponemos en el interior del bol junto a las cuatro cucharadas de miel y la ralladura de limón.

Aparte Calentamos un poco el aceite de oliva. Luego procedemos a batir los ingredientes mientras introducimos poco a poco el aceite tibio. Mezcla bien todos los elementos hasta quedar una masa homogénea de bonito color brillante y de excelente fragancia.

Después llevamos la mezcla a un molde previamente preparado. Este molde deberá ser cuadrado y de plástico, porque será esa la forma final que tomará nuestro jabón casero. Vértelo sobre él hasta que queden unos pocos centímetros libres, ya que luego deberás extraerlo de ahí y te debe ser cómodo para hacerlo. Luego lo colocamos en la nevera para que cuaje correctamente. Se recomienda dejarlo por un día. Luego lo puedes cortar en pastillas más pequeñas para el uso diario. Cabe destacar que puedes variar los ingredientes a tu gusto. Aquí empleamos el limón y el aceite de oliva como aceites esenciales de nuestro jabón, pero tú puedes usar los que quieras y te gusten: aceite de rosas, de naranja, de lavanda, entre otros.

¿ Cómo Hacer Jabones Naturales ? Artesanales y Sin Químicos

Puedes leer:   7 Magníficos Remedios Caseros con Sábila Para La Belleza natural

2.- Jabón exfoliante de café:

Este jabón es ideal para hacer exfoliaciones corporales y de esta manera estaremos eliminando las impurezas de la piel, haciéndola lucir limpia y radiante. De igual manera estimulará la circulación.

Ingredientes:

  • Dos pastillas de jabón de glicerina
  • Una taza de Café molido
  • Aceite de menta o cual sea tu preferencia
  • Cáscara rallada de una naranja

Procedimiento:

Primero derrite el jabón de glicerina en baño María, una vez derretido el jabón, precedemos a agregar los ingredientes: las ralladura de una naranja, un chorrito de aceite, el café. Mezclas bien los ingredientes y luego lo colocas de nuevo en baño María. Con el mismo aceite que has usado, engrasas los moldes y viertes la cantidad necesaria del jabón y lo dejas reposar en 8 horas aproximadamente

3.- Jabón de manzanilla y avena:

Este jabón es cicatrizante, hidratante (Piel seca), ayuda con la dermatitis y el acné, además es suavizante.

Ingredientes:

  • 5 ml de aceite de vitamina E
  • 1 cucharada de aceite de aguacate
  • Una cucharada de flores secas de manzanilla
  • Una taza de hojuelas de avena
  • Dos pastillas de jabón de glicerina

Procedimiento:

Se ponen a tostar las hojuelas de avena, hasta que estén doraditas, cuando estén a temperatura ambiente se muelen en una picadora o en la licuadora junto con las flores secas de la manzanilla Luego en baño de María se derrite el jabón de glicerina, una vez derretido se añaden los ingredientes líquidos: el aceite de vitamina E y el aceite de aguacate y luego la avena y la manzanilla ya pulverizados, se revuelve muy bien. Se engrasan los moldes con el mismo aceite que has utilizado y colocas el jabón en los moldes, se dejan reposar a temperatura ambiente.

¿ Cómo Hacer Jabones Naturales ? Artesanales

4.- Jabón corporal exfoliante de lavanda:

Este jabón es ideal para combatir el acné, la dermatitis, el eczema, heridas y picadas  de insectos.

Ingredientes:

  •  Aceite de árbol de te
  • Una taza de flores de lavanda secas
  • 1 cucharada de azufre
  • Dos pastillas de jabón de glicerina

Preparación:

 Se derrite la glicerina en baño de María, una vez derretido se agregan los ingredientes: el aceite de árbol,  el azufre y las flores de lavanda y se mezclan bien. Se engrasan los moldes con el mismo aceite y se coloca el jabón. Luego se dejan reposar a temperatura ambiente.

¿ Cómo Hacer Jabones Naturales ? Caseros

Te sugiero leer:   3 Beneficios del Jabón con Aceite de Árbol de Té!

Beneficios de Los Jabones Naturales:

Los jabones naturales son de mejor calidad y más beneficiosos para la piel que los jabones comerciales debido sus múltiples beneficios:

  • Conservan la glicerina natural ayudando a mantener la piel hidratada.
  • Son más suaves, no llevan químicos adicionales y no producen reacciones alérgicas.
  • No causa irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo.
  • Las materias primas no son aisladas y se usan íntegramente en su fabricación, dejando que las sustancias de los aceites formen parte del producto final.
  • Contienen aceites beneficiosos que ayudan a nutrir la piel. Garantizan el uso de materias primas naturales y de primera calidad como aceites vegetales, hierbas, aceites esenciales.

Finalmente los jabones naturales son ideales para las pieles con problemas como la dermatitis atópica, psoriasis, alergias, entre otros y para una completa hidratación y nutrición de las pieles normales. Por lo cual es necesario saber cómo hacer jabones naturales caseros y sencillos que te ayudarán a mejorar la apariencia de tu piel, haciéndola lucir más tersa y suave.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Hacer Jabones Naturales Para La Belleza De Tu Piel Con 4 Formas Fáciles puedes visitar la categoría Belleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información