Cómo Hacer Agua De Rosas Y Los Beneficios Que No Conocías
El agua de rosas encierra en su embriagadora y delicada esencia, los secretos de belleza y salud más antiguos y excitantes que existen; ya en la India y en los países Árabes se le usaba como un remedio básico para rejuvenecer la piel, para ritos religiosos y también para comidas. En este nuevo e interesante artículo te mostramos cómo hacer agua de rosas. ¡No te lo pierdas!
Sus propiedades además suelen ser innumerables, de ahí que deseamos enseñarte hoy cómo puedes adquirir de manera sencilla una maravillosa y delicada agua de rosas, para que la uses a diario en tu piel.
¿Qué es el agua de rosas?
El agua de rosas suele ser un tónico de origen natural que se consigue a partir de los pétalos de rosa, concretamente en un extracto esencial que se prepara a partir de los pétalos frescos de rosa y un destilado. Por esta razón también tiende a ser conocido por el nombre de sirope de rosa.
En lo que se refiere a los usos del agua de rosas, esencialmente nos encontramos con dos opciones fundamentales. Por una parte, es muy común el uso del agua de rosas en la cocina, especialmente en países determinados como lo es Irán, donde es usual su uso en la elaboración de postres típicos. Por otra parte, es también muy reconocida su utilización en la cosmética más natural, como también en la preparación de diversos remedios naturales, gracias a sus diferentes y distintos aspectos.
Aunque es probable encontrar este preparado maravilloso en herbolarios y tiendas de belleza especializadas, es posible también hacer agua de rosas en casa. Pero, cómo hacer agua de rosas? En realidad es muy sencillo, de hecho para preparar el agua de rosas sólo necesitaremos pétalos de rosas y agua mineral.
Unos tipos de rosas son más perfumados que otros, si encontramos rosas bastante olorosas el agua de rosas va a resultar con un perfume mucho más intenso. La cantidad de pétalos así como también de agua será en función de la cantidad de agua de rosas que vayamos a preparar.
Los beneficios generales de las rosas
• Propiedades digestivas
Incluir los pétalos de las rosas en nuestras comidas no suelen ayudar a limpiar nuestros intestinos y también a aliviar el estreñimiento. Por ejemplo, podemos utilizarlas en nuestras ensaladas, e inclusive preparar un delicioso té de rosas.
• Propiedades astringentes
Si preparamos una infusión podemos beneficiarnos en gran manera en el caso de que tengamos una inflamación ocular, el alivio suele ser casi inmediato.
• Propiedades respiratorias
Para mejorar las gripes y los catarros se suele usar el fruto de los rosales, el fruto que queda en la planta cuando la rosa en sí ya se ha secado. Los cocemos con agua hirviendo, con semillas incluidas, para luego colar todo el contenido y beber dos tacitas al día.
• Propiedades para la piel
Gracias al agua de rosas y también a sus increíbles propiedades, podemos obtener grandes beneficios en la cicatrización de la piel, prevenir el envejecimiento de la misma, y solucionar cualquier herida tópica.
Propiedades del agua de rosas
• Es descongestionante y antiinflamatoria, los síntomas de cansancio por un día largo suelen quedar aliviados por este perfumado tónico. Si utilizas por la mañana agua de rosas, por ejemplo, notarás como las bolsas que tenemos bajo los ojos se van aliviando.
• Alivia el fuerte dolor de cabeza, de ahí que puedas usarla por ejemplo humedeciendo compresas o pañuelos para aplicártelos en la frente.
• Su elevado contenido en vitamina C suele ser perfecto para sintetizar el colágeno y resguardarnos frente a esos radicales libres que nos provocan el envejecimiento.
También puedes leer sobre: Tips para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
• Es sumamente relajante.
• Suaviza las estrías, las manchas y las arrugas.
• Previene la caída del cabello, mejorando el flujo sanguíneo y también fortaleciendo los folículos pilosos.
• Gracias a la presencia de su vitamina B, E, sus taninos y su pectina, lo transforma en un tónico ideal para limpiar nuestra piel y reafirmarla.
• Sus propiedades cicatrizantes y antibacterianas, suelen hacer del agua de rosas un aliado indispensable para las úlceras cutáneas, las aftas y el acné.
Cómo hacer agua de rosas de manera sencilla
¿Qué necesitamos?
• Medio kilo de pétalos de rosas.
• Una olla con su tapa.
• Medio litro de agua destilada.
• Una botella de cristal con cierre hermético.
Modo de preparación
1. Comenzaremos seleccionando los pétalos de rosas: por lo general las rosas rojas y las rosas rosa son las que mejor aroma tienen. Tendrás que escoger medio kilo, es una cantidad muy importante, de ahí que quizás necesites la ayuda de otras personas para así completar esta cantidad. Es importante resaltar que, si haces tú mismo/a la recolección de las rosas, intenta que sea por la mañana, ya que es cuando mayores propiedades poseen.
2. Ahora llenaremos la olla con medio litro de agua destilada. El agua destilada siempre es mucho mejor para realizar estos tópicos para la piel y de uso físico, no tendrás ningún problema en encontrarla en los supermercados. Una vez llenada la olla con medio litro de agua destilada, debemos incluir también el medio kilo de pétalos de rosas, y lo colocamos a fuego alto.
3. Este suele ser el paso más importante. Cuando observes que comienza a hervir, baja el fuego. El vapor no se debe escapar, ya que es precisamente el vapor lo que contiene los aceites esenciales de las rosas, lo que más propiedades posee. Una vez que ya hayas bajado la intensidad del fuego, mantenlo así por unos diez minutos más, para luego apagarlo definitivamente.
También puedes leer sobre: ¿Cómo hacer aceites esenciales? 3 formas distintas de hacerlos.
4. Deja que se mantenga así por una hora más, como si fuera una infusión y dejaras el contenido en reposo. También es una de las partes más importantes.
5. Una vez que ya haya bajado todo el vapor, pasaremos todo el contenido por un filtro, de manera que nos quedemos únicamente con el agua de las rosas.
6. Posteriormente, debes introducir el agua en la botella de cristal, ciérrala bien y déjala en la nevera. Podrás comenzar a usar el agua de rosas al siguiente día. La frescura del agua de rosas te va a servir como un tónico perfecto para tu piel, para tonificar, descongestionar, cicatrizar, entre muchas otras cosas. Es un remedio bastante sencillo y muy beneficioso.
¿Cómo utilizar el agua de rosas?
Incluir el agua de rosas a tu rutina de belleza es bastante sencillo. El agua de rosas las puedes hallar en farmacias y perfumerías (si no deseas elaborarla en casa) y debes rociarla en tu rostro, preferiblemente, con el cutis totalmente limpio. Lo que se aconseja es aplicarla luego de remover el maquillaje y dejar que la piel del rostro la absorba. De inmediato vas a notar la diferencia.
También puedes utilizar el agua de rosas antes de maquillarte para así tener la cara mucho más fresca y hacer que dure un poco más el maquillaje. Para el uso corporal del agua de rosas es preferible aplicarla después de la ducha, ya que los poros se encuentran abiertos y la absorberán mejor.
Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo sobre cómo hacer agua de rosas y, ¡No olvides visitar todo nuestro portal!
También puedes leer sobre: Crema de aloe vera para combatir las manchas, arrugas y las estrías.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Hacer Agua De Rosas Y Los Beneficios Que No Conocías puedes visitar la categoría Belleza.
Deja una respuesta