Cómo hacer Aceites Esenciales? 3 Formas distintas de Hacerlos

La medicina natural se basa principalmente en una gran variedad de hierbas y plantas, y en diversas formas de aplicarlas, siendo una de ellas el aceite esencial. En este interesante artículo te mostraremos cómo hacer aceites esenciales. ¡No te lo pierdas!

Aunque la denominación de aceite se debe más a su consistencias que a su proceso de realización, pues para ser más precisos estos remedios naturales son líquidos destilados que suelen concentrar los aromas y algunas propiedades de una o más plantas.

Los efectos que provocan los aromas de flores y de hierbas no son desconocidos para la humanidad, debido a que se han usado desde hace siglos para estimular los sentidos, aliviar los mareos, náuseas o los dolores de cabeza.

Hoy en día los problemas susceptibles de tratarse con aceites esenciales se han expandido a la par de estos, pudiéndose hallar varias esencias para tratar la misma dolencia. Tal es el beneficio y el uso que brindan los aceites esenciales que hasta existe una terapia exclusivamente dedicada a tratar los malestares de la salud a partir de las esencias naturales: la aromaterapia.

como hacer un bonsáiComo Hacer Un Bonsái - 10 Pasos Muy Prácticos Para Lograrlo!!

Lo mejor de todo esto es que tú mismo puedes preparar el aceite esencial que necesites, de manera casera y bastante saludable. Sólo debes asegurarte de que dicha esencia sea la más apropiada para un determinado malestar y que la usar de la manera adecuada. En este sentido un herborista o un homeópata podrán darte las orientaciones que necesitas.

Aceites esenciales, ¿Cómo hacerlos?

Índice
  1. ¿Qué es un aceite esencial?
    1. ¿De qué parte se obtienen los aceites esenciales?
  2. ¿Cuándo usamos los aceites esenciales en lugar de extractos o infusiones?
  3. Cómo hacer aceites esenciales?
    1. 1. Destilación
    2. 2. Extracción con disolvente
    3. 3. Enfleurage
  4. ¿Cómo preparar aceites esenciales en casa?
    1. • Aceite esencial para masajes
    2. • Aceite esencial para aplicación interna
    3. • Aceite esencial para aromatizar ambientes
  5. ¿Cómo hacer aceite esencial de limón?
    1. Beneficios del aceite esencial de limón
    2. Modos de usos del aceite esencial de limón
  6. ¿Cómo hacer aceite esencial de eucalipto?
    1. ¿Cómo y cuándo utilizar el aceite esencial de eucalipto?

¿Qué es un aceite esencial?

El aceite esencial suele ser una sustancia olorosa que se origina de ciertas plantas aromáticas que poseen propiedades curativas. Por lo general, el aceite lleva el nombre de la planta de la cual es derivada, por ejemplo geranio o romero, aunque existen excepciones como el nerolí, que se extrae de la flor de azahar.

¿De qué parte se obtienen los aceites esenciales?

Se obtienen a partir de las flores, los tallos, las hojas, las raíces, las semillas o los frutos, y en ciertas ocasiones de toda la planta. Inclusive se obtienen algunos de ciertas cortezas y maderas, que provocan gomas y resinas a partir de las cuales se extrae el aceite esencial por destilación.

aloe veraComo Hacer Gel De Aloe Vera En Casa - Aquí Te Lo Diremos

¿Cuándo usamos los aceites esenciales en lugar de extractos o infusiones?

Aunque la aromaterapia se encuentra vinculada con la medicina herbal, en el hecho de que las dos se basan en sustancias derivadas de plantas, existen ciertas diferencias nítidas entre ambas.

Es posible que las propiedades de una esencia extraída de una planta no sean exactamente las mismas que las de una decocción herbal o de una infusión, aunque deriven de la misma clase de planta.

Los procesos de preparación son distintos, y esto incide sobre los componentes químicos y, por ende, afecta a las propiedades del producto final. El calor se suele utilizar tanto en la producción de extractos herbales, por ejemplo en aquellos que se utilizan como medicinas, como en la extracción de aceites esenciales.

Los aceites esenciales se pueden utilizar para aceites faciales, aceites de masaje, en la ducha, en el baño, en gárgaras, enjuagues bucales, compresas, aceite acondicionador del cabello, inhalación, en quemadores de esencias, para el consumo doméstico (lavar la ropa, desinfectar bayetas, enjuagar el suelo, en el retrete, como suavizante en la lavadora, etcétera.) y para los animales (bálsamo cutáneo y antipulgas).

Cómo hacer aceites esenciales?

Existen distintas maneras de obtener aceites esenciales, a continuación te mostramos los más importantes:

1. Destilación

Sea cual sea el material de la planta, se coloca en un recipiente y se hierve en agua o se somete a vapor bajo presión. El calor hace que los glóbulos de aceite que están presentes en el material se liberen en forma de vapor, junto con el vapor de la cocción, y después pasa por un condensador, donde se origina el enfriamiento del agua. Aquí los vapores se vuelven a convertir en líquido, que se recoge en un frasco. El aceite esencial flota encima del agua condensada y, por ende, se puede sacar con facilidad.

2. Extracción con disolvente

El aceite esencial se suele disolver en el líquido del disolvente cuando fluye con lentitud sobre los pétalos. Posteriormente, el disolvente se destila a una temperatura baja. El producto que sigue incluyendo algunas ceras, es un semisólido llamado un “concreto”. Cuando este concreto se licúa en alcohol se eliminan las ceras, dejando un aceite florar de gran calidad.

3. Enfleurage

Es la técnica más antigua de cómo hacer aceites esenciales. La esencia de la flor es absorbida por la grasa. Este método consiste en cubrir con grasa, unas láminas de vidrio sobre las que después se esparcen las flores frescas. Estas láminas se mantienen apiladas superpuestas en capas durante varios día y en ese tiempo las esencias son absorbidas por la grasa.

Cuando las flores ya están deterioradas, se sustituyen por otras frescas. Finalmente, se consigue el punto de saturación y se recoge la grasa. Esta grasa es llamada ahora pomada que ha absorbido la esencia que se licúa en alcohol durante muchas horas para así separar la esencia. Esta técnica se ha usado en la industria del perfumen y originan aceites de gran calidad aunque hace que el producto sea mucho más caro.

¿Cómo preparar aceites esenciales en casa?

Para empezar a preparar tu aceite esencial necesitas la esencia de la planta que se desea. Ya sea coco, menta, cúrcuma o sándalo, las esencias son muy fáciles de conseguir en tiendas naturistas y herboristerías. Asimismo, cuando vayas a comprarlas, puedes aprovechar y pedirle alguna orientación al boticario del lugar si lo deseas.

Una vez que ya tengas la esencia deseada, debes determinar de qué manera vas a usar el aceite esencial, ya sea para masajes, para aplicación interna o como ambientador.

• Aceite esencial para masajes

En este caso lo que debes hacer es mezclar unas gotas de aceite esencial con un aceite base, como puede ser el de oliva o de almendras. El porcentaje de la esencia va a depender del grado de efecto que busques y del tipo de esencia, pero por lo general la esencia concentrada deberá constituir entre un 3 y un 5% del preparado para masajes corporales, y entre un 0,5 y 1% para masajes faciales.

• Aceite esencial para aplicación interna

Con esto nos referimos a aquel aceite esencial disuelto en agua que usaremos a través de la ingesta. Pero aquí se debe tener mucho cuidado, ya que no debes olvidar que el aceite esencial contiene las propiedades de la planta muy concentradas y, si no se usa correctamente, podría resultar tóxico para el organismo. Lo mejor es consultar con un profesional de la medicina natural, para que te aconseje el mejor aceite esencial y sus propiedades apropiadas para un problema determinado.

• Aceite esencial para aromatizar ambientes

Con esta táctica, además de brindar un rico aroma a tu oficina o a tu casa, estarás realzando la energía del sitio. Para ello solo debes usar entre un 3 y 5% de esencia disuelta en agua y calentar el preparado durante treinta minutos. Échalo en un frasco destapado y colócalo en la habitación o lugar que desees ambientar.

Recuerda que los aceites esenciales suelen caducar rápidamente una vez que ya están disueltos, por lo que debes tener cuidado de preparar sólo las cantidades que necesitas. Siguiendo estas recomendaciones y la orientación que te pueda brindar tu homeópata, podrás preparar remedios caseros a base de aceites esenciales con total tranquilidad y con mucho provecho para tu salud.

También puedes leer sobre: Aceite del árbol de té para los piojos. Las 10 formas distintas de usarlo. 

¿Cómo hacer aceite esencial de limón?

El aceite esencial de limón posee diversas propiedades altamente beneficiosas para la salud general y mejorar el bienestar. Sus propiedades más resaltadas son la del incremento de glóbulos blanco y la diurética. Se prepara a partir de la corteza del limón, a través de la destilación vapor. No obstante, poco disponemos de la maquinaria apropiada para llevar a cabo esta técnica. Por tal motivo, a continuación te mostraremos una manera muy sencilla y eficaz de hacer aceite esencial de limón en casa.

1. Para elaborar el aceite esencial de limón necesitarás un limón, aceite de oliva virgen y una bolsa con autocierre o un recipiente con tapa capaz de aguantar elevadas temperaturas, como lo es un tarro de cristal.

2. Lo primero que debes hacer es colocar un cazo o una olla con agua a calentar, para más adelante. Posteriormente, pela el limón para extraer la cáscara. Si quedan restos de la capa blanquecina del limón en la cáscara, ráscalos para quitarlos, ya que sólo nos interesa la parte amarilla.

3. Ahora, mete la cáscara de limón en el agua caliente para así terminar de eliminar cualquier resto de sabor amargo. Déjalo actuar durante un minuto, aproximadamente.

4. Mientras tanto, coloca la bolsa con autocierre o el recipiente con tapa, abierta en otra olla e introduce un poco de aceite de oliva virgen, de forma que llegue hasta la mitad de la olla más o menos. Después de haber pasado un minuto, observarás que la cáscara del limón ha teñido ligeramente de color amarillo el agua. Retira la cáscara, introdúcela en la bolsa con el aceite y ciérrala, el agua no es necesaria.

5. Ahora deberás calentar el recipiente o la bolsa al baño María, por esta razón lo introducimos en el paso anterior en una olla. De esta forma simularemos la destilación con vapor, lograremos que se infusione y conseguiremos el aceite esencial de limón. Déjalo entre dos y tres horas.

6. Pasado el tiempo, retíralo de la llama y déjalo reposar por 24 horas. Al día siguiente, ya podrás guardarlo en un recipiente con tapa y reservarlo en un lugar libre de humedades y fresco. Como puedes ver, hacer tu propio aceite esencial de limón es muy económico y sencillo, ya que sólo requiere de dos ingredientes.

Beneficios del aceite esencial de limón

Los beneficios para la salud del aceite esencial de limón se pueden atribuir a que es calmante, estimulante, carminativo, astringente, contra la infección, antiséptico, desintoxicante, desinfectante, induce el sueño, y posee propiedades antifúngicas. Los beneficios del aceite de limón abarcar su capacidad para tratar los trastornos de estrés, infecciones, fiebre, obesidad, asma, insomnio, condiciones del cabello, trastornos de la piel, cansancio y problemas estomacales.

El limón suele ser un superalimento. Es una de las frutas cítricas más populares en todo el mundo, y ampliamente usado para fines culinarios, debido a que es una buena fuente de vitaminas y ayuda en la digestión. También añade un sabor agradable y aroma a los alimentos. Por otro lado, el extracto de limón es una de las bebidas más populares en el mundo, ya que es muy delicioso, saludable y barato.

Modos de usos del aceite esencial de limón

• Con un difusor de aceites esenciales, vaporizar el sitio, cada vez que se necesite, se puede recuperar la concentración y la memoria o simplemente crear un ambiente mucho más alegre y solar. Entre otras cosas ayudará también a desinfectar el ambiente.

Si has tenido una difícil digestión, ingiere una tisana al jengibre con una gota de aceite esencial de limón (recomendable 100% orgánico y puro); se puede también colocar una gota en las ensaladas o en las verduras, lo que contribuye a facilitar la digestión.

Masaje anti-celulítico o para piernas pesadas: mezclado con un aceite portador o un aceite vegetal como lo es el de almendras dulces, el aceite esencial de limón, visto su poder drenante, se pueden utilizar para hacer masajes aromáticos y anti-celulíticos. Otros aceites esenciales apropiados para este fin suelen ser el de romero, toronja o ciprés.

• El aceite esencial de limón también es bastante útil en el caso de herpes, preferentemente relacionado con el aceite del árbol de té, lo cual es un antiséptico por excelencia. Utiliza un hisopo de algodón en el que se habrán vertido dos gotas de aceite esencial de árbol de té y dos de aceite esencial de limón. Frota con mucha suavidad sobre la zona afectada por el herpes 2 o 3 veces al día hasta su completa remisión.

Aceite esencial de limón

¿Cómo hacer aceite esencial de eucalipto?

El eucalipto es una planta que se usa en suplementos, medicinas y productos para la piel. Posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, y suele funcionar como un excelente descongestionante además de combatir la inflamación y la infección.

1. Encontrar eucalipto fresco. Si tenemos una planta en el jardín, necesitaremos un puñado de hojas. Si por el contrario no tienes planta de eucalipto, puedes comprar eucalipto fresco en cualquier tienda de hierbas, en tiendas de jardinería o en mercados.

2. Llenar medio vaso con aceite de oliva. Que el aceite presente un olor fuerte suele ser innecesario ya que queremos que el olor del eucalipto sea el que domine al del aceite. Por lo tanto, usa el aceite más ligero y suave que puedas encontrar.

3. Ahora, coge una cuchara, un colador de té y dos frascos (uno para elaborar el aceite esencial y el otro para almacenarlo. Es muy importante usar frascos limpios con tapas que encajen bien. Además, también es importante que el frasco se encuentre completamente seco en su interior debido a que un poco de agua o humedad podría ocasionar moho.

4. Segar el eucalipto. Corta las hojas de la planta de eucalipto por la mañana ya que es cuando los aceites naturales se encuentran en su apogeo.

5. Colocar las hojas de eucalipto en uno de los frascos. Con el mango de una cuchara larga, machaca las hojas de eucalipto en el fondo del frasco para así liberar sus aceites naturales.

6. Esparcir el aceite de oliva sobre las hojas machadas de eucalipto. Luego de hacerlo cierra la tapa correctamente y agita un poco para que las hojas y sus aceites naturales se puedan mezclar con los del aceite de oliva.

7. Dejar el frasco fuera y al sol. Si estas realizando el aceite en verano, con dejarlo al sol dos días bastará. Si por el contrario lo estás haciendo en otra época del año (cuando el sol no es tan intenso) es conveniente dejarlo fuera durante un mes.

8. Agita el frasco cada 12 horas.

9. Volver a meter el frasco en la casa y quitar la tapa. Haciendo esto deberías percibir el aroma del eucalipto.

10. Colar la mezcla. Coloca sobre el frasco vacio un colador de té y vierte la mezcla de aceite de eucalipto sobre el calador. Las hojas se quedaran en el colador y conseguiremos un aceite esencial de eucalipto ideal.

11. Almacenar el aceite. El aceite esencial de eucalipto lo debemos almacenar en un lugar seco y fresco durante hasta seis meses. Se puede usa para diversos remedios.

¿Cómo y cuándo utilizar el aceite esencial de eucalipto?

• Para descongestionar las vías nasales, basta con frotar sólo dos gotas sobre el pecho. Al inhalar el aroma la nariz se descongestionará y de este modo respirará con más facilidad.

Para usarlo como un anti-inflamatorio basta con verter dos gotas en la bañera antes del baño y saldrás de ella con los músculos mucho más sueltos y relajados.

Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo sobre cómo hacer aceites esenciales y lo puedas poner en práctica. ¡No olvides visitar todo nuestro portal!

También puedes leer sobre: Los beneficios del aceite de vitamina E para el rostro, piel y cabello. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacer Aceites Esenciales? 3 Formas distintas de Hacerlos puedes visitar la categoría Hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información