Como Hacer Aceite De Lavanda Aromatizado En Tu Hogar!
Si quieres aceite de lavanda, déjame decirte que tu mismo puedes hacerlo, a lo lago de este post se te estará explicando como hacer aceite de lavanda, pero debes tener cuenta que el proceso puede llegar a ser un tanto complicado y que además vas a obtener una cantidad bastante menor de aceite sumamente concentrado el cual vas a tener que vestirlo en otro aceite antes de utilizarlo.
Hoy día el aceite de lavanda es uno de los preferidos de toda la vida, gracias a su elegante fragancia y hermosura, además se puede usar para sanar heridas, calmar la comezón, optimizar la calidad del sueño o sencillamente como complemento para suministrar un masaje encantador.
El aceite y bálsamo con aroma a lavanda que te explicaremos a continuación viene siendo excelente para fabricarlo en tu propia casa. Te vamos a enseñar como hacer aceite de lavanda de una forma muy sencilla en la que podrás utilizar cualquier cantidad de lavanda, y finalmente obtendrás un producto casero listo para ser usado.
- Como hacer aceite de lavanda aromatizado.
- Ramitas de lavanda fresca.
- Deja secar la lavanda.
- Machacar levemente la lavanda y colocarla en un tarro.
- Vierte sobre las flores un poco de aceite.
- Macera la lavanda.
- Calienta con mucho cuidado el aceite.
- Colar el aceite.
- Si quieres que el aceite te salga mucho más fuerte repite el proceso.
- Añade algunas gotas de vitamina E (esto es opcional).
- Almacenar el aceite en alguna botella o en un recipiente oscuro.
- Como preparar una pomada de lavanda.
- Utilidad del aceite de Lavanda.
- Beneficios del Aceite de Lavanda.
Como hacer aceite de lavanda aromatizado.
Interesante artículo: Tips Para Crear Un Hogar Atractivo Con Feng Shui.
Ramitas de lavanda fresca.
Puedes comprar o cortar los tallos de lavanda, estas deben ser con todo y flores y las mismas deben ser en trozos de 15 centímetros o si quieres en más. Puedes utilizar las hojas y los tallos nuevos con el fin de aromatizar el aceite en conjunto con sus flores, no obstante debes procurar evitar los tallos gruesos que tienen texturas de madera, específicamente los que se localizan cercanos a la base. Pero si puedes utilizar las flores y los capullos que poseen aroma intenso.
Si quieres cosecha un poco más de lavanda de la que crees necesario. De esta manera, en el dado caso que el aceite que hayas fabricado no venga siendo verdaderamente fuerte como para compensar tus satisfacciones.
Deja secar la lavanda.
Si utilizarás lavanda fresca, primeramente debes secarla con la finalidad de realzar su aroma y reducir la posibilidad que existe en que el aceite se torne rancio. Amarra las ramitas con unas gomas elásticas o simplemente con algún cordón y ponlas colgadas en una zona cálida y seca.
Si la expones a la luz solar se secarán mucho más rápido, aunque puedes llegar a turbar varios de sus aceites aromáticos. Puede llegar a tardar hasta dos semanas para secar completamente la lavanda cortada recientemente. Aunque se pueden secar de uno a tres días, hasta que se torne marchita, pero debes tener mucho cuidado que no ponga crujiente; y las posibilidades que existen para que se eche a perder se reducen de esta manera, no obstante no las va a eliminar.
Machacar levemente la lavanda y colocarla en un tarro.
Con tus propias manos debes desmenuzar la lavanda, también puedes golpearla un poco con algún objeto pesado y que no tenga olor para así exhibir toda su fragancia. Cuando lo vayas a hacer con capullos, debes abrirlos con un cuchillo o simplemente con tus manos si puedes hacerlo de esa manera. Y colócalos en un recipiente limpio.
Si tienes las manos o el recipiente sucios, lávalos primeramente, y posteriormente sécalos muy bien antes de que entren en contacto con la lavanda. Verter agua en el aceite puede llegar a comprometer el proceso de aromatizado.
Vierte sobre las flores un poco de aceite.
Debes verter en el recipiente cualquier tipo de aceite sin aroma, también funcionará alguno tenga aroma bastante tenue de manera que cubras toda la lavanda, no olvides dejar de 1, 25 a 2, 5 centímetros de espacio en la zona superior, esto para que se expanda. Para ello, normalmente se utiliza aceite de cártamo, aceite de almendras o aceite de oliva, pero si quieres puedes olfatear un poco primero y de esa forma erradicar las botellas que posean un aroma bastante fuerte que puede llegar a opacar el deseado aroma de lavanda.
Macera la lavanda.
Esto si tienes el tiempo o si el clima se presta. Tapa el recipiente herméticamente y permite que la mezcla se exprima en algún lugar soleado. Posiblemente te va a tomar unas 48 horas como mínimo para poder llegar a obtener un aroma perceptible, aunque se deja el aceite normalmente de unas 3 a 6 semanas. Si no posees el suficiente tiempo y tampoco la cantidad de luz solar para activar tal método, entonces no te compliques y sigue con el paso siguiente.
Calienta con mucho cuidado el aceite.
Si el clima no te deja y no posees el tiempo, pues te toca calentar, esta es una alternativa mucho más veloz que los métodos anteriores, y es calentar la mezcla de aceite con la lavanda a baño maría, también se puede hacer en una olla de cocción lenta, de 2 a 4 horas, pero siempre conservándola a una constante temperatura entre los 38 y los 49 oC.
Es recomendable hacer este paso si posees un termómetro de cocina y por supuesto una fuente de calor que sea de baja temperatura, el cual puedas controlar muy bien, ya que el exceso de calor puede afectar la fragancia y la vida útil del aceite.
Colar el aceite.
Coloca un trozo de muselina o de tela fina sobre un tazón y hecha la mezcla de hierbas y aceite encima. Luego bota las flores y las otras partes de la lavanda en tu jardín o en la composta.
Si quieres que el aceite te salga mucho más fuerte repite el proceso.
Podrás echar el mismo aceite otra vez en el recipiente y anexar una nueva vuelta de lavanda seca. Al igual que se ha descrito anteriormente, luego deja la mezcla en un sitio soleado o sencillamente caliéntala a escasas temperaturas para así generar un prensado más fuerte. Si verdaderamente quieres que te salga un aceite más fuerte, puedes repetir este proceso hasta unas 8 veces.
Añade algunas gotas de vitamina E (esto es opcional).
Al final del prensado puedes echar esta vitamina, con la finalidad de incrementar la vida útil del aceite. Esto te lo recomendamos si eres de las personas que no cuentan con ningún lugar fresco y oscuro para el almacenado del aceite o si el aceite que vienes utilizando posee ya mucho tiempo. Echa varias gotas de aceite de vitamina E.
Almacenar el aceite en alguna botella o en un recipiente oscuro.
Esto es de importancia en cuanto a como hacer aceite de lavanda. Toma la tela, exprime el material y extrae la mayor cantidad sobre un recipiente cualquiera o un recipiente que tenga medida. Luego llévalo a una botella o a un envase de vidrio oscuro o de plástico opaco, para que evites una exposición larga de luz y que no descomponga el aroma. La vida útil del aceite perfumado con lavanda va a depender del tipo y de la frescura del aceite utilizado, aunque por lo general va a durar algunos meses si lo almacenas en un lugar seco y sin luz.
Como preparar una pomada de lavanda.
Debes seguir todas las instrucciones, de como hacer aceite de lavanda aromatizado. Este método va a convertir el aceite perfumado de lavanda en una pomada, la cual vas a poder aplicar sobre tu piel con el objetivo de desinflamar y de aliviar dolores. Primeramente, tienes que hacer el aceite como ya lo hemos detallado anteriormente, claro que también puedes comprarlo en alguna tienda naturista.
Raspar cera de abeja.
Esto lo puedes hacer con un cuchillo o con un rallador de queso, pero te recomendamos que uses un rallador extra y barato en lugar del que utilizas habitualmente, ya que puede llegar a ser muy complicado limpiar la cera. Toma medida de la cera de abeja antes de que la raspes; vas a necesitar 1 parte de cera de abeja más o menos para 8 partes de aceite. Si lo que deseas es una pomada más sólida, utiliza más cera; si lo quieres un poco más suave, entonces utiliza menos cantidad.
Calienta a fuego lento el aceite con la cera de abeja.
Coloca los trozos de cera en una olla. Vierte el aceite perfumado de lavanda encima. Calienta posteriormente a fuego lento hasta que notes que todo está derretido (te puede tomar unos 15 minutos o incluso más). Agita esporádicamente con una cuchara de palo o algún otro utensilio que sea apto para soportar el calor, preferiblemente uno que no sea de mucha importancia ya que se le puede quedar cera pegada.
Echa la mezcla a los recipientes.
Echa el bálsamo derretido en unos envases de vidrio o de lata, no obstante debes asegúrate antes de que estén secos y muy limpios. Y seguidamente tápalos muy bien.
Debes leer sobre: 8 Productos De Limpieza Caseros.
Que la mezcla se solidifique en un lugar muy fresco.
Luego de haber estado de 10 a 15 minutos en el refrigerador (o media hora en un sótano o cuarto frío), verifica la solidez de la pomada. Si aún se encuentra un tanto líquido o muy duro como para poder sacar el bálsamo con los dedos. En ese caso vas a tener que derretirlo nuevamente. Viértele más cera de abeja y de esa manera solidificarlo para que se torne más suave.
Para revolver limpia los utensilios.
Cuando hayas echado toda la pomada, hierve en la olla el agua jabonosa, posteriormente apaga el fuego. Tienes que dejar que se enfríe por un par de minutos y seguidamente colócate unos guantes de goma para que puedas frotar la cera de las paredes en tanto que el agua se encuentre caliente aún. Coloca el utensilio para que lo revuelvas en el agua, esto es solamente luego de que haya hervido el agua, con la finalidad de que no se dañe. Frota la olla y los demás utensilios con una esponja dura o con algún cepillo.
Consejos que debes seguir.
Puedes ligar la lavanda con otras plantas como: la menta, la hamamelis, o la cáscara de naranja y también la de limón.
Para que hagas el aceite esencial de lavanda, que solamente tiene el aroma de la planta en lugar de su aceite base, se hace habitualmente con vapor.
Puedes colocar una capa de papel parafinado entre el recipiente y la tapa del recipiente antes que los enroques, esto para que evites que tapas de goma o de algún otro material afecte la fragancia del aceite.
Utilidad del aceite de Lavanda.
La lavanda como también el aceite de lavanda se caracterizan por ser valorados dado su fragancia y su versatilidad. Las flores son usadas en popurrís, para decorar y algunas manualidades para eventos y para el hogar, en tanto que el aceite esencial se agrega a diferentes productos que tienen como objetivo el cuidado de la piel y en producto de baños, como jabones, en perfumes, en productos de aseo y en detergentes para el lavado de la ropa.
Se conoce el aceite de lavanda por sus propiedades antimicrobianas, sedantes antinflamatorias, antisépticas, antifúngicas, antidepresivas y antibacterianas. Además posee sus efectos antipasmódicos, analgésicos, desintoxicantes y hipotensivos. Es el aceite de lavanda uno de los más conocidos entre los aceites esenciales (en la aromaterapia) y el mismo puede:
- Se usa para masajear la piel, con la finalidad de aliviar dolores musculares y articulares, además para aliviar problemas en la piel como el acné, quemadas en la piel y heridas.
- Se puede añadir a la bañera o a la ducha y de esa manera mejorar los dolores musculares y el estrés también.
- Puede usarlo como un quemador de aceite o echar unas cuantas gotas a un envase con agua caliente y luego respirar con la cara en el vapor.
- Usarse para las manos y los pies. Anexe una gota en algún recipiente que contenga agua tibia antes de que remoje las manos o los pies.
- Se usa como compresa, mojando una toalla en un envase con agua, y en ello echar unas gotas de aceite de lavanda. Aplicar esto a las lesiones musculares.
Beneficios del Aceite de Lavanda.
Es muy popular el aceite de lavanda por sus propiedades relajantes y ha sido usado para mejorar depresiones, insomnios, ansiedad, ansiedad dental y el estrés. Ha probado ser además, muy efectivo para múltiples tipos de dolencias, tanto dolores habituales como infecciones.
El aceite de lavanda posee un potencial para luchar contra las infecciones de la piel y las uñas que se resisten a antifúngicos. Científicos de la Universidad de Coimbra lograron hallar que el aceite que se extrae de la lavanda es sumamente letal para las cepas patogénicas de la piel, las misma se conocen como dermatofitos, así como algunos géneros de Candida.
Otras utilidades del aceite de lavanda:
- Tratar ciertos trastornos de la piel: ya se ha mencionado que el aceite de lavanda es bueno para el acné, eczema, la psoriasis y para las arrugas. Además ayuda a la formación de los tejidos de cicatriz, y ello puede ser esencial para curar las heridas, las quemadas en la piel y las cortaduras.
- Alivia el dolor: este mágico aceite es capaz de aliviar el dolor y la tensión en los músculos, los dolores articulares y el reumatismo, dolores en la espalda entre ello el lumbago. Solamente tienes que masajear con el aceite en la zona afectada. Debes saber que el aceite de lavanda también ayuda a reducir el dolor luego de la inserción de la aguja.
- Alivia los trastornos respiratorios: mejora diversas afecciones respiratorias como la gripe, la bronquitis, resfriados, infección de garganta, tos, asma, congestión nasal, la amigdalitis y la laringitis. Se aplica sin ningún problema sobre el cuello, el pecho o sobre la espalda, con un vaporizador.
- Mantener su cabello saludable: elimina los piojos con todo y sus huevos y liendres. La lavanda es eficaz para tratar la alopecia, incrementando el crecimiento del cabello hasta un 44 % luego de tan sólo unos 7 meses de tratamiento.
- Mejorar su digestión: Este aceite favorece en la estimulación y la movilidad de nuestros intestinos además para la producción de bilis y de los jugos gástricos, lo que sin duda llegaría beneficiar el dolor de estómago, las indigestiones, las flatulencias, diarreas y vómitos.
- Estimula la producción de orina: esto te ayudará a restablecer tu equilibrio hormonal, prevenir la cistitis y mejorar los cólicos, entre otros trastornos urinarios.
- Mejora la circulación de la sangre: Favorece para minimizar los niveles altos de presión arterial y se puede usar para la hipertensión.
El aceite de lavanda ayuda a protegerte de los mosquitos y de las polillas. Aunque verdaderamente se utiliza como uno de los ingredientes en ciertos repelentes de mosquitos.
Interesante que sepas las: Formas de Descubrir las Energías Negativas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Hacer Aceite De Lavanda Aromatizado En Tu Hogar! puedes visitar la categoría Hogar.
Deja una respuesta