Como Dibujar Una Estrella De Manera Adecuada Y Precisa!
Si quieres aprender a dibujar una figura que posea forma de estrella (no una estrella real dada su definición en astronomía). Déjame decirte que puedes aprender como dibujar una estrella tan solo siguiendo los siguientes pasos, lograrás dibujar una estrella de 5, de 6, 7, en sí de muchas puntas en solamente un abrir y cerrar de ojos, hasta te enseñaremos como dibujar una estrella de mar.
- Como dibujar una estrella de 5 puntas.
- Aprende como se dibuja una estrella de 6 puntas.
- Como dibujar una estrella de 7 puntas (método 1).
- Como dibujar una estrella de 7 puntas (método 2).
- Aprende como dibujar una estrella náutica.
- Aprende a dibujar una rosa náutica.
- Como dibujar la estrella de David.
- Como puedes dibujar una estrella de mar.
Como dibujar una estrella de 5 puntas.
- Empieza dibujando una “V” invertida. Inicia en la zona inferior izquierda de la hoja, disponte en trazar una línea diagonal hacia arriba hasta llegar al vértice de la “V” y disponte en deslizar el lápiz hacia abajo y yendo hacia la derecha. No vayas a levantar el lápiz del papel hasta que no hayas culminado.
- Trata de dibujar una línea diagonal hacia arriba, y que sea inclinada hacia la izquierda. Corta la primera línea más o menos a un tercio del extremo superior del último trazo (o sea el “\”), sin que levantes el lápiz del papel.
- Disponte a dibujar una línea horizontal de izquierda a derecha: “-“. Y trata de cortar la “V” invertida a un tercio de su vértice, más o menos. Nuevamente, no vayas a levantar el lápiz.
- Encárgate de dibujar una línea diagonal hacia la izquierda, nuevamente volviendo al punto de partida. La línea va a culminar en el vértice inferior izquierdo del trazo: “/”.
- Ahora levanta el lápiz del papel, ya para entonces la estrella se encuentra terminada.
- Borra muy bien las líneas del interior de la estrella, eso si no quieres que las mismas se vean.
No dejes de saber: Cómo Empezar Una Carta De Forma Adecuada Y Organizada!

Aprende como se dibuja una estrella de 6 puntas.
- Pon un lápiz en el compás, luego clava la punta del compás en el centro de la hoja de papel, disponte a girar la zona superior del compás, pero manteniendo la punta fija en el papel. El lápiz se encargará de trazar un círculo perfectamente centrado de la punta del compás.
- Debes marcar un punto en la zona superior del círculo con el lápiz. Luego, traslada la punta del compás a tal punto. No vayas a modificar el radio (o sea la abertura) del compás al momento de trasladarlo.
- Ahora debes girar el compás con el objetivo de trazar una marca con el lápiz, la cual corte el círculo a la izquierda del punto. Debes repetir esta operación a la derecha también.
- Desplaza seguidamente la punta del compás a alguna de las dos marcas que ya acabas de realizar al inicio sin modificar la abertura que posee el compás. Tienes que luego trazar otra marca cortando el círculo.
- Sigue desplazando la punta del compás encima de los nuevos puntos de corte y trazando marcas hasta que poseas un total de 6 puntos los cuales van a ser equidistantes. Ya puedes dejar el compás a un lado.
- Usa una regla para lograr trazar un triángulo que empiece en la marca superior del círculo. Pon el lápiz justamente sobre la marca superior. Debes saltarte la primera marca a la izquierda y disponte a conectar el punto superior con la segunda. Ahora traza otra línea pero hacia la derecha, y saltándote esa marca inferior del círculo.
- Culmina uniendo este último punto con la marca superior que posee el círculo. De esta manera vas a cerrar el primer triángulo.
- Ahora debes dibujar un segundo triángulo iniciando por la marca inferior que has hecho en el círculo.
- Pon el lápiz en la marca inferior del círculo y trata de unir este punto con la segunda marca a la izquierda, dibujando una línea recta.
- Traza una línea recta en este caso hacia la derecha, y saltándote la marca superior que está en el círculo.
- Finaliza el dibujo del segundo triángulo trazando una nueva línea hacia la marca inferior del círculo.
- Ahora debes borrar el círculo, y tu estrella de 6 puntas se encuentra terminada.
Como dibujar una estrella de 7 puntas (método 1).
- Debes seguir los dos primeros pasos del método que se usó para dibujar las estrellas de 5 puntas ya que este tipo de estrella es muy parecido a la estrella de 5 puntas.
- En vez de trazar una línea horizontal y yendo a la derecha, traza una línea ligeramente inclinada hacia abajo y deja espacio para otra punta.
- Encárgate de trazar una línea horizontal hacia la izquierda.
- Ahora debes trazar una línea volviendo nuevamente al espacio que hayas dejado en el paso número 2.
- Culmina la estrella de 7 puntas con el trazado de una línea hacia el punto de inicio.
Como dibujar una estrella de 7 puntas (método 2).
- Debes dibujar un triángulo incompleto, tienes que dejar un espacio entre el punto inicial y el punto final.
- Ahora traza una línea desde el último vértice hasta un punto ubicado entre el primer y el segundo vértice.
- Debes seguir haciendo exactamente lo mismo que en el paso anterior. Dibuja una línea que culmine en un punto ubicado entre el segundo y el tercer vértice y, luego, otra hasta llegar a un punto ubicado entre el tercer y el cuarto vértice.
- Para culminar, cierra la estrella uniendo el último punto con el punto del comienzo.
Aprende como dibujar una estrella náutica.
La estrella náutica vio su origen como el símbolo del marinero, esto con referencia a la navegación celestial y a un viaje con un seguro regreso a casa. Es esta una imagen bastante popular en los tatuajes y muy a menudo se considera que posee connotaciones acerca de hallar el camino en la vida.
Interesante artículo: Como Jugar A La Ruleta Y Ganar Muchas Veces – Consejos Paso A Paso!

Pasos que debes seguir para dibujar una estrella náutica.
- En lápiz trata de dibujar dos círculos concéntricos utilizando el compás. El tamaño del radio del círculo más pequeño tiene que ser un tercio del tamaño del radio del que es más grande.
- Haciendo uso de un transportador, disponte a dibujar 5 líneas desde el centro con un lápiz que posea una punta más fina, cada uno de ellos a 72 grados de distancia.
- En lápiz, disponte a dibujar líneas de guía en dirección al borde del círculo más pequeño, a la mitad entre todas las 5 líneas del paso 2. (Estas van a estar a 36 grados de las líneas anteriores y a unos 72 grados de cada una).
- Con una pluma aún más fina, dibuja unas líneas conectando la punta de las líneas en el segundo paso (esto es para dar forma a los picos de la estrella) y las puntas en donde aquellas líneas de guía del tercer paso se encuentran cruzando el círculo más pequeño.
- Encárgate de borrar las líneas y los círculos hechos que fueron realizados con lápiz y agrégale las líneas finales con un lápiz de punta fina.
- Llena una mitad de cada pico de color negro y de ese modo otorgarle el toque final a la estrella náutica. Puedes darle cualquier color a las otras mitades si eso desea.
Aprende a dibujar una rosa náutica.
La rosa náutica posee una amplia y colorida historia, la cual se remonta a la Antigua Grecia. Es un invaluable instrumento para los cartógrafos y para todos los navegantes en el mundo, además existen gran cantidad de diseños excepcionales de este simple, aunque efectivo dispositivo.
Pasos para dibujar la rosa náutica.
En una hoja de papel, encárgate de dibujar una cruz en el centro. Realiza dos marcas equidistantes en la zona superior del papel, y con el uso de un lápiz, trata de dibujar una línea horizontal de izquierda a derecha entre ellas. Luego marca el centro del papel más o menos por un par de pulgadas debajo y sobre la línea horizontal, posteriormente traza una línea vertical pero hazlo de arriba abajo girando la hoja.
Dibuja un círculo utilizando tu compás. Para este ejemplo, vamos a asumir que el círculo posee un radio de 8 cm, tal círculo va a marcar el borde exterior de tu rosa náutica ya culminada. Ahora haciendo uso de un transportador, marca el círculo en los grados 45, 135, 225, y 315, y con la ayuda de tu lápiz, suavemente conecta con una línea la marca del grado 45 con la del grado 225, y la del 315 con la del 135.
Utilizando un transportador nuevamente, haz las marcas alrededor del círculo que está en el exterior, en los siguientes puntos:
- 22,5°
- 67,5°
- 112,5°
- 157,5°
- 202,5°
- 247,5°
- 292,5°
- 337,5°
Debes conectar los puntos siguientes:
- El que está en 22,5° con el 202,5°.
- El 67,5° con el 247,5°.
- El que está en 112,5° con el 292,5°.
- El 157,5° con el 337,5°.
Debes dibujar un segundo circulo pero con un radio de 5 cm.
Debes ajustar tu compás para un radio de 2, 5 y ligeramente disponte a dibujar un tercer circulo en el centro. Levemente dibuja las flechas para los puntos cardenales primordiales. Comienza en el punto de 0° en el círculo exterior, y traza una intersección de la marca de 45o y del círculo más interno.
Realiza lo mismo para la marca de 0o de la intersección de la marca 315o en el círculo interior, debes repetir este proceso en el punto de 90o, trazando líneas con el fin de intersectar el círculo interior y los puntos de 45o y 135o; en el punto de 180o, dibuja líneas para lograr intersectar el círculo interior con los puntos 135o y 225o; y del punto 270o, dibuja líneas para intersectar el círculo interno y los puntos 225o y 315o.
Ligeramente encárgate de dibujar los puntos secundarios, comienza con el punto de 45o en el círculo externo, y dibuja una intersección de la marca 22, 5o a lado derecho del punto cardinal del Norte. Trata de hacer lo mismo para la marca de 45o a la intersección de la marca 67, 5o y en la zona de arriba del punto cardinal del Este.
Debes repetir nuevamente este proceso para el punto de 135o (o sea el Sur Este), traza las líneas para intersectar el fondo del punto cardinal del Este y a la derecha del punto cardinal del Sur; al punto 225o (Sur Oeste), dibuja líneas con el objetivo de intersectar el lado izquierdo del punto cardinal del Sur y al fondo del punto cardinal del Oeste; y desde el punto 315o (Noroeste), dibuja líneas para hacer una intersección en la zona de arriba del punto cardinal O y a la izquierda del punto cardinal del Norte.
Agrega los puntos finales.
Empieza con la intersección del circulo exterior y la marca de 22, 5o, dibuja una línea del circulo externo a la intersección del circulo medio y a la derecha del punto cardinal del Norte. Debes hacer lo mismo desde la marca 22, 5o a la intersección del círculo medio y a la zona superior del punto cardenal del Noreste.
Debes repetir este proceso con el punto 67, 5o, traza una línea la cual conecte con la intersección del círculo medio y el fondo del punto cardinal Noreste y la zona superior del punto cardinal del Este. Desde el punto 112, 5o al fondo del punto cardinal del Este y a la zona de arriba del punto cardinal Sureste.
Desde el punto de 157, 5o al punto debajo del punto cardinal Suroeste y a la derecha del punto cardinal del Sur. Desde el punto 202, 5o a la izquierda del punto cardinal del Sur y al fondo del punto cardinal Suroeste.
Desde el punto 247, 5o a arriba del punto cardinal Suroeste y al fondo del punto cardinal del Oeste. Desde el punto 292, 5o a la zona superior del punto cardinal del Oeste y al fondo del punto. Y desde el punto 337, 5o a arriba del punto cardinal del Noroeste a la izquierda del punto cardinal del Norte. Agrega los nombres, y añádele finalmente el color que te agrade.
Como dibujar la estrella de David.
La estrella de David, también se le conoce como “el sello de Salomón” y es asociada universalmente a la cultura hebrea, la misma se conforma en su estructura base por dos triángulos equiláteros los cuales se encuentran superpuestos.
Pasos para dibujar la estrella de David.
- Debes dibujar un triángulo equilátero de cabeza. Su cúspide tiene que estar relativamente cerca del lado inferior de tu hoja o de su área de dibujo.
- Ahora debes trazar otro triángulo equilátero. El mismo tiene que estar con la cúspide hacia arriba, y la distancia entre el punto de equilibrio de un triángulo, la cúspide del que se le superpone tiene que ser la misma en ambos casos. Es un tanto complicado de medir, aunque la intención es que para cada lado al que un vértice del otro triángulo intercepte, los segmentos en los que termina dividido son tres partes iguales.
- Ahora debes dibujar un bisel o grosor para el triángulo, bien puedes hacerlo trazando líneas paralelas a un costado de cada línea original, siempre y cuando asegurándote de que queden bien rectas.
- Debes borrar luego las líneas superpuestas en el espacio interior entre dos paralelas. Puedes borrar solamente la mitad de ellas (alternando más o menos una sí y una no y de ese modo crear la ilusión de triángulos enlazados) o puedes realizar el dibujo más sencillo y sencillamente borrar todas.
El método alternativo para hacer la estrella de David.
- Primero debes dibujar un triángulo normal, con la cúspide colocada hacia arriba.
- Dibuja luego otro triángulo el cual se va a sobreponer al primero, en este caso va a estar invertido. Los dos triángulos superpuestos tienen que formar una estrella de seis picos.
- Ahora sencillamente debes borrar todas las líneas internas que quedaron de la estrella.
- Y finalmente coloréala en el tono que quieras.
Como puedes dibujar una estrella de mar.
Las estrellas de mar son bastante conocidas por su particular estructura y también por aquella habilidad que posee de regenerar las distintas partes de su cuerpo. Intenta dibujar una con los siguientes pasos:
Pasos para dibujar una estrella de mar.
- Inicia con líneas (las mismas pueden ser rectas o curvas) que formen algo semejante a una estrella, esa figura va a ser el esqueleto de tu estrella de mar.
- Ahora realiza el bosquejo ayudándote con esa estructura, bien puede ser una estrella de mar delgada o una gorda, eso depende de ti.
- Agrégale puntos o curvas para darle detalles.
- Ahora debes trazar tu dibujo y borrar las líneas de referencia.
- Finalmente coloréala.
Importante que sepas: Como Dibujar Los Personajes De Winnie The Pooh!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Dibujar Una Estrella De Manera Adecuada Y Precisa! puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta