Cómo Dejar De Comer Compulsivamente Y 10 Indicios Para Detectar Que Tienes Este Problema

Comer compulsivamente suele ser una de las reacciones de nuestro cuerpo ante la ansiedad y el estrés. Es una respuesta natural ante una circunstancia de miedo y ansiedad. Se eleva el nivel de cortisol y con ello el incremento de peso. Aprende en este nuevo e interesante artículo cómo dejar de comer compulsivamente y qué debes hacer para evitarlo. ¡No te lo pierdas!

Comer compulsivamente puede originar un problema grave de peso y de autoestima. Como bien decíamos, el cortisol, la hormona que producimos ante el estrés, el miedo y la ansiedad, da órdenes al cerebro para que coma cuanto más mejor, para así estar preparado ante una situación de emergencia.

Indicios de que comes compulsivamente

Índice
  1. Cómo dejar de comer compulsivamente
    1. • Suplementos
    2. • Relájate
  2. 10 indicios para detectar que comes compulsivamente
  3. Claves para comer conscientemente
    1. 1. Desacelérate
    2. 2. Presta atención a tu hambre
    3. 3. Interrógate
  4. ¿Cómo evitar comer compulsivamente?
    1. 1. Ir poco a poco en las comidas.
    2. 2. Desayuna como un rey o una reina.
    3. 3. Cede un poco a los antojos, pero sólo un poco.

Cómo dejar de comer compulsivamente

Las pautas siguientes implican un cambio en el pensamiento que tenemos hacia nosotros mismos. Dichas pautas se basan en decirle no también a las dietas, debido a que hacer dietas nos mantiene siempre en un estado de angustia y ansiedad.

Qué hacer después de VomitarQué Hacer Después De Vomitar? Alimentos Y Líquidos Que Debes Consumir Luego

También puedes leer sobre: Aléjate De Los Malos Hábitos – 5 Lecciones Para Comer Pequeñas Porciones Durante Las Comidas.

• Suplementos

Busca algún suplemento que te ayude a impedir el apetito, por ejemplo Alga Fucus, Alga Spirulina, Chitosán, etcétera. Cada uno de ellos funcionan de diferentes formas por ejemplo, el fucus además de inhibir el apetito, estimula también la producción de yodo lo cual ayuda a acelerar el matabolismo, en el caso del Chitosan no sólo inhibe sino que favorece la digestión y disminuye el aporte calórico de los alimentos y, la Spirulina regula el apetito a nivel cerebral además de ser también un multivitaminico poderoso. Busca el más apropiado de acuerdo a tus necesidades y proponte tomarlo en forma periódica y ordenada.

• Relájate

Piensa que el comer es un derecho y una necesidad, que no es un privilegio de las personas delgadas. Puedes comer lo que quieras. Esto en vista de que comemos compulsivamente especialmente si estamos privados de comer algo en específico. Por otra parte comer produce una sensación de placer, es por esta razón, que durante los períodos largos y tediosos es común buscar alimentos, sobre todo dulces, no te prives de ellos, pero debes procurar buscar dulces que no contengan azúcares refinadas o bien que se encuentren elaborados con endulzantes libres de calorías (por ejemplo, la Stevia).

Cuando observas gran variedad de comida en frente, tranquilamente decide que es lo que más deseas comer y sírvetelo. No pienses en no hacerlo.

hacer la respiración abdominalAprende Cómo Hacer La Respiración Abdominal – Tres Tips Que Te Mostrarán Lo Fácil Que Es

Tampoco pienses negativamente en contra de ti mientras comes. Por ejemplo: estoy gordo, no puedo comer, no debo hacerlo, etcétera, pero cuando comas saborea con tranquilidad los alimentos, no pienses que este se va a acabar rápido (un buen ejercicio es comer sin observar su plato, verá que rápido queda satisfecho).

Mientras comes, disfruta sin ninguna culpa tu alimento debido a que debes saber que comerás menos si no piensas que no debes comer mientras comes, ya que esto lo hará de una forma calmada evitando el efecto compulsivo, pensar que no debes consumir un alimento originará angustia mientras comes lo que te hará comer mucho más rápido y no te permitirá disfrutar lo que come ni tampoco sentir saciedad de una forma oportuna.

Recuerda siempre que cuando hay fiestas el espíritu es celebrar no maltratarse y torturarse, sólo te aconsejamos moderación con el consumo de alcohol por sus efectos secundarios y la alta cantidad de calorías.

10 indicios para detectar que comes compulsivamente

Melissa McCreery, coach y psicólogo para una vida saludable, afirma que si eres un comedor compulsivo o emocional, comes en respuesta a emociones o sensaciones, independientemente del hambre fisiológico. A continuación te mostramos 10 señales para darte cuenta de que estás comiendo compulsivamente y no por hambre. Estos son:

1. Necesitas comer ya. El “hambre” te viene de repente y te urge comer.

2. No paras de comer. Sigues comiendo, inclusive cuando ya no tienes hambre y aún sintiéndote repleto.

3. Comes hasta reventar. Comes hasta llegar al punto de sentir malestar físico.

4. Ignoras completamente si tenías hambre. No sabes si tenías hambre o no cuando empezaste a comer.

5. Olvidas el acto de haber comido. Luego de comer, no recuerdas cuánto comiste, ni tampoco como sabía la comida.

6. Sientes culpa por el atracón. Te sientes avergonzada y con sentimiento de culpa luego del atracón de comida.

7. Comes por emociones y no por hambre. Comes cuando te sientes cansado, aburrido, excitado, solo.

8. Asocias una emoción que te desagrada al hambre. El “hambre” va acompañado de una emoción desagradable (lastima, rabia, temor, ansiedad). El comer compulsivamente empieza siempre en tu mente, pensando en la comida, no en tu estómago.

9. Tienes un apetito selectivo. Deseas un alimento en específico y no te sientes satisfecho hasta que lo consigues.

10. Nunca estás satisfecho. Sigues comiendo ya que no puedes precisar “hambre” de qué tienes, cuando para el hambre fisiológico, cualquier alimento es lo mismo.

Claves para comer conscientemente

Para controlar los atracones propios de esta forma de comer compulsivamente o emocional, psicólogos recomiendan el comer consciente, a partir de darte cuenta que lo que tu cuerpo y mente necesitan y desean, no es comida. Además te recomendamos tres cosas que puedes realizar para cambiar tu relación con la comida.

1. Desacelérate

Detente antes de empezar a comer y no lo hagas en piloto automático. Si lo vas a hacer, hazlo con lentitud, retardando cada bocado y prestando mucha atención a lo que estás consumiendo.

2. Presta atención a tu hambre

Antes de empezar a comer, debes asegurarte de que realmente estás hambriento y de que lo que sientes verdaderamente es hambre. Deja de comer cuando te sientas confortablemente satisfecho, no sigas hasta el hartazgo.

3. Interrógate

Una de las cosas más importantes que puedes hacer es hacerte preguntas a ti mismo, acerca de tus comportamientos y sensaciones. Si estas comiendo porque estás cansado, tensionado, aburrido o enojado, pregúntate que otras estrategias puedes tener, para hacer frente a esas sensaciones.

Claves para comer conscientemente

También puedes leer sobre: ¿Tienes mareos después de comer? Aquí te mostramos las causas más comunes. 

¿Cómo evitar comer compulsivamente?

1. Ir poco a poco en las comidas.

En circunstancias de estrés, los alimentos saludables ni nos sacian ni tampoco son una opción que se nos pase por la cabeza. ¿A quién se le ocurre comer una zanahoria cuando se tiene un ataque de ansiedad?

Es muchísimo más lógico pensar en algo con azúcar o con una cierta cantidad de grasa. Sí, nos sacian más, pero sólo por un tiempo corto.

De hecho, muchas investigaciones realizadas han relacionado la reacción ante el estrés y la ansiedad a consumir porciones más grandes de lo normal y con mayor cantidad de grasa.

La manera de luchar contra ellos suele ser desacelerarse, en otras palabras, saborear cada bocado, y prestar más atención a la sensación de saciedad según vas consumiendo los alimentos. Tómate tu tiempo con cada bocado, bebe dos vasos de agua adelantadamente y deja que poco a poco, la sensación de saciedad vaya invadiendo tu cerebro.

Todo ello ayuda a reducir los niveles de cortisol, lo que unido a una reducción de la cantidad de alimentos que se consumen, te ayuda a controlar en gran manera lo que comes.

2. Desayuna como un rey o una reina.

Las deficiencias de las vitaminas del complejo B, de la vitamina C, del calcio y magnesio provocan estrés. Y dichas deficiencias conducen, nuevamente, a mayores niveles de cortisol y al incremento de los antojos por los alimentos con más calorías.

La mejor manera de evitar comer compulsivamente es a través de la ingesta de un desayuno con alto contenido de estos nutrientes. Un desayuno correcto e ideal debe contener:

• Un zumo natural (nunca comprobado), es ideal el de pomelo o naranja. Puedes también optar por un puñado de dos kiwis o fresas. Con ellos obtienes buenas dosis de vitamina C.

• Un yogurt bajo en grasas, que contenga magnesio y calcio.

• Un panecillo de cereales integrales o pan tostado con un poco o nada de mantequilla. Los cereales integrales se encuentran repletos de vitaminas del grupo B, mientras que la mantequilla contiene ácidos grasos que pueden reducir la producción de hormonas del estrés.

3. Cede un poco a los antojos, pero sólo un poco.

Cuando el estrés o la ansiedad te inciten a comer compulsivamente algún alimento salado o dulce, está bien que cedas un poco.

Es mucho mejor que cedas a un pequeño “capricho” ya que te cortará la respuesta del cortisol antes de que se salga de control.

Si tienes un pequeño pedazo de chocolate negro a mano, te vas a sentir mucho mejor, pero ten cuidado con la cantidad que comes.

Si tienes problemas para auto controlarte, toma precauciones para así no caer en el exceso. Por ejemplo, compra una sola galleta y deja el resto lejos, en casa o en el congelador. Así si presentas un ataque de estrés o ansiedad tendrás que esperar a que se descongele.

Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo sobre cómo dejar de comer compulsivamente y, ¡No olvides visitar todo nuestro portal!

También puedes leer sobre: Fácil, rápido y seguro Descubre cómo adelgazar sin dejar de comer. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Dejar De Comer Compulsivamente Y 10 Indicios Para Detectar Que Tienes Este Problema puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información