8 Sugerencias Para Combatir el Machismo. Parte II

Como hablábamos en el articulo anterior, para combatir el machismo desde nuestros entornos debemos de vencer una serie de paradigmas. No tomamos conciencia de la gran importancia que tiene el establecer una vida en común.

Cuando de establecer una vida en pareja se trata, a pesar de que este es uno de de los actos más importantes de toda nuestra vida, no leemos ninguna instrucción previa de cómo es el otro, dado que esto no existe. Nos condenamos entonces a simplemente fracasar o solo dejamos todo en manos de el amor y de el azar... ¡¡que la vida venga como venga!!.

Las parejas deben de saber que tienen que establecer algunas reglas en  el juego. Esta es la clave principal para poder tener cualquier clase de relación,  pero sobre todo, una relación de ayuda y no de mando, mucho más allá de decir "¡Con el amor nos basta y nos sobra!".

Con la convivencia, entonces saltan a la vista diversos problemas con orígenes distintos. A continuación veremos 8  sugerencias para poder combatir el machismo desde nuestro entorno, evitando los problemas más comunes en las parejas, que pueden llegar a afectar gravemente la relación.

ayudar a una persona con depresiónCómo Ayudar a una Persona con Depresión - 9 Consejos Útiles

N.-8 Construir en los posible  relaciones sanas.

relaciones sanas de pareja

Todo viene de las representaciones sociales que las adquirimos como las  referencia. Son muchas la desigualdad, el amor romántico, el poder masculino,entre otros diferentes actores y agentes, influyen en las falsas creencias acerca de el el amor verdadero.

Muchos y muchas asumen siempre que las mujeres están solo para ceder y para complacer, o que los controles, los celos, y las inseguridades son algo muy normal dentro de los noviazgos y en todas las relaciones de pareja.

Te podría interesar: Las 10 Trampas Mas Sutiles Para Dominar a las Mujeres ¡¡Cuidado!!

Pero eso es totalmente falso. Debemos mas bien intentar fomentar las relaciones con respeto y equidad sin falsas expectativas, para combatir el machismo.

Afrontar Depresión En La UniversidadComo enfrentar la Depresión En La Universidad - 3 Pasos para hacerlo.

 N.-9. Educar hacia arriba.

A esta generación le ha tocado asumir con mucha naturalidad temas actuales como lo son la informática, la controversia acerca de la comunidad LGBT, la nula certeza en el trabajo y la igualdad de género.
Aún así, es muy probable que sigamos escuchando desafortunados comentarios de personas que tienen otras ideas. La opción es tomarlo con mucha paciencia y explicar nuestra propia visión.
Puede ser que quizá no con la expectativa de  inmediatamente cambiar su manera de pensar, pero sí de que al menos adquieran otro punto de vista diferente. No caer en ningún tipo de provocaciones ni de obligar a nadie a pensar igual que nosotros, para combatir el machismo.
lgtb machismo

N.-10 Olvidarnos de las relaciones de poder para poder combatir el machismo.

¿Quién ha podido olvidar el común "Yo mando aquí porque solo soy tu padre", o "...porque yo soy el hombre de la casa"? Bueno, pues a veces esto pasa en la gran mayoría de las relaciones de pareja.
Todos deseamos mandar y hasta decir la última palabra. El día en que logremos aprender a respetar la independencia de los demás, las decisiones y los límites de el otro, habremos construido un mundo mucho mejor, para combatir el machismo.

 N.-11. No quedarnos jamas calladas. Denuncia

El silencio realmente mata. No debemos quedarnos tranquilas ante la injusticia, No dejemos nunca más que el machismo vuelva a salir impune, debes de denunciar.

Si el abuso ocurre dentro de la universidad, debemos de acudir al director; y si este pasa en la calle o en nuestra propia casa,  busquemos ayuda llamemos a la policía.

Debemos de ser parte de el cambio social, de la solución, para poder combatir el machismo y no mirar cómo pasa esto desde la barrera. Como un verdadero hombre, está en tus manos el no dejar a las mujeres solas, en esta lucha tan importante y que nos beneficia a todos. El machismo puede llegar a matar, no lo permitas nunca.

N.-12. Romper con el estereotipo de que no tener pareja es un sinónimo de soledad.

No reforcemos mas la idea de que una mujer está incompleta sino tiene un hombre a su lado. Si una amiga tiene ya más de 30 años y ha optado por estar soltera, no repitamos algunas frases como: “Se le paso ya el tren”, “pobrecita ella", o “se va a quedar sola cuidando a los sobrinos”.
Te sugerimos leer: 18 Pasos Para Mejorar La Autoestima Femenina ¡Ponlos en Practica!!.
Cada quien puede y es libre de eligir cuando y con quien desea estar. Disfrutar de si misma también es un derecho y  hasta un privilegio.
soltera a los 30

 N.-13. Ejercer el derecho sobre la sexualidad.

La sexualidad sigue siendo un espacio a nivel de el mundo, y de algunas mentes que no crecen en que se le pide al hombre ser el experto y a la mujer la sumisa y siempre estar dispuesta a todo.
Esto no es para nada cierto. La mujer es también una persona de carácter sexual y tiene derecho pleno a vivir su sexualidad como desee. Nadie se encuentra al servicio sexual de su pareja, ambos se encuentran y están el uno para el otro y tienen el mismo derecho a decidir cualquier cosa, así también se puede combatir el machismo.

 N.-14. Decir NO o decir SÍ

Todas las mujeres tenemos el derecho de poder elegir lo que queremos, lo que deseamos o lo que no queremos; lo que haremos o no haremos; lo que nos agrada o no. Nadie debe de controlarnos o de poder forzarnos a realizar, o a no hacer, algo que se encuentre fuera de nuestros propios gustos o decisiones.

N.-15. Participar y contribuir para lograr una sociedad que sea respetuosa e igualitaria para ambos géneros.

Tomar la auto-conciencia, la autodeterminación y el empoderamiento necesario que las mujeres necesitamos. Practicar la sonoridad en cada paso, movimiento, caso o tema que implique la real participación de las mujeres.
Es imprescindible trabajar desde nuestras propias trincheras en la visualización de todas  las problemáticas de las mujeres, así como de las herramientas que tenemos presentes cada una y uno, y así podamos aportar en favor de combatir el machismo y llegar a la  la igualdad.
Sexo parte de combatir el machismo

 N.-16 Fortalecer la autoestima e informarse siempre.

Forjar una autoestima que sea realmente fuerte y muy positiva desde la niñez, tanto en los niños pero sobre manera en las niñas, para combatir el machismo.
Esta es una labor y un trabajo que debemos de aprender a fortalecerse a través de el paso de los años. Además, es muy necesario considerar y hasta compartir, acerca de el valor de la información sobre los temas que afectan realmente  a las mujeres, principalmente, en todo a lo que a sus derechos se refiere.
Diferencias hombres y mujeres
La educación no debe de ser sexista, debe de ser  basada en la igualdad y la equidad de los hombres y las mujeres, es el principal paso para la eliminación de el machismo. Esta es una tarea que es responsabilidad de muchos, en la escuela, en las iglesias, de el Estado como rector de leyes y de los padres y las madres, no solamente de las madres.
Si ya estamos horrorizados con el machismo, no podemos entonces seguir educando sobre ella a las nuevas y futuras generaciones con estos estereotipos y en total desigualdad. La tarea para poder frenar la lacra de el machismo es una prioridad de todos y todas, en cualquier ambiente.
Si no empezamos a cambiar, y no ponemos manos a arreglar la obra, seguiremos lamentándonos cada día mas acerca de las consecuencias por la desigualdad y la violencia que tanto daño se encuentra causando a toda la sociedad, incluyendo a las niñas, los niños, los hombres y las mujeres.
Así que pues a combatir el machismo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 8 Sugerencias Para Combatir el Machismo. Parte II puedes visitar la categoría Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información