Cáncer De Garganta. Causas, Síntomas, Diagnostico Y Tratamientos ¡Alerta!

Suele ser un cáncer de las cuerdas vocales, la laringe u otras áreas de la garganta. El cáncer de garganta es uno de los más frecuentes, y aunque sea detectado a tiempo las expectativas de sanación son del 90%, y en la mayoría de los casos la enfermedad demora en ser descubierta, por esta razón resulta muy importante conocer un poco más acerca de ella, sus signos y síntomas y los factores de riesgo. En este nuevo artículo te mostramos cuáles son los síntomas del cáncer de garganta y todo lo referente. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. ¿Qué es el cáncer de garganta?
  2. ¿Cuáles son las causas del cáncer de garganta?
    1. • Infecciones virales
    2. • Uso y abuso de bebidas alcohólicas
    3. • Dieta alta en grasas animales
    4. • Fumar cigarrillos
  3. Síntomas del cáncer de garganta
    1. • Ronqueras o cambios en la voz
    2. • Otros síntomas
    3. Los síntomas de estos cánceres suelen ser:
  4. Diagnóstico del cáncer de garganta
    1. Pruebas y exámenes que se realizan
  5. Tratamiento para el cáncer de garganta
    1. Los grupos de apoyo
  6. Expectativas (pronóstico) del cáncer de garganta
    1. ¿Cuáles son las posibles complicaciones?
  7. ¿Cuándo contactar a un profesional de la salud?
  8. ¿Cómo disminuir el riesgo de cáncer de garganta?
    1. - Dejar de fumar y evitar el humo de segunda mano.
    2. - Dejar de beber alcohol.
    3. - Protegerse de los carcinógenos.
    4. - Comer verduras y frutas.
    5. - Limitar la cantidad de carne y de grasa que consume.
    6. - Disminuir la exposición al virus del papiloma humano (VPH).

¿Qué es el cáncer de garganta?

El cáncer de garganta o de laringe es un tumor maligno que se produce en las células de la laringe o garganta. Maligno significa que se puede propagar, hacer metástasis, a otras partes del cuerpo.

La laringe es parte del sistema respiratorio. Es el conducto que conecta la garganta con la tráquea. Las cuerdas vocales son dos bandas de músculo, en el centro de la laringe, que producen sonidos y ayudan a pronunciar palabras. La laringe juega un papel sumamente importante en la respiración, la deglución y el habla.

Las células de la laringe en ciertas ocasiones cambian y ya no crecen o no se comportan normalmente. Estos cambios pueden llevar a trastornos benignos, como lo es la laringitis crónica y los nódulos de las cuerdas vocales. Pueden también dar lugar a tumores benignos como pólipos de las cuerdas vocales y papilomatosis laríngea. Los trastornos y los tumores benignos no suelen ser cancerosos.

Los cambios en las células de la laringe pueden también originar trastornos precancerosos. Esto significa que las células aún no son cancerígenas pero existe una gran posibilidad de que estos cambios anormales se conviertan en cáncer. El trastorno precanceroso más frecuente de la laringe es la displasia. En ciertos casos, los cambios en las células de la laringe pueden conducir a un cáncer.

Frecuentemente, el cáncer de garganta o laringe comienza en las células planas y delgadas conocidas como células escamosas. Estas células suelen cubrir el interior de la laringe. Este tipo de cáncer es conocido como carcinoma de células escamosas de la laringe. El cáncer de garganta se puede desarrollar en cualquier parte de la laringe. Comúnmente empieza en el centro de la laringe, cerca de las cuerdas vocales.

Se pueden desarrollar también tipos raros de cáncer de laringe. Estos abarcan los cánceres de las glándulas salivales menores y los sarcomas de laringe.

También puedes leer sobre: 7 remedios caseros para la infección de la garganta ¡Tratamientos naturales!

¿Cuáles son las causas del cáncer de garganta?

Las personas que fuma o usan el tabaco se encuentran en riesgo de sufrir cáncer en la garganta. El consumo de alcohol en exceso durante mucho tiempo aumenta también el riesgo. Beber alcohol y fumar combinados lleva a un gran incremento del riesgo de cáncer en la garganta.

La gran mayoría de los cánceres de garganta se puede observar en adultos mayores de 50 años. Los hombres son diez veces más propensos que las mujeres a presentar cáncer de garganta.

Las causas del cáncer de garganta, como es común en este tipo de patologías, siempre son varias, y entre ellas podemos resaltar:

Causas del cáncer de garganta

• Infecciones virales

Como lo es el virus herpes del papiloma (VPH) y el virus de Ebstein Barr (se ha aislado ADN del virus hasta en el cincuenta porciento de los casos); al parecer estos virus suelen inhibir ciertos genes supresores de tumores como el p53 y el pRb (del retinoblastoma).

• Uso y abuso de bebidas alcohólicas

Sobre todo en los tumores supraglóticos, donde se ha comprobado científicamente que hasta el 88% de los pacientes han tenido antecedentes de ingesta alcohólica importante. Aunque no se sabe con certeza como suele actuar el alcohol, parece que ejerce una importante acción irritante a la que el tabaco ejerce su acción carcinógena.

• Dieta alta en grasas animales

Una dieta alta en grasas animales y muy pobre en frutas y verduras (ricos en vitamina A y beta carotenos) suele ser otra de las causas de cáncer de garganta. El consumo elevado de ahumados, fritos, carnes rojas, también es considerado como aumento del riesgo.

• Fumar cigarrillos

El más importante suele ser el hábito de fumar cigarrillos. Existen estudios epidemiológicos que comprueban que hasta el 97% de los pacientes diagnosticados de un tumor de laringe eran fumadores (esto no quiere decir que ese porcentaje tendrá cáncer de laringe).

Sabemos que un consumo mayor de cuarenta cigarros al día aumenta 13 veces el riesgo con respecto a los no fumadores, si este hábito se ha empezado antes de los 15 años de edad, el número es duplicado. Al igual que sucede con el cáncer de pulmón, este riesgo permanece hasta diez años luego de abandonar el tabaquismo; los fumadores pasivos tienen también riesgo elevado de desarrollar cáncer de garganta. El tabaco origina un aumento del grosor de las capas de queratina, con metaplasia, posterior hiperplasia, edema e inflamación crónica de la submucosa. Han sido identificados varios agentes químicos promotores presentes en el humo del cigarrillo, y que además inducen mutaciones en estos genes supresores de tumores que hemos observado.

Síntomas del cáncer de garganta

En la gran mayoría de los casos, los cánceres de laringe y de hipofaringe se pueden hallar debido a los síntomas que provocan.

• Ronqueras o cambios en la voz

El cáncer de laringe que se forma en las cuerdas vocales (glotis) frecuentemente originan ronquera o un cambio en la voz, lo que puede llevar a que estos cánceres sean hallados o encontrados en etapas muy iníciales. Las personas que presentan cambios en la voz (como lo es la ronquera) que no es aliviada dentro de dos semanas deben consultar de inmediato a su médico.

Pero los cánceres que no se han producido en las cuerdas vocales, la ronquera sólo sucede después que estos cánceres ya tienen una etapa más avanzada o se han propagado a las cuerdas vocales. En ciertas ocasiones, estos cánceres no son descubiertos hasta que se han propagado hasta los ganglios linfáticos y la persona suele notar una masa que crece en su cuello.

• Otros síntomas

Los cánceres que se forman en la zona de la laringe por encima de las cuerdas vocales (supraglotis), por debajo de las cuerdas vocales (subglotis) o en la hipofaringe habitualmente no provocan cambios en la voz, y por ende se suelen descubrir en las etapas más tardías.

Los síntomas de estos cánceres suelen ser:

  • - Tos constante.
  • - Dolor de garganta que no desaparece.
  • - Dolor al deglutir.
  • - Problemas de deglución (tragar alimento).
  • - Dificultad para respirar.
  • - Dolor de oídos.
  • - Pérdida de peso.
  • - Una protuberancia o masa en el cuello (debido a la propagación del cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes).

Resulta más posible que muchos de estos signos se deban a padecimientos que no sean cáncer de garganta o hipofaringe. Sin embargo, si tiene cualquiera de estos síntomas, es muy importante que un médico le examine para que se pueda descubrir la causa y así recibir tratamiento de ser necesario.

También puedes leer sobre: Los mejores medicamentos para combatir la tos - Recetas naturales y eficaces. 

Diagnóstico del cáncer de garganta

El médico especialista en laringología (Laringólogo) o el otorrinolaringólogo general suelen ser los indicados para examinar apropiadamente la laringe. En tiempos pasados se examinaba la laringe con un espejo dental, pero este impedía la adecuada y detallada valoración. Por suerte, la tecnología ha permitido el desarrollo de instrumentos de endoscopía y video-grabación lo cual han sido de gran utilidad para la observación de la laringe. Los endoscopios se pueden introducir a través de las fosas nasales o de la boca, aplicando anestésicos atomizados para así reducir molestias en el paciente. El endoscopio se suele deslizar por la garganta hasta observar la laringe y los tejidos circundantes.

En caso de hallar una lesión o un tumor en la laringe, antiguamente, el médico especialista solía tomar una biopsia (fragmento de tejido) para su análisis por el patólogo. Esta biopsia era tomada con endoscopios especiales en un consultorio o en la sala de operaciones, autorizado por el médico a cargo, según apliquen las condiciones del paciente, del tumor y del equipamiento disponible.

Hoy en día, con los avances de la tecnología y del campo de la Laringología, enfocado en la máxima preservación de la voz, al ser detectada estas lesiones, se envía directamente al paciente al quirófano, para que a través de anestesia general y la correcta exposición y visualización de la lesión hallada con un laringoscopio, microscopio quirúrgico y los instrumentos quirúrgicos laringológicos, se examine y se deponga la lesión, sin perjudicar las diferentes capas de las cuerdas vocales, ayudando así a resolver el problema con la conservación y/o mejora de la voz.

El examen completo suele incluir también la revisión del cuello, en búsqueda de anormales crecimientos, especialmente de ganglios que puedan estar afectados por el cáncer.

Una vez que ya esté confirmado el diagnóstico de cáncer de garganta el médico lo va a clasificar sobre la base de su localización (glótico, supraglótico, subglótico), a su extensión, tamaño, a la afección de la función de las cuerdas vocales, al aspecto de los ganglios linfáticos perjudicados o no (metástasis regional o ganglionar) y a la presencia o no de siembras de tumores en otros órganos.

Sobre la base de lo anteriormente descrito, se va a clasificar la enfermedad en una etapa temprana o avanzada, entre mayor o menor sea el número de tejidos o de estructuras afectadas, respectivamente.

Pruebas y exámenes que se realizan

El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede observar una protuberancia en la parte externa del cuello. Además, el proveedor de atención médica puede también mirar dentro de la garganta o de la nariz a través de una sonda flexible con una pequeña cámara en el extremo.

Otros exámenes que se pueden ordenar:

• Radiografía de tórax.

• Biopsia del tumor sospechoso.

• Tomografía computarizada de la cabeza y del cuello.

• Tomografía computarizada del tórax.

• Tomografía por emisión de positrones.

• Resonancia magnética de la cabeza o del cuello.

Tratamiento para el cáncer de garganta

El principal objetivo del tratamiento suele ser extirpar por completo el cáncer y así evitar su diseminación a otras partes del organismo.

Cuando el tumor es pequeño, se puede usar bien sea la cirugía o la radioterapia solas para eliminarlo completamente. Cuando el tumo suele ser más grande o se ha esparcido a los ganglios linfáticos en el cuello, frecuentemente se usa una combinación de radioterapia y de quimioterapia para preservar la laringe (Cuerdas vocales). Si esto no puede ser posible, se extirpa la laringe, lo cual es una cirugía conocida como laringectomía.

Los grupos de apoyo

El estrés provocado por la enfermedad puede ser aliviado uniéndose a grupos de apoyo para el cáncer. El simple hecho de compartir con otras personas que ya tenga experiencias y problemas en común puede ser de gran ayuda para no sentirse solo.

Expectativas (pronóstico) del cáncer de garganta

Los cánceres de garganta pueden ser curados si se detectan a tiempo. Si el cáncer ya se ha dispersado (ha hecho metástasis) a los ganglios linfáticos en el cuello y a los tejidos circundantes, casi la mitad de los pacientes se pueden curar. Pero, si el cáncer se ha esparcido a otras partes del cuerpo por fuera de la cabeza y el cuello, no tiene cura y el tratamiento se encuentra encaminado a prolongar y a mejorar la calidad de vida.

Después del tratamiento, es necesaria la terapia para ayudar con el habla y con la deglución. Si la persona no puede tragar, es sumamente necesaria una sonda de alimentación.

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

Las complicaciones del cáncer de garganta pueden incluir:

• Dificultad para ingerir.

• Obstrucción de las vías respiratorias.

• Endurecimiento de la piel del cuello.

• Desfiguración de la cara o del cuello.

• Pérdida de la voz y de la capacidad para pronunciar palabras.

• Diseminación del cáncer a otras zonas del cuerpo (metástasis).

¿Cuándo contactar a un profesional de la salud?

Llame a su médico de cabecera si:

• Presenta síntomas de cáncer de garganta, sobre todo ronquera o un cambio de voz repentina y sin causa obvia que se prolonga por más de tres semanas.

• Observa una tumoración en el cuello que no desaparece en tres semanas.

¿Cómo disminuir el riesgo de cáncer de garganta?

Se puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de garganta haciendo lo siguiente:

- Dejar de fumar y evitar el humo de segunda mano.

Si fuma, busque ayuda profesional para dejar el cigarrillo.

- Dejar de beber alcohol.

Si usted decide tomar alcohol, consuma menos de una bebida al día si es mujer y si es hombre, menos de dos bebidas al día. Cuanto menos beba, más disminuirá el riesgo.

- Protegerse de los carcinógenos.

Si se debe exponer a sustancias químicas, siga las medidas de seguridad y de salud en el trabajo, y lleve un equipo apropiado. Trate en la medida de lo posible evitar cualquier exposición al amianto. Si posee asbesto en su casa, contrate expertos para eliminarlo de manera segura.

- Comer verduras y frutas.

El consumo de vegetales y de frutas puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de garganta. Las verduras y frutas, junto con otros alimentos saludables, dan a su cuerpo un equilibrio de vitaminas y minerales. La mejor forma de conseguir los nutrientes y los beneficios para la salud suelen ser las verduras y frutas, no las píldoras de vitaminas o suplementos dietéticos.

- Limitar la cantidad de carne y de grasa que consume.

- Disminuir la exposición al virus del papiloma humano (VPH).

Las personas que mantienen sexo oral y numeradas parejas sexuales poseen un mayor riesgo de infectarse por VPH en la boca. La única manera segura de prevenir dicha infección es evitar completamente cualquier contacto genital con otra persona.

Si es joven, puede retrasar las relaciones sexuales. Si suele ser sexualmente activo, puede disminuir su riesgo de exposición al VPH a través de la limitación de parejas sexuales y estando en una relación monógama con alguien que haya tenido parejas sexuales limitadas.

Puede también reducir el riesgo de infección por VPH utilizando preservativos (condones). Las zonas no cubiertas por el condón todavía permiten algún contacto de piel a piel durante el acto sexual, por lo que el uso de preservativo disminuye, pero no elimina, el riesgo de infección por VPH.

Existe otra manera, y colocándose la vacuna de VPH. Existen dos vacunas contra el VPH, estas vacunas ayudan a proteger contra la infección frente al VPH-16 y el VPH-18, los cuales son los dos tipos de VPH más asociados con el cáncer. Al prevenir la infección con el VPH, estas vacunas ayudan a disminuir el riesgo de cánceres vinculados con el VPH, como lo es el cáncer de cuello uterino. Pueden también ayudar a reducir el riesgo de otros cánceres asociados al VPH, aunque no se ha estudiado.

Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo y, ¡No olvides visitar todo nuestro portal!

También puedes leer sobre: 10 alimentos efectivos que previenen el cáncer y no sabías. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cáncer De Garganta. Causas, Síntomas, Diagnostico Y Tratamientos ¡Alerta! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información