14 Beneficios Del Veganismo Para Tu Salud | Cambia Tu Vida!
Algunos de los beneficios del veganismo para la salud incluyen un menor riesgo de hipertensión, diabetes, artritis reumatoide, cáncer, asma bronquial y enfermedad de Parkinson. También ayuda a mejorar la salud de los huesos, la salud cardiovascular, la reducción de la obesidad, y tiene propiedades antienvejecimiento. También ayuda a mantener niveles más bajos de homocisteína y mantiene el cuerpo revitalizado.
- ¿Qué es el veganismo?
- Beneficios para la salud de ser vegano
- Controla la obesidad
- Trata el asma bronquial
- Previene el cáncer
- Mejora la salud Cardiovascular
- Propiedades antienvejecimiento
- Controla la diabetes
- Mantiene los huesos sanos
- Trata la enfermedad de Parkinson
- Trata la artritis reumatoide
- Disminuye los niveles de homocisteína
- Mejora la salud general
- Posible déficit nutricional para los vegetales
- Veganismo durante el embarazo y la lactancia
¿Qué es el veganismo?
El veganismo se refiere a abstenerse de utilizar productos de origen animal o derivados de animales. Ser vegano abarca mucho más que sólo opciones dietéticas. Este cambio de perspectiva se extiende a todos los ámbitos de la vida en los que intervienen los productos animales. Los vegetarianos eligen utilizar sólo productos vegetales por una variedad de razones, incluyendo preocupaciones de salud, valores éticos o creencias religiosas.
Muchas personas optan por el veganismo sólo para eliminar el uso de productos de origen animal. Las personas que se dedican al propósito de detener la explotación de animales para diversos productos como la leche, la miel, la gelatina, la carne, el cuero y la lana a menudo hacen este tipo de transición. Mucha gente elige un estilo de vida vegano también por razones ambientales. En comparación con la cosecha de cultivos, la producción de ganado ejerce una carga mucho mayor sobre recursos como la tierra, el agua y los combustibles fósiles al contribuir sustancialmente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Junto con el bienestar social, un régimen vegano bien planificado ofrece un paquete saludable, nutricionalmente adecuado y versátil de beneficios para la salud de los seres humanos. Un número de personas perciben los productos animales como tóxicos y afirman ver una clara mejora en su salud después de hacer este cambio de paradigma hacia los beneficios del veganismo.

Beneficios para la salud de ser vegano
Los beneficios del veganismo para la salud de seguir una dieta vegana se explican más detalladamente en las siguientes secciones.
Controla la obesidad
Una dieta vegana ayuda a combatir la obesidad en todos los grupos de edad. Un estudio comparativo realizado en varios grupos de dietas ha demostrado que los veganos tienen el índice de masa corporal más bajo y son menos propensos a la obesidad en comparación con los que comen carne, los que comen pescado y los vegetarianos.
La razón detrás de este aumento de peso significativamente menor en los veganos puede ser atribuida a un mayor consumo de fibra y menor consumo de proteína animal. Reducir la ingesta calórica o morir de hambre para perder peso no es una opción saludable, ya que puede conducir a afecciones como la anorexia y la bulimia.
Un estilo de vida vegetariano implica consumir granos, frutas, verduras, nueces y otros productos de origen vegetal. Todas estas opciones tienen cantidades muy bajas de grasas, excepto las nueces, que son una fuente de buena grasa pero pueden causar aumento de peso si se comen en exceso.

Trata el asma bronquial
Los estudios realizados para investigar la eficacia de una dieta vegana en el tratamiento del asma bronquial han mostrado resultados prometedores dentro de los beneficios del veganismo. De acuerdo con la investigación, los sujetos de los estudios confirmaron una reducción en los síntomas del asma e incluso fueron capaces de erradicar o reducir la necesidad de medicamentos para el asma.
Deberías leer: Remedios Caseros Para El Asma ¡10 Alternativas Naturales!
Previene el cáncer
Estudios de investigación han demostrado que los beneficios del veganismo ayuda en la prevención de varios tipos de cáncer como el de colon, pulmón, esófago, mama, colorrectal y próstata. Según la investigación, las proteínas veganas tienen una alta concentración de aminoácidos no esenciales. Estas proteínas alimentarias, junto con una mayor ingesta de fitoquímicos, favorecen la actividad de la insulina y el glucagón, ayudando así a reducir los elevados niveles de lípidos e inhibiendo el desarrollo del cáncer.
El efecto protector y antiproliferativo de la dieta vegana se debe a la presencia de flavonoides, betacaroteno, carotenoides, vitamina C, una baja cantidad de grasa y una buena cantidad de fibra. Las verduras como el ajo proporcionan un mecanismo de defensa contra el cáncer colorrectal. Las legumbres y los tomates, que son ricos en licopeno, son buenos para proteger contra el cáncer de próstata.
Los alimentos ricos en betacaroteno también ayudan a reducir el riesgo de cáncer de pulmón. De acuerdo con la Sociedad Americana de Nutrición, el consumo excesivo de productos lácteos durante nuestros primeros años aumenta el riesgo de cáncer colorrectal y de próstata más adelante en la vida. La inclusión de más productos de soya, que tienen una buena concentración de isoflavonas, durante la niñez y la adolescencia ayuda a las mujeres a defenderse contra el desarrollo del cáncer de mama durante la edad adulta.
Mejora la salud Cardiovascular
Los vegetarianos tienen niveles razonablemente más bajos de presión arterial y colesterol LDL, junto con niveles saludables de lípidos en la sangre y un buen índice de masa corporal (IMC). Todos estos factores conducen a una salud cardiovascular significativamente mejor.
La riqueza de fitoquímicos, antioxidantes y fibra presentes en frutas y verduras, que cubren la parte significativa de la dieta vegana, ayudan a reducir la incidencia de accidentes cerebrovasculares y trastornos cardíacos isquémicos. Además de esto, la inclusión de nueces, granos enteros y productos de soya también aumenta el efecto protector ejercido por una dieta vegana contra las enfermedades cardiovasculares.
Propiedades antienvejecimiento
Otros de los beneficios del veganismo es que son baja en grasa puede ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento humano. La actividad del IGF-1, también conocido como factor de crecimiento insulínico, juega un papel importante en la regulación del proceso de envejecimiento. Una dieta vegana, junto con otras medidas de salud como el ejercicio, un alto consumo de fibra y un bajo consumo de grasa pueden ayudar a desregular la actividad del IGF-1 y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.
Disminuye la hipertensión
Los estudios han demostrado que adoptar una dieta vegana ha demostrado efectos beneficiosos en los niveles de colesterol y presión arterial en comparación con los no vegetarianos. Las personas que cambian a una dieta vegana son incluso capaces de reducir o eliminar la necesidad de medicamentos regulares para tales dolencias.
De acuerdo con varios estudios de investigación, entre los comedores de pescado, vegetarianos, no vegetarianos y veganos, los veganos tienen la presión arterial más baja, mientras que se ha reportado que los comedores de carne poseen la mayor incidencia de hipertensión.
Controla la diabetes
Una dieta vegana consiste en alimentos derivados de plantas que son naturalmente altos en carbohidratos complejos y bajos en grasas. Estos dos factores contribuyen razonablemente al control de la diabetes. La inclusión de dietas basadas en plantas puede incluso ayudar a reducir la necesidad de insulina, que es necesaria para aquellos pacientes que son insulinodependientes.
Según los estudios de investigación realizados en este sentido, se ha comprobado que una los beneficios del veganismo es incluso mejor para los pacientes diabéticos que la dieta para diabéticos prescrita por la Asociación Americana de Diabetes. Además de los niveles saludables de azúcar en sangre, los pacientes de los estudios después del veganismo han reportado mejoría en otros parámetros de salud como los niveles de hemoglobina y pérdida de peso.
Mantiene los huesos sanos
Los nutrientes esenciales como el potasio, el magnesio y la vitamina K contribuyen significativamente a la salud de los huesos. Todos estos nutrientes, junto con los beneficios de la soya, se pueden encontrar en una dieta vegana. Una dieta vegana ayuda a mantener la relación ácido-base, que también es un factor significativo para la salud de los huesos.
Una dieta ácida estimula la pérdida de calcio durante la micción. La mayor concentración de potasio y magnesio en frutas y verduras proporciona alcalinidad a la dieta, lo que reduce la resorción ósea.
Los estudios han demostrado que una ingesta adecuada de vitamina K, que está presente en grandes cantidades en las hortalizas de hoja verde, reduce el riesgo de fracturas de cadera. De acuerdo con varios estudios de investigación, los productos de soya como el tofu, que es rico en isoflavonas, pueden tener efectos positivos en la salud ósea de las mujeres posmenopáusicas con respecto a una mejor densidad mineral ósea, una mejor formación ósea y una menor resorción ósea. Menos pérdida de calcio significa reducir el riesgo de osteoporosis para las personas que siguen una dieta vegana, incluso si su consumo de calcio es bajo.
Trata la enfermedad de Parkinson
Investigaciones estudios que los beneficios del veganismo evalúan la efectividad de una dieta vegana en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson han mostrado resultados prometedores. De acuerdo con los estudios, las dietas basadas en grasas y colesterol aumentan el riesgo de la enfermedad de Parkinson en comparación con las grasas de origen vegetal, las cuales no representan tal amenaza. Se ha creído que una dieta vegana proporciona un efecto protector contra la enfermedad de Parkinson y también es útil para apoyar la salud vascular.
Trata la artritis reumatoide
Se ha demostrado que los beneficios del veganismo es eficaz para los pacientes que sufren de artritis reumatoide, debido a la presencia de una buena cantidad de fibra, vitamina C, vitamina E y carotenoides. La investigación llevada a cabo para examinar los efectos de una dieta vegana ha mostrado la inducción de anticuerpos naturales, los cuales tienen efectos antiinflamatorios y ateroprotectores. Estos efectos beneficiosos ayudan a disminuir los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y LDL oxidadas, lo cual es favorable para los pacientes que sufren de artritis reumatoide, al mismo tiempo que ayuda a mantener un control sobre su salud cardíaca.
Te interesara: 28 Alimentos Que Te Ayudarán Alivian Los Dolores De La Artritis
Disminuye los niveles de homocisteína
La investigación científica ha apoyado el hecho de que el consumo de una dieta vegana, junto con otros parámetros de salud como el ejercicio y la prohibición del alcohol, el tabaco y la cafeína ayuda a reducir los niveles de homocisteína en la sangre. Los niveles elevados de homocisteína en la sangre pueden representar un riesgo para los vasos sanguíneos y los trastornos cardíacos, y también pueden llevar a la coagulación de la sangre en las venas.
Mejora la salud general
Los alimentos vegetarianos ayudan a controlar las enfermedades corporales comunes que generalmente no permiten que una persona se sienta saludable y relajada. La inclusión de alimentos vegetarianos como el tofu mejora la capacidad del cuerpo para controlar el estrés. Todos estos beneficios mejoran la salud general y reducen la necesidad de medicamentos para tales trastornos.
Los beneficios del veganismo también ayuda a reducir la probabilidad de necesitar ciertas cirugías como la angioplastia, la cirugía a corazón abierto y el tratamiento del cáncer. El consumo de menos azúcar y grasas y más frutas y verduras mantiene a la persona más naturalmente energizada y le hace verse y sentirse bien.
Las personas que siguen una dieta vegana deben ser cautelosas con respecto a su ingesta de nutrientes esenciales, ya que tienen una mayor probabilidad de carecer de las vitaminas y minerales vitales necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo, incluyendo proteínas, B12, riboflavina, vitamina D, calcio, hierro y zinc.
Posible déficit nutricional para los vegetales
Ácidos Grasos Omega-3: Una dieta vegana es generalmente deficiente en ácidos grasos omega-3, ácido eicosapentaenoico, DHA, o ácido docosahexanoico, que son importantes para el funcionamiento saludable de los ojos y el cerebro. Los vegetarianos deben considerar el consumo regular de fuentes de ácido alfa-linoléico a base de plantas como productos de soya, semillas de lino, nueces y alimentos veganos fortificados con DHA. Los suplementos de DHA también se pueden considerar después de discutir la opción con un médico para compensar la deficiencia potencial.
Vitamina B12: Una deficiencia de vitamina B12 en el cuerpo puede llevar a anemia, síntomas neurológicos anormales, niveles elevados de homocisteína y un mayor riesgo de fractura ósea. Los vegetarianos pueden beneficiarse de los alimentos fortificados con vitamina B12, las bebidas de soja, las algas marinas y la levadura nutricional. La absorción de vitamina B12 en el cuerpo se deteriora con la edad, por lo que generalmente se recomienda tomar suplementos de vitamina B12 en caso de que no se cumpla el requisito, pero sólo después de una consulta con un médico.
Calcio: Los vegetarianos deben asegurar la inclusión regular de alimentos ricos en calcio, como las verduras de hoja verde oscuro, en su dieta para satisfacer las necesidades de calcio del cuerpo. Junto con las hojas verdes como la col rizada, la col rizada y el repollo, otras buenas fuentes de calcio incluyen el tofu, las bebidas de soya y los cereales fortificados para el desayuno.
Vitamina D: Una dieta vegana es generalmente baja en vitamina D. Una deficiencia de vitamina D puede dificultar la absorción de calcio en el cuerpo y puede resultar en huesos quebradizos. Junto con una exposición adecuada a la luz solar, los veganos pueden consumir bebidas de soya fortificadas, leche de arroz y jugos, o considerar tomar suplementos para cubrir los requerimientos de vitamina D del cuerpo.
Hierro: El hierro es esencial para la formación de glóbulos rojos. El tipo de hierro presente en una dieta a base de plantas es menos absorbible en el cuerpo en comparación con una dieta a base de carne. Los vegetarianos deben asegurar su ingesta regular de alimentos fortificados con hierro, como las verduras de hoja verde oscuro y las frutas secas, para evitar esta deficiencia.
Veganismo durante el embarazo y la lactancia
Las mujeres embarazadas y en período de lactancia que siguen una dieta vegana deben estar muy atentas a la ingesta de nutrientes vitales para ellas mismas y para el crecimiento saludable de sus hijos. Las madres lactantes deben controlar su ingesta de calcio y vitamina D, ya que su insuficiencia en el cuerpo puede llevar a la desmineralización ósea.
La falta de suficiente vitamina B12 en las madres embarazadas y lactantes puede ser perjudicial para sus hijos, ya que puede interferir con el crecimiento normal del cerebro del bebé. Los bebés que son amamantados por madres veganas deficientes en vitamina B12 pueden sufrir de retraso del crecimiento neurológico. La falta de vitamina B12 en los niños pequeños también puede provocar raquitismo y anemia.
Los cambios instigados por una dieta vegana saludable se extienden mucho más allá del bienestar físico. La planificación apropiada y el monitoreo cuidadoso de la dieta es esencial para los veganos de todas las edades con especial consideración para los bebés y niños pequeños, ya que puede ser más difícil para ellos recibir todos los nutrientes esenciales necesarios para su crecimiento adecuado.
La incorporación de alimentos llenos de energía, como las proteínas vegetales y las nueces, en la dieta vegana también ayuda a mejorar la densidad energética de la dieta. Cuanto más amplio sea el espectro de la dieta que incorporan los veganos, mejor y más fácil será satisfacer sus necesidades nutricionales.
Zinc: El zinc es necesario para un sistema inmunológico saludable. Una dieta vegana tiene una alta concentración de fitato, lo que hace vital que los veganos consuman más alimentos ricos en zinc como semillas de calabaza, granos enteros, nueces, legumbres y cereales fortificados.
Proteínas: Las dietas veganas podrían carecer de proteínas en comparación con una dieta lacto-vegetariana, que incluye productos lácteos, así como la dieta lacto-ovo vegetariana, que incluye huevos. Las buenas fuentes de proteína para los veganos incluyen la soya, que es una proteína vegetal completa, granos enteros y frijoles, así como otras legumbres, semillas y nueces.
Aparte de las fuentes de proteínas mencionadas anteriormente, los alimentos ricos en riboflavina como las almendras y los hongos deben consumirse para evitar cualquier síntoma de deficiencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 14 Beneficios Del Veganismo Para Tu Salud | Cambia Tu Vida! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta