Azúcar Moreno O Azúcar Blanco! – Averigua Que Diferencia Hay Entre Ambas.

Cuando se plantea una persona en seguir una dieta, y más si quiere que su dieta sea saludable tiende a tratar de determinar cuál azúcar es el más adecuada; el azúcar moreno o azúcar blanco. Otra de las cuestiones que más tiende a preguntarse es, cual diferencias existen entre ambos, ya que el azúcar blanco es caracterizado por ser un elemento bastante presente en la cocina diaria en bastantes países como el endulzante de elección principal por excelencia.

Índice
  1. Azúcar moreno o azúcar blanco?
    1. ¿Qué es el azúcar? 
    2. El problema del azúcar blanco refinado.
    3. ¿Es más sano el azúcar moreno? 
    4. Diferencias entre el azúcar blanco y el azúcar moreno.  

Azúcar moreno o azúcar blanco?

El azúcar blanco, es por ejemplo, el endulzante más utilizado a la hora de tomar un café, en postres, jugos, leche e incluso para endulzar salsas de tomate.  Aunque lo que muchos no saben es que el azúcar blanco aporta únicamente ciertas calorías, de manera que es rico sumamente en calorías, y no aporta ningún valor nutricional a nuestra alimentación.

 Teniendo en cuenta que la gran parte del azúcar moreno que en la actualidad se vende, no es más que azúcar blanco refinado al que se le añade extracto de melaza. Al conocer la diferencia entre ambos azúcar, ya podrás decidir con más determinación y seguridad entre el azúcar moreno o azúcar blanco. Aunque seguramente optarás por el azúcar moreno dado que el mismo posee distintos valores nutricionales.

 la sacarosa

tartas de manzanaModo Fácil Para Preparar Tartas De Manzana ¡Querrás Probarlo!

Interesante artículo: Riquísimas Recetas De Migas Ideales Para Los Más Pequeños!

¿Qué es el azúcar? 

Se le llama azúcar, en el uso más extenso de la palabra, a la sacarosa. Es la sacarosa un disacárido conformado por una molécula de glucosa y otra de fructuosa, que principalmente se obtienen de la caña de azúcar y también de la remolacha. El 27 % de la producción total en el mundo se genera por medio de la remolacha y el 73 % es producto de la caña de azúcar.

Se encuentra la sacarosa en todas las plantas, y en apreciables cantidades en otras plantas diferentes a la remolacha o la caña de azúcar, como lo es el arce azucarero y el sorgo. En el ámbito industrial se utiliza la palabra azúcar o azucares para mencionar los distintos disacáridos y monosacáridos, que por lo general tienen un sabor dulce, aunque se refiere por extensión a todos los hidratos de carbono.

El azúcar funde a los 160 oC y se trasforma en una masa color pardo llamada caramelo cuando se calienta a 210 oC, la cual es usada en la elaboración de pasteles y dulces, así como también para la coloración y saporización de líquidos. También el azúcar representa un importante fuente de calorías en la dieta alimenticia de hoy día, aunque es asociada frecuentemente a múltiples calorías vacías, producto de la completa ausencia de vitaminas y minerales.  El porcentaje de azúcar en alimentos industriales puede llegar a un 80 %. Recomienda la Organización Mundial de la Salud  que el azúcar no supere el 10 % de las calorías que se consumen al día.

recetas de sushi4 Recetas De Sushi Para Los Amantes De La Comida Japonesa!

Qué es el azúcar

El problema del azúcar blanco refinado.

Hay quienes dicen que no se puede considerar el azúcar blanco refinado como un alimento, ya que carece este alimento de nutrientes y minerales que naturalmente tiene, cuando es extraída de la remolacha o de la caña de azúcar. Algunos son los que indican que el azúcar además es nociva para la salud.

Para lograr entender lo dramático del cambio que genera el proceso de producción y refinado, debemos tener en cuenta que el azúcar no es de color blanco naturalmente. En el proceso de se le hace pasar dióxido de azufre por medio del jugo de caña. Es sometido a altas temperaturas lo cual compromete su estructura química de una forma irreversible, es mezclado posteriormente con sustancias químicas, que luego de todo el proceso queda con esa textura arenosa, su característico color blanco y el sabor intensamente dulce. En la jerga de la industria azucarera “increíblemente” cuando se habla de eliminar las impurezas, se habla de eliminar las fibras, vitaminas y sales minerales que son muy beneficiosos para el organismo.

Es más sano el azúcar morenoNo dejes de saber sobre: Como Preparar Paso a Paso Paella Valenciana: 3 Tipos De Recetas . Deliciosas

¿Es más sano el azúcar moreno? 

Quizás con lo que ya has leído, si tuvieras que decidir entre azúcar moreno o azúcar blanco, probablemente no te guiarías por el blanco. Pues también debes saber que el azúcar moreno crudo o autentico, es el resultado del mismo proceso del azúcar blanco, pero ahorrando la separación que se realiza al final entre la melaza y los cristales. Viene la esencia del azúcar de la trituración del jugo de la caña de azúcar, ligarlo con agua caliente y posteriormente evaporar esta agua y la del jugo hasta que se formen, esto a unas determinadas condiciones de presión y de temperatura, unos cristales ligados con jugo denso y marrón que se llama melaza.

Se centrifuga esta melaza en varias fases para lograr obtener por un lado el jugo marrón y por otro los cristales de color crecientemente blanco. En el proceso de refinación, si los cristales no se centrifugan y se dejan todos teñidos de melaza, se obtiene pues el azúcar moreno, también denominado azúcar de caña panela.  Si se centrifugan por un lado se obtienen la melaza y por el otro azúcar blanco.

Podría en cierto modo el azúcar moreno autentico ser considerado un azúcar integral, ya que este tipo de azúcar conserva todos los componentes del jugo de la caña, del mismo modo que lo ingerían los primeros consumidores del azúcar en la antigua India, ya hace miles de años, donde se le consideraba como alimento. Contiene la melaza numerosas propiedades gracias a que es rica en vitaminas y minerales, además contiene un alto contenido de magnesio y calcio, los cuales quedarían preservadas en el azúcar.

azúcar de caña panela

Importante que sepas de este: Delicioso Pastel De Naranja – Te Explicamos La Receta Detalladamente!

Diferencias entre el azúcar blanco y el azúcar moreno.  

Se caracteriza el azúcar blanco por ser el producto que se extrae de la popular caña de azúcar y de la remolacha azucarera y que posteriormente es refinado.  No obstante el azúcar moreno, se obtiene por medio de la cristalización del jugo de la caña de azúcar, que no es procesado ni refinado. De ahí es que nace el popular azúcar integral. A pesar que es cierto que el proceso de refinación es una práctica bastante habitual en muchos alimentos que actualmente consumimos como lo es el arroz, el pan y la pasta, lo cierto es que con dicho proceso de refinamiento se elimina la mayor parte de los nutrientes que el azúcar moreno aporta.

Por otra parte, el azúcar moreno sin refinar otorga vitaminas del grupo B, además de minerales como el calcio, el potasio, el sodio y el magnesio. En lo que respecta a su contenido calórico, unos 100 gramos de  su parte comestible tiene aproximadamente unas 390 calorías. Pero debes saber que el azúcar blanco en una cantidad de 100 gramos aporta solo un poco menos de calorías, en realidad las cifras son muy cercanas, pero el azúcar moreno contiene más calorías, lo cierto es que la principal diferencia se encuentra es en el aporte no nutricional.

Se le tribuye el color moreno del azúcar integral, a ciertos restos de melaza que son eliminados precisamente por completo de la mezcla. Aunque la cantidad de melaza que el azúcar moreno contiene es bastante insignificante, por lo que el contenido de nutrientes en el azúcar moreno es prácticamente el mismo que del azúcar refinado.  A ello se añade que hoy día la mayoría del azúcar moreno no es integral, e decir que fue obtenido por medio de la adición de aditivos colorantes.

Diferencias entre el azúcar blanco y el azúcar moreno

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Azúcar Moreno O Azúcar Blanco! – Averigua Que Diferencia Hay Entre Ambas. puedes visitar la categoría Recetas de Cocina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información