La Atmósfera De La Tierra… ¡Conoce El Gran Escudo Del Planeta!

Es aquella parte gaseosa la atmósfera de la tierra, representa la capa menos densa y más externa del planeta. Se encuentra constituida por algunos gases que en cantidad varían, según la presión a distintas alturas. La mezcla de aquellos gases que conforma la atmósfera ha recibido un nombre de forma general el cual es aire. El 75 % de la masa atmosférica abarca los primeros 11 kilómetros de altura, desde la superficie del mar. Los elementos principales que componen la atmósfera son el nitrógeno con un 78 % y el oxígeno con un 21 %.

Constituyen el sistema de capas fluidas y superficiales de nuestro planeta, la hidrosfera y la atmósfera, cuyos movimientos dinámicos se encuentran estrechamente relacionados. Reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche  las corrientes de aire, distribuyendo por todas las superficies del planeta el calor. Evita que sean las noches gélidas este sistema cerrado o que sean extremadamente calientes los días.

Atmósfera de la Tierra.

Se encarga la atmósfera de proteger la vida sobre la tierra, absorbiendo una gran parte de la radiación solar ultravioleta en la propia capa de ozono. También actúa como un escudo protector contra los meteoritos, los cuales a causa de la fricción que sufren al encontrarse en contacto con el  aire se desintegran en polvo.

En el transcurso de millones de años, la vida una y otra vez a transformado la composición de la atmósfera. Como ejemplo se puede considerar la tremenda cantidad de oxigeno libre, gracias a la forma de vida que conocemos como plantas, que transforman el dióxido de carbono en oxígeno, el cual a su vez es respirable par la demás formas de vida en el planeta, los cuales son animales y seres humanos.

Se encarga la atmósfera de proteger la vida

Interesante artículo:  La Psicología Es Una Ciencia Que Estudia Tu Mente – Infórmate Sobre Cómo Nos Analiza!

Capas de la Atmósfera de la Tierra.

Varía con la altitud la temperatura de la atmósfera de la tierra. Es distinta la relación entre la temperatura y la altitud, claro está dependiendo de la capa atmosférica considerada: termosfera, mesosfera, estratosfera y troposfera. Las divisiones entre una capa a otra reciben los respectivos nombres: termopausa, mesopausa, estratopausa y tropopausa.

Capas de la Atmósfera de la Tierra

Troposfera.

Sus características principales son:

  • A medida que se sube la temperatura disminuye en la troposfera, a exención de algunos casos de inversión térmica que generalmente se deben a causas locales o determinadas regionalmente.
  • Alcanza su espesor desde la superficie tanto terrestre como marina o acuática, hasta una altitud que varía en las zonas polares entre los 6 kilómetros en el la zona intertropical entre los 18 o 20 kilómetros.
  • Sucede en la troposfera los fenómenos que componen lo que se denomina tiempo meteorológico.
  • Se denomina capa geográfica la capa interior de la troposfera, que es donde la mayor proporción de fenómenos geográficos se producen, tanto en el campo de la geografía humana como el campo de la geografía física.
  • La mínima temperatura que al final de la troposfera se alcanza es de menos 50 oC aproximadamente.

Estratosfera.

Se debe su nombre a se encuentra dispuestas en capas más o menos horizontales, se extiende aproximadamente entre los 9 o 18 kilómetros hasta los 50 kilómetros de altitud. Es la estratosfera la segunda capa de la atmósfera terrestre. La temperatura en la estratosfera aumenta a medida que se sube. Se debe a los rayos ultravioletas este aumento de la temperatura ya que transforman el oxígeno en ozono, proceso cuenta con calor; el aire al ionizarse se convierte en un excelente conductor de electricidad, y del calor. Es por esto que existe una relativa abundancia de ozono a cierta altura denominada ozonosfera, lo que también implica que se eleva la temperatura a unos menos 3 oC o más. Aunque se trata de una capa muy tenue y enrarecida.

Ozonosfera.

Es la ozonosfera la que conocemos mayormente como capa de ozono y es la zona de la estratosfera que contiene una relativa concentración alta de ozono. Esta capa que aproximadamente se extiende de los 15 kilómetros a los 40 kilómetros de altitud, reúne el 90 % del ozono que se encuentra presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99 % dela radiación ultravioleta de alta frecuencia.

Mesosfera.

Es la mesosfera la tercera capa de la atmósfera de la Tierra y se extiende entre los 50 y los 80 kilómetros de altura, contienen además solo el 0.1 % de la masa total del aire. Es esta la zona más fría de la atmósfera y puede alcanzar los menos 80 oC. Es muy importante esta capa debido tanto a la ionización como a las reacciones químicas que en ella ocurren. Determina la formación de turbulencias la baja densidad de aire en la mesosfera, también forma ondas atmosféricas que actúan a escalas tanto espaciales como temporales muy grandes.

Ionosfera.

La temperatura aumenta con altitud en la ionosfera o termosfera, de ahí proviene su nombre. Es la cuarta capa de la atmósfera terrestre la ionosfera. Se localiza encima de la mesosfera. El aire es muy tenue y cambia la temperatura con la mayor o menor radiación solar, durante el día como el resto del año. Si está activo el sol, pueden llegar las temperaturas de la atmósfera a unos 1500 oC e incluso ser más altas. También incluye la termósfera  de la tierra una región denominada ionosfera, se encuentra en ella el 0.1 % de los gases.

Exosfera.

Es la exosfera la última capa de la atmósfera de la tierra, es esta la zona donde se escapan los átomos hacia el espacio, como indica su nombre, es aquella región atmosférica más distante a la superficie de la tierra. Se localiza su límite superior a latitudes que alcanzan los 960 e inclusive los 1000 kilómetros, y se encuentra relativamente indefinida. Es esta la zona de tránsito entre nuestra atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.

última capa de la atmósfera

No dejes de saber sobre:  Venus… ¡El Planeta Más Caluroso Del sistema Solar!

Funciones de la Atmósfera.

Funciona la atmósfera como un escudo protector contra aquellos impactos de gran energía, que provocarían tan solo hasta algunos objetos espaciales pequeños que pudieran colisionar a una alta velocidad contra la superficie de nuestro planeta. Si no tuviéramos la atmósfera, la velocidad de choque de tales objetos vendría siendo la suma de su propia velocidad inicial más la aceleración provocada por la gravitación terrestre.

Gracias a la atmosfera terrestre, no posee la tierra grandes contrastes térmicos; producto al efecto invernadero natural, que se encuentra producido por todos los componentes gaseosos del aire, que gran parte de la radiación infrarroja re-emitida absorben, por la superficie terrestre. Queda en la atmosfera retenido este calor en vez de perderse en el espacio.

Tiene un papel clave este efecto invernadero en las temperaturas suaves y medias del planeta. De esta manera y teniendo en cuenta la constante solar (que es prácticamente las calorías que llegan a la superficie de la tierra por minuto y por centímetro cuadrado), sería la temperatura media del planeta de menos 27 oC, lo cual sería incompatible con la vida tal y como la conocemos; aunque para bienestar de los habitantes del planeta su real valor es de unos menos 15 oC, precisamente debiéndose al mismo efecto invernadero.

Las nocivas radiaciones solares, como la muy conocida ultravioleta, son absorbidas por la capa de ozono de la estratosfera casi en un 90 %. La actividad mutágena de tal radiación es muy elevada, ocasionando la aparición de melanomas en la piel humana. Sin ese filtro la vida sería imposible fuera de la protección del agua.

Funciones de la Atmósfera

Importante que sepas acerca de:  La Radiación Electromagnética… ¡Lo Que No Sabias De La Luz!

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *