7 Alimentos Que Provocan Gases Y Que Debes EVITAR!
No hay nada mas molestoso que tener flatulencias, y cuya causa puede ser muy variado. Si quieres librarte de una vez por todas de este incomodo episodio, deberás eliminar de tu dieta los alimentos que provocan gases, asociándose a síntomas particulares como hinchazón, distención abdominal, pesadez. Por este motivo debes evitar consumir ciertas comidas frecuentemente. A continuación te daré una lista amplia sobre aquellos productos que producen indigestión.
Causas de la aparición de los gases
A parte de los alimentos que provocan gases, existen otras causas que ocasiona a la aparición de molestosos síntomas intestinales y estomacales. Los más comunes son los siguientes:
- Tragar mucho aire al comer: suele ser normal que cuando estamos comiendo traguemos aire en el momento de deglutir los alimentos, aun más cuando comenzamos a hablar. Cuando se traga mucho aire que no debería aparecen las flatulencias.
- Comer muy rápido: esta es otras de las maneras mas habituales de la producción de gases, ya que no se esta masticando correctamente los alimentos y es muy común la aparición de flatulencias por el factor de comer deprisa, tragando mas aire de lo debido, dando sensación de llenura.
- Ansiedad y nerviosismo: tanto el estrés como la ansiedad influye en la aparición de los gases, especialmente cuando comes con mucha tensión nerviosa, dado por que el sistema digestivo esta alterado producto de los nervios.
- Intolerancia a la lactosa: esto también incluye dentro de los alimentos que provocan gases, especialmente cuando consumes mucha lactosa y los derivados en las personas que no lo toleran.
- Trastornos digestivos: esto puede ser en el caso de colon irritable, diverticulitis, enfermedad de Cronh, problemas de la flora intestinal, problemas del páncreas (por falta de enzimas digestivas o falta de la flora intestinal).
- Fumar, masticar chicles: Son actos que sin darte cuenta introduces gran cantidad de aire provocando gases, en esos caso la boca permanece abierta o succionando haciendo que la entrada de aire sea aun mas. Si sufres de aire constate no abuse.
- La menstruación: En días previos a la menstruación, en algunas mujeres se presentan cierta inflamación en el vientre que da lugar a las contracciones musculares y calambres uterinos. Eso dificulta el movimiento normal del aparato digestivo, pronunciándose heces acumuladas y con el, gases en exceso. Para aliviar el síndrome premenstrual toma dos vasos de agua en ayunas, notaras mejoría.
Alimentos que Producen Gases
1-Comidas grasosas
Los alimentos que tienen altas concentraciones de grasa, son los que permanecen mucho más tiempo en el estomago, haciendo que se produzca flatulencias. Los alimentos que provocan gases son los que poseen almidón, como el pan, la pasta, patatas que contribuyen a la producción de gases. Incluye el arroz en tu dieta, ya que este tipo de almidón no provoca síntomas molestosos. Reduce el consumo de frituras que son saturados con aceite de cocina, que contienen grasas de origen vegetal y animal. Dentro de estos tenemos el pollo frito, papas fritas, alitas de pollo.
Lee también: ¿Quieres ser vegetariano? Conoce un poco mas sobre la alimentación de las personas vegetarianas
2-Frutas azucaradas
Las frutas como los melocotones bañados en almíbar, plátanos, manzanas crudas, las ciruelas, son alimentos que provocan gases en el estomago. Ya que la mayoría de las frutas tienen grandes cantidades de sorbitol, es un tipo de azúcar que no puede ser fácilmente roto, ya que se encuentra en el estomago, las flatulencias son producidas por el aumento de acido clorhídrico que descompone el azúcar.
3-Azúcar de los vegetales
Al igual que algunas frutas, las verduras que tienen azúcar también son alimentos que provocan gases que son difíciles de descomponer, haciendo excesos de gases. Las verduras como la alcachofa, cebolla, que tienen fructosa, y las verduras como el esparrago, brócoli, col, tienen rafinosa que son mas difíciles de digerir. Las verduras que tienen fibra soluble, como los guisantes que no descomponen tan fácil a diferencia de las verduras con la fibra insoluble.
4-Productos lácteos
La leche así como otros productos lácteos tienen azúcares llamado lactosa que es difícil de procesar en el tracto digestivo. El helado tiene lactosa, y el queso que causa flatulencias. Las personas que tienen intolerancia a la lactosa deberán evitar estos alimentos que provocan gases y dolor abdominal.
5-El coliflor
Es unos de los principales alimentos que provocan gases por el contenido alto de celulosa. Dentro de las familias crucíferas tenemos (Bruselas, brócoli, col) aumentado progresivamente los gases intestinales. Las personas se vuelven mas propensas a acumularlos, teniendo dificultad para eliminarlos, manifestándose la pesadez y las molestias digestivas.
6-Fibra
Aunque algunos alimentos que tienen fibras son excelentes para la mucosa del intestino como el colon. Algunos alimentos como la avena, el salvado, da como resultado exceso de gases por el alto contenido de fibras. En lugar de comer salvado de trigos, que es fibra insoluble pasa fácilmente a través del cuerpo sin problemas. Cuando comes un alimento ricos en fibras, conocidos como polisacáridos absorbibles, todas las bacterias que se encuentran en el intestino grueso la descomponen con facilidad y el proceso llamado “fermentación bacteriana” se encarga de liberar más gases. Esto también ocurre con las personas que toman frutas de postres. El problema puede desaparecer si la tomas entre las horas a antes de cada comida.
7-Legumbres y alimentos ricos en azufres
Las legumbres también forman parte de los alimentos que provocan gases y cólicos estomacales. Debes cocinarla bien, no comerlas tan crudas, dejándola en remojo una noche anterior. Y cuando termines de comer esa comida, toma un vaso de yogurt descremado. Los huevos, las carnes rojas, las papas son altamente flatulentos, cómelos con moderación.
Intolerancias alimentarias
Muchas veces pueden pasar inadvertidas pero unos de los síntomas principales son los excesos de gases. Si notas dolor abdominal, tas cada comida, especialmente cuando incluyes alimentos como la leche o los que tienen gluten, diarrea, no dudes en acudir al medico ya que puedes ser intolerante a algún alimento.
Toma nota sobre:Lista de alimentos sin carbohidratos que debes consumir si eres intolerante
Flora intestinal alterada
El conjunto de bacterias que colonizan nuestro intestino forma de nuestra flora intestinal conocida como microbiota, y cada vez mas existen estudios que son capaces de descubrir cuando la flora se encuentra alterada, rompiendo el equilibrio que hay entre las bacterias buenas y malas, apareciendo múltiples enfermedades.
¿Qué alimentos puedo comer cuando tengo gases?
Consumir bebidas gaseosas que calientan el estómago puede producir e el exceso de gases. Algunos alimentos no pueden ser digeridos de manera completa en el estomago e intestino. Realmente las flatulencias es algo embarazoso y necesitas remediarlo. Y tener una dieta saludable es unas de las mejores curas que existen.
- Miel
La miel es utilizada para curar cualquier tipo de dolencias, los malestares y los gases lo puedes evitar a través de mezclar canela y miel.
- Tés y especias
Una infusión de manzanilla, de menta, jengibre, favorece la digestión reduciendo al flatulencia causado por los alimentos que provocan gases
- Yogurt
El yogurt es un probiotico natural que ayudan a la digestión. Estos microrganismo resultan beneficiosos complementándose con las bacterias que se encuentran en el intestino y tracto digestivo. Esos probioticos se encuentran en la leche sin fermentar, zumos, bebidas de soja.
- Comidas fermentadas
El picante de algunos alimentos naturales como el jengibre reduce la hinchazón productos de los alimentos que provocan gases. Sabemos que las comidas fermentadas tienen ingredientes excesivos, pero por eso te recomiendo los fermentados naturales.
Con esta lista de alimentos que provocan gases, debes reducir el consumo evitando los síntomas molestoso, recuerda llevar una dieta adecuada.
Porque leíste nuestra nota te recomiendo: 6 magníficos remedios caseros contra el estreñimiento
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 Alimentos Que Provocan Gases Y Que Debes EVITAR! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta