18 Alimentos Que Dan Energía Y Te Mantienen Activo Todo El Día

Para hacer nuestras actividades diarias, nuestro organismo requiere energía. No obstante, en diversas ocasiones nos sentimos fatigados o sin fuerzas. Esto se puede deber a diversas causas, pero para dichos casos lo mejor es ingerir alimentos que nos ayuden a sentirnos mucho mejor y nos den un impulso. Por esta razón, a continuación te mostramos una lista de alimentos que dan energía, lo cual son saludables y te la proporcionan al instante. ¡No te lo pierdas!

Por lo general, las verduras y las frutas nos nutren y nos aportan energía, pero hay alguna de ellas que resaltan por su elevado poder de activar nuestro organismo, mientras que otras, en cambio, poseen más bien funciones relajantes, ideales para antes de acostarnos.

También puedes leer sobre: La dieta de la fruta - ¿Qué alimentos puedes comer? 

Índice
  1. Alimentos que dan energía
    1. 1. Avena
    2. 2. Plátano
    3. 3. Pescado
    4. 4. Huevo
    5. 5. Agua
    6. 6. Naranja
    7. 7. Higo
    8. 8. Aguacate
    9. 9. Germinados
    10. 10. Espinaca
    11. 11. Vainas de soja
    12. 12. Cereales integrales
    13. 13. Frutos secos
    14. 14. Quinoa
    15. 15. Pipas de calabaza
    16. 16. Batas de Goji
    17. 17. Batido de chocolate
    18. 18. Guaraná

Alimentos que dan energía

1. Avena

La avena suele ser un alimento que proporciona bastante energía al instante. Es por esta razón que se recomienda comerla en el desayuno. De este modo tendremos energía suficiente para así realizar nuestras actividades.

La avena es buena para ello gracias a que contiene carbohidratos y mucha fibra, los cuales aportan energía de forma saludable. Lo mejor de todo es que la avena se puede ingerir todos los días y sin preocupación alguna. Se puede consumir de distintas formas: en forma de cereal con leche, hervida, en batido o inclusive como agua fresca.

2. Plátano

El plátano es muy bueno para conseguir energía gracias a sus elevadas cantidades de potasio. Este elemento suele proporcionar energía al instante de forma natural y, por lo tanto es saludable. Además, el potasio es bastante bueno para nuestros músculos, especialmente para las personas que practican algún deporte. El potasio sobre todo evita los calambres y ciertas lesiones musculares, además de que nos ayuda a regular nuestro sistema nervioso. Dos plátanos por la mañana son ideales para mantenernos concentrados y alertas.

3. Pescado

Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3 (como lo es el atún, la trucha, el salmón o las sardinas) son ideales para conseguir energía de forma rápida y saludable. Asimismo, este tipo de pescados son bastante buenos para nuestra memoria, el sistema nervioso y para reducir los niveles de estrés. De este modo reducimos la depresión e incrementamos nuestra concentración. Desayunar un pan con atún suele ser la mejor opción para tener energía por las mañanas.

18 Alimentos que dan energía

4. Huevo

Aunque se cree que el huevo es nocivo para la salud, lo cierto es que se trata de un producto bastante saludable y muy bueno para nuestro organismo. Entre muchas otras cosas, el huevo contiene grasas saludables, proteínas, vitaminas, minerales, colina y antioxidantes. En otras palabras, posee propiedades que son indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo. Por lo tanto, el huevo nos da muchísima energía, nos mantiene concentrados y aumenta nuestra concentración.

Comer huevo por las mañanas suele ser una excelente idea para empezar el día con muchísima energía.

5. Agua

Por increíble que parezca, el agua suele ser uno de los impulsores de energía más eficaces que hay. El estrés y las actividades físicas nos originan frecuentemente deshidratación, por lo que el agua es perfecta para recuperar toda esa energía que hemos perdido. Es así que la recomendación es beber por lo menos dos vasos de agua en aquellos momentos en los que nos sintamos con falta de energía. Por supuesto, de ninguna manera debes olvidar beber por lo menos dos litros diarios de este líquido.

6. Naranja

La naranja es una fruta muy especial, que con mucha razón se suele tomar en forma de jugo a primera hora de la mañana. Es una fruta que absorbe mucha energía solar, y por esa razón precisamente no se recomienda comer por la tarde o por la noche, debido a que podría dificultar el sueño. Es excelente para tomarla en ayunas, en jugo o entera, separada por lo menos 15 minutos del desayuno. Podemos también hacerla todavía más energética si la cortamos en rodajas y le agregamos canela y jengibre en polvo y un poco de miel. Además, es una combinación realmente deliciosa.

7. Higo

El higo es una fruta muy rica en azúcares saludables, los cuales nos suelen aportar mucha energía de inmediato. En cambio, si lo ingerimos por la noche esa energía probablemente ya no la aprovecharemos y nos hará ganar peso.

Otra gran ventaja de los higos es que nos ayudan a combatir el estreñimiento gracias a su elevado contenido en fibra, por lo que si lo consumimos a primera hora del día nos ayudarán a poner en funcionamiento nuestros intestinos. Podemos comerlos frescos o secos, y podemos también probar de hornearlos un rato con un poco de miel y rellenarlos con una nuez. ¡Es un desayuno muy delicioso y nutritivo!

8. Aguacate

Aunque a muchos les sorprenda un poco, el aguacate es una fruta y suele ser ideal consumirlo por la mañana ya que existen poco alimentos tan completos como éste. Contiene grasas, proteínas e hidratos de carbono, y los saludables ácidos grasos esenciales, por lo que va a bastar tomarlo sólo con un poco de sal y de aceite, o bien con miel, para estar desayunando de una forma energética. También lo podemos agregar a los batidos, para así darles una textura bien cremosa, o utilizarlo para rellenar bocadillos y tostadas.

9. Germinados

Seguramente alguna vez hemos visto semillas y frutos secos germinados. Los venden en algunos herbolarios, supermercados y dietéticas, aunque se pueden también preparar en casa muy fácilmente, manteniendo las semillas con humedad pero sin agua durante varios días.

Los germinados suelen ser muy nutritivos, ricos en vitaminas y minerales, y lo mejor es que al consumirlos se encuentran en crecimiento y llenos de vida, por lo que nos aportan toda esa vitalidad en su máximo esplendor. Son una muy buena opción para comer solos, si nos gustan, o bien para agregarlos a tostadas, batidos o bocadillos. Se recomienda sobre todo los de alfalfa y los de lentejas.

10. Espinaca

Los vegetales verdes nos suelen aportar también mucha energía, por esa razón se recomienda incluirlos en los vaditos y en los bocadillos como guarnición. Las espinacas, si son tiernas, contienen un sabor delicioso, y a pesar de que los batidos tomen un color verde, esto no afectará apenas a su sabor. Y en cambios nos aportarán muchísimas vitaminas y minerales para nuestra salud, entre ellos el magnesio y el calcio.

Podemos también probar otras combinaciones con la rúcula, los canónigos o los berros, debido a que cada uno tiene un sabor muy especial y nos ayudará a cambiar nuestros desayunos.

11. Vainas de soja

Las vainas de soja son también ricas en vitamina B, fósforo y cobre. El complejo de vitamina B suele ser necesario para transformar los hidratos de carbono en glucosa y para conseguir energía. Ayuda también a transportar oxígeno, lo que sirve para combatir la fatiga y el cansancio. Por tal motivo, las vainas de soja de ninguna manera pueden faltar en tus recetas saludables.

12. Cereales integrales

Los cereales integrales son ricos en fibra que nuestro organismo suele digerir con lentitud, lo cual evita que se dispare la glucosa. Asimismo, los cereales integrales son carbohidratos complejos, lo que indica que son saciantes y proporcionan energía de forma sostenida. Al contrario sucede con los carbohidratos simples de la comida procesada y refinada, que incrementan el nivel de azúcar en la sangre, disparan la insulina y dan mucho más apetito. Así como también ayudan a que se almacene grasa.

13. Frutos secos

Los frutos secos proporcionan a nuestro organismo una cantidad equilibrada de grasas saludables, fibra y proteínas. También suelen saciar el apetito gracias a su elevado contenido en proteínas, así como disminuyen la fatiga luego de practicar ejercicio o después de un largo día en el trabajo. Por esta razón, los frutos secos son una fuente de energía muy esencial.

También puedes leer sobre: 10 alimentos para prevenir el cáncer que no conocías. 

14. Quinoa

La quinoa es un cereal que abarca gran cantidad de proteínas y aminoácidos que ayudan a incrementar la masa muscular. Es rica en lisina, metionina, cisteína, manganeso, folatos, fósforo y magnesio, la quinoa es uno de esos alimentos que no pueden faltar en ninguna dieta saludable y equilibrada. Asimismo, por sus características y nutrientes es adecuada para deportistas, vegetarianos y veganos. Aporta bastante energía y es muy buena para el sistema cardiovascular y digestivo.

15. Pipas de calabaza

Las semillas o también llamadas pipas de calabaza poseen un valor nutricional muy parecido al de la quinoa. Si consumes un puñado de pipas de calabaza, observarás como tu organismo potencia su energía. De hecho, muchos deportistas las comen luego de entrenar para así recuperarse y mantener un buen nivel de energía.

Alimentos que dan energía

16. Batas de Goji

Las bayas de Goji no son muy conocidas, pero en China son muy populares desde hace algunos años. Comer bayas de Goj suele potenciar la energía ya que estos pequeños frutos incrementan el flujo sanguíneo, estimulando así la actividad cerebral. También llega mucho más rápido el oxigeno a todas las células y tejidos, con lo que se disminuye el estrés y se dispara la líbido.

17. Batido de chocolate

Por lo general, el batido de chocolate se considera una bebida poco sana, pero no es del todo verdad. Contiene gua con minerales como lo es el sodio y el potasio, y electrolitos, que suelen regular el agua en el organismo. Controlan también la función muscular y el flujo sanguíneo. Al sudar, se eliminan electrolitos, por lo que luego de hacer deporte, es bueno tomarse un batido de chocolate para así recuperar la energía. De hecho, suele ser una de las mejores bebidas energéticas para los deportistas.

18. Guaraná

El guaraná se extrae de las semillas de un arbusto de Brasil y es otros de los alimentos que dan energía. Este fruto suele actuar como un estimulante, el igual que algunos de los componentes de las bebidas y de suplementos energéticos. La manera más pura de consumirlo es el fruto o baya, lo cual contiene el doble de cantidad de cafeína que los granos de café. La cafeína te mantiene despejado y muy despierto, por lo que es excelente para reducir la fatiga. Asimismo, el guaraná posee teobromina, que equilibra el sistema nervioso central.

Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo sobre Alimentos que dan energía y,  ¡No olvides visitar todo nuestro portal! 

También puedes leer sobre: Lista de alimentos sin carbohidratos y cómo incluirlos en la dieta. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 18 Alimentos Que Dan Energía Y Te Mantienen Activo Todo El Día puedes visitar la categoría Recetas de Cocina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información