El Aceite de Rosa Mosqueta - Todos Sus Secretos Revelados!
El aceite de rosa mosqueta se ha hecho de renombre en la indrustria cosmetica gracias a sus fenomenales beneficios para la piel. Supermodelos y actores incluso dan testimonio fiel de sus efectos rejuvenecedores y clarificantes en la piel. Pero, ¿qué es exactamente el aceite de rosa mosqueta y de donde proviene este?, ¡continua leyendo y lo averiguaras!
¿Qué es el aceite de rosa mosqueta?
El aceite de rosa mosqueta, algunas veces llamado aceite de semilla de rosa mosqueta, puede ser obtenido a partir de arbustos de rosa salvaje (Rosa mosqueta, Rosa rubiginosa o Rosa canina), los cuales crecen en varias áreas alrededor del mundo, incluyendo Europa y Sudáfrica.
No debe ser confundido con el aceite esencial de rosa, el aceite de rosa mosqueta proviene de los pequeños frutos encontrados detrás de las flores, los cuales quedan una vez que estas han florecido y perdido sus pétalos.
El aceite de rosa mosqueta tiene un sutil aroma a madera – no tiene esa fragancia característica de las rosas pues no se hace a partir de la flor propiamente dicha. El color puede variar desde un dorado intenso, un vibrante naranja rojizo o incluso un amarillo claro.
Esto a su vez puede ser un indicador de calidad: los aceites de colores dorados o rojizos son prensados en frío, mientras que los aceites de colores claros pueden haber sido muy procesados u obtenidos desde una fuente inferior o secundaria.
Usos del aceite de rosa mosqueta:
La rosa mosqueta ha sido utilizada durante generaciones por los egipcios, los mayas y los nativos americanos, esto debido a sus propiedades curativas. Los indios andinos de Chile además reconocieron sus excepcionales beneficios para la piel y el cuidado del cabello que ofrecen estas plantas así como su aceite esencial.
Las rosas mosqueta pueden utilizarse para tratar heridas y combatir la inflamación. Por ejemplo, investigadores en Alemania y Dinamarca encontraron que la rosa mosqueta realmente puede ayudar a disminuir los dolores causados por artritis reumatoide, y además mejorar la movilidad de 20 a 25%.
En la actualidad, el aceite de rosa mosqueta es mas notablemente añadido a productos cosméticos como humectantes, champús y lociones, debido a sus propiedades curativas y de rejuvenecimiento para piel y cabello. De cualquier forma, tu también puedes comprar aceite de rosa mosqueta y mezclarlo con un aceite portador seguro, así podrás realizar tus propias aplicaciones tópicas.
También te puede interesar: 3 Beneficios del Jabón con Aceite de Árbol de Té!
Composición del aceite de rosa mosqueta:
El aceite de rosa mosqueta contiene generosos nutrientes, incluyendo las vitaminas A, C y E, ácidos grasos esenciales (linolénico, linoleico, y ácido oleico), ácido esteárico y ácido palmítico; carotenoides, flavonoides y ácido trans-retinoico, los cuales tiene propiedades terapéuticas, estos también están presentes en este aceite.
Beneficios del aceite de rosa mosqueta:
Al hacer una búsqueda rápida en Internet acerca del aceite de rosa mosqueta, seguramente notaras la inmensa cantidad de testimonios sobre sus efectos beneficiosos en la piel y el cabello. Aquí presentamos una lista con algunos de los beneficios mas conocidos y populares del aceite de rosa mosqueta:
- Promueve piel saludable y vibrante. El aceite de rosa mosqueta es ampliamente utilizado en distintos productos para el cuidado de la piel, pues ayuda a combatir y contrarrestar los signos del envejecimiento, así como también asiste en la disminución del foto-envejecimiento.
- Nutre el cabello seco y previene la caspa. Aplica el aceite de rosa mosqueta tibio sobre tu cuero cabelludo y déjalo allí por una hora, luego es momento de enjuagar.
- Mantiene las uñas sanas. Masajear el aceite de rosa mosqueta sobre las uñas secas y frágiles ayudara a hidratarlas y hacerlas mucho más fuertes.
- Ayuda a sanar heridas y quemaduras, así como también a remover cicatrices. El aceite de rosa mosqueta puede ayudar a acelerar la sanación de heridas y quemaduras, mientras mantiene el área afectada hidratada. Además contribuye a reducir la aparición de estrías, manchas de edad, cicatrices e hiperpigmentaciones.
- Alivia las quemaduras solares. Es bueno aplicar aceite de rosa mosqueta sobre las quemaduras solares para obtener un efecto calmante y curativo, al mismo tiempo que reduce la inflamación.
Como hacer aceite de rosa mosqueta:
El aceite de rosa mosqueta de alta calidad es hecho mediante presión en frío.
Mediante la utilización de una prensa o una maquina de rosca impulsada, se extrae el aceite y al mismo tiempo se preservan sus potentes antioxidantes y ácidos grasos esenciales, los cuales pueden verse reducidos si se realizan procesos de extracción química.
El aceite de rosa mosqueta prensado en frío es libre de solventes y rico en nutrientes.
Como se menciono anteriormente, el color puede usarse para valorar la calidad del aceite de rosa mosqueta que se tenga, sin embargo lo más recomendable es buscar uno con certificación orgánica independiente, esto va a garantizar que el aceite proviene de plantas que son cultivadas y procesadas sin químicos, pesticidas o herbicidas.
También te puede interesar: Cómo hacer Aceites Esenciales? 3 Formas distintas de Hacerlos
¿Cómo funciona el aceite de rosa mosqueta?
Lo que hace que el aceite de rosa mosqueta sobresalga entre otros aceites esenciales es su contenido de vitamina A, el cual junta las células de la piel y actúa como astringente, esto elimina impurezas y tensa la piel, dándole un aspecto rejuvenecido.
Los ácidos grasos esenciales también causan el mismo efecto, juntando las células de la piel para una apariencia aun mas tensa. Debido a que los beneficios del aceite de rosa mosqueta son obtenidos mas fácilmente a través de la piel, tu mejor apuesta para asegurar que funcione para ti es aplicándolo tópicamente como:
- Acondicionador: añádelo a tu champú favorito, o aplicalo directamente sobre tu cuero cabelludo masajeando y déjalo toda la noche.
- Humectante facial: masajea suavemente dos o tres gotas de aceite de rosa mosqueta sobre tu rostro limpio y fresco dos veces al día, una vez en la mañana y otra en la noche.
- Aceite para masajes: mézclalo con un aceite portador seguro y utilizarlo como aceite para masajes.
- Tratamiento para ciertas condiciones de la piel: simplemente masajea con el aceite el área afectada para obtener sus beneficios curativos.
Asegúrate de masajear bien el aceite de rosa mosqueta sobre tu piel para que esta absorba completamente sus nutrientes. Este aceite tiene una consistencia ultra fina y es mas ligero que otros aceites minerales, por lo que puede ser absorbido mas rápidamente, hidratando de forma instantánea la piel sin tapar tus poros.
Como con cualquier aceite esencial, se aconseja hacer una prueba de parche antes de utilizar este aceite sobre toda tu piel. Simplemente aplica una gota en tu brazo y observa si ocurre alguna reacción alérgica luego.
Otra recomendación consiste en diluir este aceite en otro que sea un portador seguro, como el aceite de coco o el aceite de oliva, antes de aplicarlo sobre tu piel, especialmente si tienes una complexión muy sensible.
¿Es seguro el aceite de rosa mosqueta?
Este aceite es típicamente seguro para usar, siempre y cuando sea utilizado en aplicaciones tópicas diluidas y moderadas solamente. No se debe ingerir el aceite sin el consejo de tu medico o de un aroma-terapeuta certificado.
Mientras que se habla del aceite de rosa mosqueta como coadyuvante en la remoción y/o prevención de las estrías, se recomienda a las embarazadas y a las mujeres que estén amamantando utilizar este aceite esencial con precaución, y solamente bajo la aprobación de su medico.
Algunos aceites pueden oler ligeramente a pescado en vez de a madera, lo cual puede desencadenar el reflejo nauseoso y causar el vomito en algunas mujeres embarazadas. También se aconseja que los niños muy pequeños se abstengan de usar aceite de rosa mosqueta.
Efectos secundarios del aceite de rosa mosqueta:
Se recomienda utilizar el aceite con precaución, ya que su alto contenido de vitamina C puede representar un peligro para personas con diabetes, e incrementar la absorción de Hierro, lo que puede afectar a personas con hemocromatosis, anemia y condiciones similares.
Puede causar reacciones alérgicas, especialmente si se usa sin ser diluido, en personas con piel muy sensible.
¡Esperamos te haya resultado de gran utilidad nuestro artículo sobre el Aceite de rosa mosqueta! Te invitamos a mejorar tu salud a partir de sus beneficios aplicando todos estos conocimientos, además recuerda visitar nuestro portal completo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Aceite de Rosa Mosqueta - Todos Sus Secretos Revelados! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta